Etiquetas

Artículo Periodístico 453º: “El cambio social”.


                        Artículo Periodístico 453º: “El cambio social”[1].   
                        0. ¿Qué es el cambio social? ¿Cuáles son sus factores, hacia dónde se producen? ¿Qué fines tiene? ¿Se puede predecir los cambios sociales, se pueden orientar, se pueden dirigir? ¿Es necesario el cambio social? ¿Forman y conforman dentro de la naturaleza del ser humano, el cambio, y dentro de la sociedad, el cambio social? ¿Cómo contribuyes tú o crees que contribuyes al cambio y al cambio social…?
                        1. Definición.
                        - El cambio social consiste en la transformación de la estructura social.
                        - Guy Rocher indica: Toda transformación observable en el tiempo, que afecta de una manera no efímera, ni provisional a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso de su historia.
                        - Es la alteración en el tiempo de las estructuras sociales, incluidos normas y normas morales, valores y símbolos culturales. (Según el ritmo de los cambios se habla de evolución y revolución. Por estructura social entendemos todos los patrones o pautas de acción e interacción social, estos patrones se materializan en instituciones sociales).
                        - Es un hecho que el cambio social, se da en todas las sociedad y culturas, pero no se da, ni en la misma cantidad, ni en la misma cualificación, ni tampoco en factores que esa sociedad o cultura, admiten que se deben cambiar, y en otros factores esenciales, que no admiten que se deban cambiar, o son esenciales para esa sociedad.
                        - El cambio social significa un cambio en las instituciones sociales particulares o en las relaciones entre instituciones. El individuo desempeña un papel institucionalmente determinado (padre, marido, profesional, vecino, et.).
                        - Gerth y Mills indican un modelo de definición basado en seis preguntas: ¿Qué cambia? ¿Cómo cambia? ¿En qué dirección? ¿Cuál es su ritmo? ¿Por qué ocurrió y por qué fue posible? ¿Cuáles son los factores principales?
                        2. Ritmo del cambio social.
                        Aunque todas las sociedades cambian, se pueden dividir en aquellas que evolucionan, aquellas que sufren cambios revolucionarios o revoluciones, y aquellas otras, que apenas se modifican o se modifican muy lentamente.
                        La movilidad social puede ser de dos tipos: movilidad horizontal o lateral, es el cambio de un status por otro dentro del mismo nivel; y la movilidad vertical que supone un ascenso o un descenso del nivel social.
                        3. Orden y control social.
                        El orden social es el sistema de relaciones mediante el cual los distintos grupos e individuos colaboran a mantener la cohesión, a satisfacer las necesidades y a solucionar los conflictos sociales de acuerdo con determinados cauces y normas sociales.
                        El control social al proceso mediante el cual se intenta mantener el orden, la cohesión y el cumplimiento de las obligaciones de los individuos y de los grupos sociales.
                        - Formas de refuerzo del control social.
                        a) formas inorgánicas o flexibles (estas son los usos y las costumbres)
                        b) formas orgánicas o rígidas (las normas jurídicas).
                        - Hay diferencias entre el concepto de evolución, desarrollo, progreso y cambio social.
                        - Características y condiciones fundamentales del cambio social.
                        a) Es temporal. El paso del tiempo es una condición importante para que sucedan los cambios.
                        b) Es ambiental. Sujeto a un lugar, se da siempre en entornos concretos.
                        c) Es humana, es decir afecta y es afectado por os seres humanos.
                        Estas tres son condiciones, no causas del cambio social.
                        Las condiciones de cambio son las circunstancias en que es probable que éste suceda, y los factores del cambio son las causas que pueden producirlo.
                        Existen estas condiciones generales en las que suele ocurrir el cambio social y cultural:
                        d) aparición de nuevas necesidades (sean creadas, imaginarías o reales), originan una situación que se produce el cambio.
                        e) La necesidad de que existan nuevos cambios, la actitudes de expectación y de previsión de nuevos cambios en las personas o en la sociedad. La esperanza y espera de nuevos cambios.
                        f) El caudal acumulado de conocimientos produce nuevos cambios.
                        g) El tipo de valores dominantes en la sociedad, estos permiten cambios o no los permiten.
                        h) el grado de complejidad de la estructura social y cultural es también una condición de cambio.
                        4. Factores del cambio social.
                                   - Factor demográfico.
                                   - Factor técnico y tecnológicos.
                                   - Factor económico.
                                   - Factor cultural y social. 
                                   - Factor ideológico.
                                   - Factor climatológico.
                                   - Factores biológicos y ambientales.
                                   - Factor de las elites.
                                   - Factor de movimientos sociopolíticos y partidos políticos.
                                   - Factor de grupos de presión.
                                   - Factor del azar.
                                   - Factor religioso.
                        5. Tipos del cambio social.
                        - T. Parsons, los cambios sociales son de dos tipos:
                        a) Cambio de equilibrio, no se produce modificación sustancial en la sociedad referida.
                        b) Cambio de estructura, se produce una alteración suficiente como para que podamos emplear el concepto de cambio social propiamente.
                        - Moore los clasifica en dos tipos:
                        a) Producido en un corto periodo de tiempo.
                        b) Producidos en un largo periodo de tiempo.
                        - Clasificación general.
                        a) Según el origen del cambio: endógenos y exógenos.
                        b) Según la naturaleza: coyunturales y estructurales.
                        c) Según el ritmo: gradual y revolucionario.
                        d) Según las consecuencias: destructor y renovador.
                        e) Según las condiciones del cambio: culturales, geográficas, políticas, etc.
                        f) Según las causas del cambio. Desconocidas, causalmente determinadas, racionalmente determinadas,
                        g) Según cuestiones temporales: a corto plazo, a largo plazo.
                        6. Ya decían los griegos “panta rhe”, todo fluye, es decir, todo cambia, ¿pero la cuestión es si se puede de alguna manera armonizar los cambios, ya que los cambios sociales son debido a multitud de causas, sociales, tecnológicos, demográficos, ideológicos, científicos, etc.? ¿Además estaría la interrelación del individuo, la sociedad, la cultura-conocimientos, la naturaleza y si se cree en Algo Trascendente, pues también los aspectos metafísicos de la realidad…?
                        ¿Aunque el cambio y el cambio social sea inevitable se puede orientar o dirigir incentivando los aspectos positivos y minimizando los aspectos negativos…?
                        © jmm caminero (18 diciembre 2015-02 febrero 2016 cr).
Fin artículo 453º: “El cambio social”.
                                                                                  *


[1] Enviado y publicado en el día 02 de febrero del 2016 al Dia Digital.es.
-1ª Edic: D.l. Cr‑878-2013. (Artículos Periodísticos) (libro + 1 dvd).

-2ª Edic: D.l. Cr-865-2014. (128 Artículos Periodísticos) (libro + 1 dvd).
-3ª Edic: D.l. Cr-376-2015. (208 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-4º Edic: D.l. Cr-755-2015. (262 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-5º Edic: D.l. Cr-022-2016. (438 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-6ª Edic: D.L-Cr-789-2016. (590 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-7ª Edic: D.L-Cr-075-2018. (1 Cd).


               Artículo Periodístico 454º: “Técnica y tecnología”[1].       
                        0. Todo el mundo habla de técnica y tecnología, todo el mundo sabe algo de técnica y tecnología, todo el mundo utiliza técnicas y tecnologías, las entendamos o las conozcamos o no las comprendamos, solo sabemos su uso. Pero no habría que reflexionar un poco sobre este campo, un inmenso campo que no se puede sintetizar en mil quinientas palabras, pero se podría intentar al menos dar un poco luz ante esta cuestión. Al menos para intentar comprendernos un poco más y mejor a nosotros mismos, y a nosotros mismos en el mar que estamos inmersos que es la tecnología.
                        1. Introducción.
                        Empecemos con unas preguntas para centrar el tema:
                        -¿Qué es la tecnología, qué es la técnica, qué es el trabajo… qué relaciones existen entre ellas?
                        -¿Existe diferencias entre técnicas animales y técnicas humanas… y entre técnicas humanas basadas en animales, o técnicas humanas no basadas en animales?
                        -¿La tecnología actual es diferente a la de épocas anteriores, cita diferencias?
                        -¿La técnicas es buena o mala en sí, o de qué factores depende?
                        -¿Qué relación existe entre progreso tecnológico, tecnocientífico y ética y progreso humano, social, cultural, etc.?
                        -¿Qué diferencias existe entre un hormiguero y su arquitectura y una ciudad humana?
                        -¿La innovación tecnológica es necesaria, es buena económica, social, cultural, científicamente… pero lo es también éticamente?
                        -¿Qué importancia tiene el trabajo para la vida humana, tanto individual como social?
                        -¿Quién decide el desarrollo de la tecnología, quién dirige o gestiona o indica si una tecnología debe ser descubierta o no… cómo se debería realizar esto?
                        -¿Para qué sirve el trabajo… tú trabajo de estudiante es un trabajo, y para qué sirve, para qué te sirve a ti, para qué a los demás o a la sociedad?
                        -¿Cómo se organiza el trabajo en la actualidad?
                        -¿Relación entre trabajo y técnica-tecnología y naturaleza?
                        -¿Trabajo y Ser supremo? ¿Trabajo y cuestiones metafísicas, tienen alguna relación?
                        -¿Todo trabajo lleva implícito una técnica o, y una tecnología?
                        -¿Qué se entiende por acción humana?
                        -¿Qué significa: “vivir para trabajar” o “trabajar para vivir”?
                        -¿Puede ser toda la sociedad una enorme técnica-tecnología que nos envuelve? ¿Podemos haber formado un enorme conglomerado cultura-sociedad-técnica en relación a la naturaleza, y en medio somos nosotros, formando algo más, de esa “simbiosis tecnológica”… siendo nosotros también una parte del todo, de ese todo, que es tecnología, y nos envuelve?
                        -¿Etapas de la tecnología, si es que existen, cítalas?
                        2. La tecnología.
                        - Saber qué podemos hacer.
                        - Saber cómo podemos hacerlo.
                        - Razón instrumental.
                        3. La técnica tiene los siguientes elementos en su definición.
                        - La técnica como un mundo de artefactos.
                        - Técnica como procedimiento instrumental.
                        - la técnica como saber. Como saber hacer o saber del procedimiento.
                        - La técnica como pro-ducción.
                        - la técnica está inserta en un proceso sociocultural.
                        - La técnica es un medio o mediación para alcanzar un fin.
                        - La técnica como medio para satisfacer necesidades humanas.
                        - Satisfacer necesidades con el mínimo esfuerzo.
                        4. Campos de aplicación de la técnica según Schelsky:
                        - Las técnicas de la producción y la fabricación de bienes materiales.
                        - Las técnicas de la organización, mediante las cuales se articulan las relaciones sociales y se establecen un dominio y un control sobre ellas y lo en ellas puesto en juego.
                        - Las técnicas en las que se lleva a cabo la modificación, conformación y dominio de la vida psicológica, espiritual y social de los seres humanos. De trata de la manipulación, dirección y control del comportamiento humano.
                        A estos tres campos Navarro Cordón y Calvo Martínez indican el cuarto:
                        - Las técnicas bio-médicas de manipulación e ingeniería genética.
                        5. Definiciones de Tecnología:
                       Según Bunge.
                        "Un cuerpo de conocimientos es una tecnología sí y solamente si: 1º Es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico y 2º se lo emplea para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales".
                        Según Gehlen se define por:
                        - Viene requerida desde la insuficiencia del equipamiento biológico del hombre.
                        -  Surge del desajuste o falla entre las necesidades del hombre y la naturaleza.
                        - Es la mediación entre ambos, diferente en cada caso según el nivel cultural y social. Y diferente también según lo que en cada caso se consideren como necesidades humanas. El concepto de necesidades humanas según Ortega es muy importante para definir la técnica.
                        6. Ante la técnica caben tres posturas filosóficas de carácter humanista:
                        - Pesimista: la técnica como amenaza para la sociedad y la humanidad.
                        - Optimista: la técnica como liberadora de los males de la humanidad.
                        - Sintética: defiende la neutralidad de la técnica-tecnología, el valor de la misma depende del uso que se le dé.
                        7. Definición de proceso técnico o tecnológico.
                        Un proceso técnico es aquel mediante el cual un sujeto humano transforma, crea con sus acciones una realidad u objeto, de tal modo que produce como resultado que antes no había en la naturaleza.
                        Contiene los siguientes elementos:
                        - El agente que actúa.
                        - Las realidades o materiales sobre las que lo hace.
                        - Las acciones que realiza.
                        - Los resultados que obtiene.
                        8. Clasificación de las técnicas.
                        a) Según los materiales que intervienen en un proceso técnico o tecnológico nos encontramos con cuatro tipos:
                        - Técnicas físicas.
                        - Técnicas biológicas.
                        - Técnicas sociales.
                        - Técnicas mixtas o combinaciones de las anteriores.
                        b) Según en función de las acciones.
                        - Técnicas de ejecución. Son aquellas que están orientadas a la transformación de determinados materiales, mientras que:
                        - Técnicas de organización. Son aquellas en las que las acciones se dirigen a organizar las técnicas de ejecución.
                        c) Según en función de los resultados.
                        - Técnicas de producto estándar destinadas a la elaboración o construcción de cualquier realidad, sea ésta material o inmaterial, concreta o abstracta. Ej. Abarcarían desde la fabricación de un ladrillo, hasta la elaboración de un método para resolver determinado tipo de ecuaciones matemáticas.
                        - Técnicas de proceso serian aquellas que tienen como objetivo el control de un proceso para que se mantenga dentro de los parámetros que garantices su viabilidad y éxito. Serían técnicas de proceso la estrategia militar, la educación, la sanidad, etc.
                        9. Según Ortega y Gasset:
                        1º Técnica del azar.
                        Es la técnica de los pueblos primitivos. "ignoran su propia técnica como tal técnica". Características de este estadio son:
                        a. No hay una diferencia entre actos técnicos y actos naturales.
                        b. Como la técnica es muy sencilla, todos los miembros de la comunidad realizan todos los tipos de actividades técnicas.
                        c. No saben que pueden inventar, y por eso no mantienen una predisposición para buscar soluciones nuevas, nuevas técnicas a ciertos problemas. Cuando éstas nuevas técnicas aparecen por azar.
                        2º técnica del artesano.
                        Aparece en la Grecia antigua, la Roma preimperial y en la Edad Media. Sus características son:
                        a. Hay una gran crecimiento en cantidad y complejidad de los actos técnicos. Éstos ya no pueden ser ejecutados por todo el mundo, aparece cierta especialización en ciertos tipos de técnicas: los artesanos.
                        b. No existe conciencia de que el hombre pueda inventar para dar solución a sus problemas, ya que los conocimientos técnicos se pasan de generación en generación y constituyen una tradición.
                        c. El hombre es el principal actor, con ayuda de herramientas, no existen máquinas.
                        d. El artesano ejerce simultáneamente como técnico -invención de un plan de actividad, de un método, procedimiento-, y como obrero -ejecución de ese plan, esos métodos, etc-.
                          técnica del técnico.
                        a. El hombre adquiere plena conciencia de sus actos técnicos, procedimientos que no son naturales, ni inmutables a través de los tiempos…
                        b. Aparece la figura de la técnica como diferente del obrero.
                        10. Las tres grandes revoluciones de la técnica.
                        - La revolución neolítica.
                        - La revolución industrial.
                        - La revolución informática.
                        11. Terminamos con una pregunta y una conclusión, con una duda y con un camino abierto ¿actualmente la tecnología ha llegado a un nivel tal que no sabemos lo que puede suceder en las próximas décadas y siglos? ¿Tendremos capacidad de crear nuevas especies vivas, y nuevas especies animales, y nuevas especies humanas…? ¿Y si unimos varias tecnologías ya actualmente en uso y conceptualización, pero todavía en progreso, la nanotecnología, la informática, la teleinformática o Internet, la nanobiología, la genética, etc., podríamos en las próximas décadas cambiar el concepto de ser humano, incluso al mismo ser humano…? ¿De nuestra especie o de otras que surgirán…?
              © jmm caminero (20 diciembre 2015-02 febrero 2016 cr).
Fin artículo 454º: “Técnica y tecnología”.
                                                                                  *



[1] Enviado el día 02 de febrero del 2016 al Euromundo Global.com. Publicado el día 03 de febrero del 2016.

Artículo Periodístico 455º: “Notas sobre moralidad”.


                        Artículo Periodístico 455º: “Notas sobre moralidad”[1].   
                        0. ¿Qué es la moralidad y qué es la ética o qué es ser moral? ¿El ser humano es ser moral, qué son las normas morales o éticas? ¿Todo el mundo es moral, todo el mundo tiene una ética o moral, aunque no todas tengan el mismo grado de verdad, bondad, belleza, utilidad…? ¿No hay ningún ser humano que pueda no ser moral o tener una moral, como no hay ninguno que no necesite respirar, otra cosa es que la moralidad que tenga sea correcta o no…? ¿No deberíamos saber un poco más sobre un conjunto de temas que son o pueden ser tan importantes para el ser humano, tan determinantes…?
                        1. Cuestiones sobre moralidad:
                        -¿Por qué algunas acciones las determinamos como buenas y otras no?
                        -¿Fundamento de dicho carácter moral?
                        -¿Qué es lo bueno y qué es lo malo?
                        -¿Por qué debemos hacer unas cosas y otras no?
                        -¿Describe actos o aptitudes positivas o negativas moralmente?
                        -¿Qué es un valor, qué es un valor moral?
                        -¿Qué es sentirse culpable?
                        -¿Qué es la conciencia moral? ¿Cómo se forma la conciencia moral?
                        -¿Qué significa estar desmoralizado?
                        -¿Pueden existir seres humanos sin moral, sin ética?
                        -¿La moral y la ética influye en la persona y en la personalidad?
                        -¿Es el ser humano libre?
                        -¿Somos responsables de nosotros mismos y de nuestras acciones?
                        -¿Por qué tenemos que justificar nuestros actos?
                        -¿Cómo interrelacionar en ética la naturaleza, la sociedad, el Ser Supremo?
                        -¿Nuestra moralidad depende de nosotros mismos o de la sociedad-cultura?
                        -¿Hay contenidos morales más objetivos o/y más subjetivos?
                        -¿Existe la madurez moral, tiene todo el mundo la misma?
                        -¿Pueden existir diferentes sistemas morales?
                        -¿Tiene que existir la misma moral y la misma ética para todas las sociedades, culturas, pueblos, religiones?
                        -¿Diferenciar moral y ética de religión, de cultura, de ciencia, de filosofía, de técnica, de artes…?
                        -¿Se puede ser feliz y ser justo y ser moral?

                        2. El ámbito de la ética.
                        a) Para ser persona en el pleno sentido de la palabra es preciso desarrollar al menos tres aspectos:
                        - Forjarse un buen carácter.
                        - Tener una conciencia moral correcta.
                        - Adquirir criterios morales o moral práctica o sabiduría práctica adecuada.
                        b) Para justificar nuestra elección moral necesitamos:
                        - Imaginar posibilidades.
                        - Tener que elegir entre ellas y                      
                        - Justificar la elección.
                        Existen seres inmorales o morales pero no amorales, porque todos los seres tienen que elegir entre varias posibilidades.
                        c) Fases o estructuras del acto moral o criterios de la moralidad.
                        - El Objeto elegido.
                        - La intención o motivo que impulsa a actuar.
                        - El fin u objetivo que se pretende alcanzar.
                        - Circunstancias de la acción.
                        - Los medios o instrumentos que se utilizan para conseguir el fin propuesto y que tienen que estar adecuados a la naturaleza del mismo fin.
                        - Los resultados obtenidos.
                        - Las consecuencias que ese acto tiene para los demás.
                        d) Problemas fundamentales de la ética.
                        - la finalidad de la acción moral. ¿qué es lo más importante para juzgar una acción en el sentido moral?
                        - El origen de la norma moral. ¿Dónde y cómo nace la norma moral?
                        - El lenguaje de la ética. ¿Es el mismo lenguaje el utilizado por la ética y por otras disciplinas?

                        3. Carácter, conciencia, criterio moral.
                        Carácter.
                        Existe el carácter psicológico o personalidad.
                        - El carácter o personalidad psicológica o psicobiográfica.
                        - El carácter económico-social o estrato social al que se pertenece.
                        - El carácter moral o ético.
                        Conciencia.
                        Conciencia en general, significa capacidad de percatarse de algo.
                        La conciencia moral es la capacidad de percatarse de que unas formas de vida, valores o principios son más humanizadores, moralmente mejores, que otros; es, pues, en primer lugar, la capacidad de captar los principios por los que distinguimos entre lo moralmente bueno y malo.
                        La conciencia moral tiene una función de autocrítica.
                        a) Los términos para describir la conciencia moral son todos tomados del lenguaje jurídico:
                        - Hay un tribunal/juez: la razón.
                        - Una ley, las normas/ principios morales.
                        - Hay algo que se juzga: una acción particular.
                        - Hay un acusado: una persona particular -a la que se juzga por su acción-.
                        - Hay una sentencia -un juicio o acto de juzgar-: la conciencia.
                        - Hay unas consecuencias: el acusado se siente condenado, exculpado, obligado, etc…
                        En conclusión la conciencia es el juicio de la razón acerca de la moralidad de un acto, es decir, si un acto que has realizado está bien o está mal o es indiferente.
                        b) Otro problema de la conciencia es el siguiente: ¿Estamos obligados a seguir lo que nos dice nuestra conciencia? ¿Cómo sabemos lo que nos dice nuestra conciencia es lo adecuado y lo correcto?

                        4. Normas.
                        a) Diferencia entre leyes de la naturaleza y normas humanas.
                        Las leyes describen el comportamiento de las cosas, describen las relaciones que mantienen entre sí los fenómenos.
                        Las normas pretenden regular el comportamiento libre humano, con el objetivo, por lo general, de realizar ciertos valores.
                        b) Tipos de normas.
                        - Normas de usos sociales o costumbres.
                        - Normas jurídicas.
                        - Normas del gusto o normas estéticas.
                        - Normas religiosas.
                        - Normas técnicas.
                        - Normas morales.
                        c) Características de las normas.
                        Que tienen las siguientes características: 1º Tienen por objeto regular nuestras acciones libres. 2º Son asumidas como propias por el individuo. 3º Funcionan como criterios últimos. 4º Son o se plantean como universalizables.
                        d) Las normas tienen dos aspectos.
                        - Diferencias entre moral, derecho y religión y usos sociales-culturales-costumbres.
                        - Contenido es lo que manda o prohíbe la norma, por ejemplo no matar.  Y la forma  en que lo hace (bajo amenaza de ir a la cárcel, bajo amenaza de pena de muerte, bajo amenaza de ir al infierno, etc.).
                        e) Las diferencias entre las normas (sociales-culturales, jurídicas, religiosas, morales-éticas) tienen cuatro aspectos:
                        - Cual es el contenido exacto de la norma.
                        - Quién promulga la norma.
                        -  Destinatario de la norma.
                        - Ante quien se responde de esa norma
                        - De quién se puede esperar obediencia.

                        5. Valores.
                        Se puede definir el valor como una cualidad o conjunto de cualidades que hacen que una cosa o acción sea apreciada o preferida a otra cosa o acción.
                        Todo valor es bipolar, existen contravalores, o valores positivos o negativos. Lo dicho para los valores en general, es aplicable a los valores morales.
                        a) ¿Tienen los valores algún tipo de realidad al margen de los individuos que los defienden o de las valoraciones en sí?
                        - La objetivista. Platón, los valores son realidades en sí: la verdad, la bondad, la belleza.
                        - La subjetivista. Indica que los valores dependen exclusivamente de las valoraciones que hacen los individuos, y no tienen ninguna realidad al margen de nuestras valoraciones. Bello es lo que a mi me parece bello, bueno es lo que a mi me parece bueno…
                        - La intersubjetivista. Defiende que los valores dependen de los seres humanos, de la sociedad, no de los individuos, sino de la cultura o de determinados grupos sociales. Es considerado más bueno o más bello o más útil aquello que socialmente se considera así.
                        - La integradora. Sánchez Vázquez. En los valores siempre hay un componente: 1º Objetivo. 2º Existe un componente subjetivo y 3º un componente intersubjetivo.
                        6. Fines de la ética.
                        - Aclaración de lo que es moral  
                        - Fundamentar por qué hay moral.
                        - Aplicar lo descubierto para orientar la acción en los diferentes ámbitos de la realidad.
                        7. El desarrollo moral en el ser humano.
                        a) Piaget.
                        Publicó en 1932 el libro El criterio moral en el niño. Asume dos principios fundamentales: la moral es un conjunto de reglas y la esencia de la moralidad consiste en el respeto a esas reglas, sin el cual aquello no sería posible.
                        ¿Cómo llega el niño a respetar esas reglas? Para eso estudió el papel del juego en el desarrollo infantil y distinguió dos elementos: la práctica y la conciencia de las reglas.
                        Piaget demuestra:
                        - Que la evolución moral de los niños está vinculada tanto a su propio desarrollo cognitivo y afectivo como a su interacción social con los otros niños y con los adultos.
                        - El proceso de maduración moral (cognitiva y afectiva) evoluciona en dos sentidos convergentes: el incremento de la conciencia de la individualidad y el de la cooperación entre iguales -no hay contradicción entre individualismo y cooperación-.
                        - Que el desarrollo moral no es sólo fruto de la presión o imposición de una autoridad externa. Sino que pasa desde una heteronimia a una autonomía. Y este proceso es irreversible.
                        b) Kohlberg.
                        - Nivel preconvencional, la persona tiene por justo lo que satisface sus intereses. La persona respeta las normas sólo por las consecuencias que pueda acarrearle vulnerarlas (castigo o ausencia de castigo).
                        - Nivel convencional. La persona considera justo lo que concuerda con las leyes propias de su sociedad.
                        - Nivel postconvencional. La persona distingue entre las normas de su sociedad y los principios morales universales.
                        8. Cinco reduccionismos.
                        Reducen el campo de la ética o de la moral a otro ámbito, y por tanto, en el fondo no defienden que la moralidad o ética tenga un lugar propio diferente a otras especialidades o saberes o realidades.
                        1º Reduccionismo biológico.
                        La moral sería un producto de la evolución biológica. Defienden estas teorías Darwin, Lorenz.
                        2º Reduccionismo sociológico.
                        Según esta tendencia la moral se explicaría exclusivamente por la organización de la sociedad. Ya que normas y valores nacen de la sociedad. Autores Durkheim
                        3º Reduccionismo psicológico o del inconsciente.
                        Se reduce o explica la moral exclusivamente por la psicología o la mente humana, sea consciente o sea inconsciente, o por ambas cosas a la vez. Ejemplo de moral explicado por el inconsciente, es Freud.
                        4º Reduccionismo económico.
                        Reducción de todo a estructuras económicas, incluso la moralidad. Ej. Marx.
                        5º Reduccionismo cultural.
                        Toda moral depende de la estructura moral y conceptual de la cultura del individuo y de su tiempo y época y sociedad.
                        9. Tipos del juicio de valor.
                        Se presentan usualmente de tres formas:
                        - Formas enunciativas. Por ejemplo "x es justo".
                        - Formas preferenciales. Por ejemplo si alguien dice que "es preferible no decir la verdad a un enfermo terminal".
                        - Formas imperativas. Por ejemplo: "se debe hacer tal cosa".
                        10. Imputabilidad y responsabilidad de los actos morales.
                        “Pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, las afecciones desordenadas y otros factores psíquicos  y sociales”. (C.I.C, 1375).
                        11. Comprendo que este artículo pueda ser arduo y en cierto modo difícil. Pero una vez estuve leyendo la estrategia de un partido de futbol y recuerdo que era más complejo que esta cuestión o este tema que hemos tratado. Por tanto, quizás este artículo pueda aclararle varias cuestiones, o al menos abrirle un horizonte más amplio. Porque quizás sepamos de muchas cosas y de muchos temas y de muchas realidades y no sepamos de estos. Al final, usted lo quiera o no lo quiera tiene que tomar decisiones conceptuales y actos prácticos. Es decir, tiene que enfrentarse al bien y al no bien y al mal y al menos mal moral. Quizás este artículo le pueda aclarar un poco el  camino y usted situarse en qué altura de la escalera o de este laberinto está situado…
            (c) jmm caminero (23 diciembre 2015-02 febrero 2016 cr).
Fin artículo 455º: “Notas sobre moralidad”.
                                                                                  *


[1] Enviado y publicado el día 02 de febrero del 2016 al MiCiudadReal.es.

Humor 2.236 a 2.242.

                            Humor 2.236 a 2.242.                         36. Humor 2.236 [1] .                           37. Humor 2.237 ...