Etiquetas

Artículo Periodístico 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”[


                                                                                  *
                        Artículo Periodístico 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”[1].       
                        0. ¿El ser humano necesita una ascesis o una ascética o una moralidad correcta a nivel teórico y práctico en todo lo que conforma su vida irracional? ¿Entendemos por irracionalidad todo ese complejo de sentimientos, emociones, pulsiones, pasiones, deseos, libidos, percepciones…? ¿Lo que en la tradición clásica moral y espiritual se denominaba ascética del sentido…? ¿Hoy el ser humano necesita una disciplina moral correcta, a nivel teórico y práctico en estos campos?
                        1. Diríamos que el ser humano tiene dos grandes niveles o esferas, que están íntimamente interrelacionadas, una sería las racionales o volitivas-intelectuales, dónde entrarían los campos de la libertad, de la voluntad, del entendimiento, de la memoria, de la razón, etc. Y otra sería el nivel irracional que anteriormente hemos indicado como pasiones, deseos, pulsiones, emociones, sentimientos, etc.
                        Comprendemos y entendemos que no sea un tema al gusto de hoy, pero creemos que como articulista y como observador y como persona debemos dar unas notas sobre esta cuestión:
                        - ¿El ser humano para su desarrollo integral necesita un correcto entendimiento sobre estos aspectos de la realidad y por otro lado, una correcta práctica de todos estos niveles?
                        - ¿Entendiendo la enorme complejidad de la vida moderna, la enorme cantidad de estímulos, imágenes, conceptos, ideas, percepciones que cada día todo ser humano recibe?
                        - ¿El ser humano no se domina o conoce o se controla o entiende a sí mismo de forma correcta y adecuada y en la verdad y en el bien y en la bondad? ¿Y por tanto, muchas veces es como una veleta que está a disposición de los aires y vientos y tormentas del momento, que suelen ser siempre sus deseos y pasiones, incentivados por su interioridad, pero también por su exterioridad…? ¿Amplificados por su mundo interior y amplificados por el mundo exterior, es decir, el ambiente, la sociedad, los medios de comunicación, la propaganda, etc.?
                        - ¿No controlar de forma correcta todo ese mundo de la irracionalidad humana, es caer en enormes defectos, tanto teóricos como prácticos, que a su vez, después tendrán consecuencias sobre uno mismo y sobre los más cercanos, incluso también sobre la sociedad y en las esferas en las que los humanes se mueven…?
                        - ¿Cómo vivimos influye en lo que pensamos, y lo que pensamos influye en la forma de vida y existencia que llevamos o cómo queremos conducirnos…? ¿El ser humano no es un conjunto de partes, sino que todo está interrelacionado, las ideas con las emociones, y todo esto con las pasiones, emociones, deseos, etc.? ¿De multitud de formas y maneras…?
                        - ¿Un ser humano que no es capaz de armonizar sus deseos o pasiones o emociones a su racionalidad, en un correcto equilibrio, es una especie de veleta que no es capaz de autocontrolarse…? ¿Puede ser cualquier cosa, porque los deseos y pasiones y necesidades reales o artificiales pueden ser infinitas, cada ser humano tenemos las nuestras…? ¿Ponga usted ejemplos, de las más comunes, a las más excepcionales…?
                        - ¿No podemos ignorar la parte irracional del ser humano, pero ésta tiene que estar en armonía con la parte racional, y ambas dimensiones del ser humano, que forman una unidad, actuar de forma conjunta y equilibrada y armoniosa y en armonía, siempre buscando el mayor grado de verdad, bondad, utilidad, sentido común, sentido de la eficiencia, etc.?
                        - ¿Muchos negocios terrenales y muchas realidades prácticas no llegan a buen término porque las personas no tienen una suficiente ascética de lo irracional…? ¿Es decir, muchas cosas que los humanes emprenden, sean estudios, trabajos, amores, etc., quizás no lleguen a buen puerto, porque esas personas no tienen un control y autocontrol correcto sobre sus pasiones, emociones, deseos, pulsiones, etc.?
                        - ¿Dicho de otro modo, y en terminología clásica, “quizás no nos tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a nosotros mismos o no tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a otras personas o no tengamos un amor correcto y ordenado y adecuado a las cosas creadas por el ser humano o a las cosas de la naturaleza…”?
                        - ¿El ser humano no es solo inteligencia, ni entendimiento, ni cerebro, sino que también es carne, y es más, no estamos en un esquema cartesiano de división, sino que la parte irracional va entrelazada con la racional, y la racional con la irracional…? ¿De ahí la enorme necesidad de autocontrol correcto y adecuado, en verdad y bondad y racionalidad de lo irracional en lo racional…? ¿Sentimos porque pensamos, pensamos porque sentimos…, sentimos y pensamos porque deseamos y deseamos porque pensamos y sentimos? ¿Es decir se producen múltiples conexiones o puentes entre las funciones, facultades, potencias del mundo de lo irracional con lo racional y viceversa…?
                        2. Por tanto hay que buscar modos y maneras y formas:
                        - Para equilibrar el mundo de los deseos y pasiones y emociones con el mundo de la racionalidad correcta, es decir, con el mundo adecuado de la libertad, del querer, del buen querer, de la razón, del entendimiento, de la verdad o del máximo grado de verdad, de la racionalidad en definitiva.
                        - Los deseos, pasiones, instintos, emociones, etc., no pueden ser “el único eje del pensamiento y de las ideas y de los conceptos y de la acción y de los actos”. No podemos negar los deseos y pasiones que tenemos, pero estos los tenemos que equilibrar y armonizar con la justa razón, la justa verdad, la justa bondad, el justo bien… No podemos ser una marioneta en manos de nuestros deseos y pasiones, si a usted le gusta mucho el jamón, si puede y quiere y es conveniente, puede degustar un poco, pero no comerse dos kilos de una vez. Por poner un ejemplo, simple y fácil de entender…
                        - No podemos negar y renegar de la dimensión irracional que somos y nos constituye como esencialidad, pero ésta dimensión que se muestra en multitud de aspectos y formas y maneras debemos equilibrarla con la racionalidad y todas sus facultades. Igual que no solo somos razón o entendimiento, y éste se debe equilibrar con la afectividad correcta, con las pulsiones correctas según el propio estado, etc. El equilibrio del carro y de los caballos en la mitología-concepción platónica.
                        - Hoy vivimos en un mundo, que por lo general, se defiende y se predica no poner límite al mundo de lo irracional, ciertamente en cada persona o en cada individuo lo irracional se concretizará en un campo concreto o en un término concreto. A unos, les gustará un aspecto o realidad, a otros, otro… no todos caemos diríamos en los mismos defectos, ni en las mismas virtudes…
                        - Incluso lo bueno sin medida y sin orden puede caer en ser no conveniente, incluso  malo o negativo o pernicioso. Por supuesto que las circunstancias y situaciones que se producen en el ámbito de la realidad humana, individual y colectiva son casi infinitas, pero diríamos que quizás tener claro una serie de principios mínimos sea necesario, porque fundamentan todo el edificio de la realidad humana. Pero no solo moral o ética, sino que lo moral y ética se mezcla y se combina con cualquier aspecto de la realidad. Quizás el ser humano sufre muchos sufrimientos y angustias y penas y desesperanzas y desalientos y desesperaciones y fracasos por no saber o no querer saber o no saber adecuar de forma correcta el mundo de lo irracional con lo racional y lo racional con lo irracional. Es decir equilibrar y armonizar la voluntad con la libertad y la razón y éstas con los deseos, las pasiones, los instintos, las pulsiones… Y todos formando multitud de lazos, puentes, túneles, vías, etc.
                        - La correcta adecuación del mundo de lo irracional, tiene que ser poco a poco, primero buscar ideas correctas de actuación, después irlas aplicando poco a poco. Ser muy prudentes porque existen multitud de personas e ideologías que prometen la liberación de los seres humanos y los meten en cárceles teóricas e ideológicas, y muchas veces prácticas, incluso a veces, sectas en sentido estricto. Por lo cual, hay que tener mucho cuidado con los liberadores, salvadores, los que prometen la sabiduría y la paz y la armonía basándose en ideas antiguas, que mezclan con métodos orientales u occidentales. Ser muy prudentes porque en los caminos del espíritu, en los caminos de la moral hay muchos embaucadores, muchos ladrones del alma de los demás, muchos explotadores que con grandes ideas llevan a los seres humanos a puertos sin salida…
                        - Por tanto, una ascética prudente y correcta, adecuada, según edad y según estado de vida de cada uno, parece hoy más necesaria, siempre en una ética correcta, verdadera o lo más verdadera posible, una moral que haya sido probada durante siglos su eficiencia y eficacia, su racionalidad, su normalidad. Alejarse y no caer en extravagancias, ni en singularidades especiales, ni en excepcionalidades, sino reglas que sean de sentido común, que sean lo más verdaderas posibles según los conocimientos que disponemos, reglas que no hagan cambiar a los seres humanos de sus estados normales de vida y de existencia, que pueden llevar su vida normal y rutinaria, siguiendo sus oficios y profesiones y en sus familias, lo único que esas normas le darían más autocontrol, más paz, más sosiego, más tranquilidad… huir de todo lo que no sea racional, de lo que no haya sido probado, no hay que irse a Oriente para llevar una vida más moral y más racional, no hay que caer en cultos o en ideologías últimas o minoritarias o radicales o extravagantes o cualquier otra cosa. La cultura occidental tiene suficiente riqueza, también en los campos del conocimiento de la moral y de la verdad y de la sabiduría de la vida y del propio existir…
                        3. El ser humano cuando conoce de forma adecuada su mundo irracional y su mundo racional, cuándo equilibra y armoniza ambos mundos, cada uno según su estado de vida, según su edad, según su profesión, según su género, según sus circunstancias… cuando el ser humano llega a un equilibrio entre estos dos mundos, a nivel teórico y práctico, según un mayor grado de verdad, bondad, belleza, utilidad, racionalidad, sentido común… alcanza un mayor sosiego y paz interior y exterior, y sobretodo evita multitud de males, sufrimientos, angustias, sobre él o ella misma, sobre los más próximos y de alguna manera, de muchas maneras y formas, sobre la sociedad. Soy consciente que este tema o cuestión es muy arduo y quizás difícil, pero quizás aquí podría usted tener una pequeña introducción, para usted continuar profundizando en esta cuestión…
                                                                       twitter.com/jmmcaminero
                                                       © jmm caminero (03 febrero-05 marzo 2016 cr).
Fin artículo 490º: “Ascética de lo irracional en el ser humano”.
                                                                                  *


[1] Env. y publ. 05 marzo 2016 al MiCiudadReal.es.
Env. 05 marzo 2016 a Gomera Actualidad.com. Publ. 06 marzo 2016.

Artículo Periodístico 491º: “Qui resistit, vincit”.


                                                                                  *
                        Artículo Periodístico 491º: “Qui resistit, vincit”[1].
                        0. Parece ser que este es una máxima latina de Persio, que viene a decir “quien resiste, gana”, parece ser que fue el eslogan máximo de un Premio Nobel español, que está en su escudo, que lo traducía en conferencias y diálogos más o menos así, “en España quien resiste gana o en España quien resiste vence” o “el que resiste gana” que está en su escudo. 
                        1. No voy a ser yo el que vaya en contra de este refrán, máxima, axioma, eslogan, más en tiempos de crisis, la única manera de soportar y aguantar los embates de la vida es aceptar de alguna manera un neoestoicismo, es decir, siempre que sea legal y moral y correcta una actividad o un deseo o una pulsión o una idea o un negocio hay que resistir, siempre con los grados de prudencia, racionalidad, sentido común, eficiencia, contratando con lo que nos dicen las ciencias, etc.
                        Es necesario en tiempos de crisis, y toda vida atraviesa muchos, y toda sociedad y Estado también, hay que no perder el norte, hay que soportar el sufrimiento, la angustia, la pena y no caer en otros defectos, porque a veces, “por no saber salir de un problema o sufrimiento caemos en otro o en otros dos”.
                        No sabemos a lo que cada ser se enfrentará, pero igual que tendrá días y momentos de alegría y felicidad, también tendrá días, momentos, semanas de infelicidad. Esta es la realidad. Quizás no nos educan o enseñan, ni a reír, y aprovechar las rachas de felicidad, ni a soportar el sufrimiento o la angustia y la pena, con dignidad y honestidad e intentando superarlas. Pero eso es otro cantar…, si no nos lo enseñan, tendremos que ir aprendiéndolo. Quizás este artículo tiene uno de sus fines, que seamos conscientes de este problema y empecemos a comprender esta realidad. Si no recuerdo mal, quién debería en convertirse en el primer califa de la España musulmana, Abderrahman I, dicen que expresaba al final de su vida, que “solo había tenido diecisiete días en su vida de felicidad”. Hay que recordar que Semprun, en una entrevista recordando los campos de concentración en los que estuvo, más o menos decía, “que los que mejor lo resistían eran los cristianos católicos romanos y los comunistas, porque ambos tipo de personas siempre tenían esperanzas de que el futuro siempre sería mejor”.
                        2. Ya que dicho Premio Nobel español era un escritor, a mi entender, cuando vayan pasando los siglos quedará a la misma altura de Cervantes, Lope, Quevedo, Larra, Galdos, Pío Baroja, etc.,  por cierto que este año se cumplen los cien años de su nacimiento. Y por cierto, a ver si en España empezamos a distinguir lo que en otros países está claro, una “cosa es la vida de un gran autor o genio o científico”, otra “son sus aportaciones a su especialidad”, y otra tercera “sus opiniones personales sobre uno y mil temas…”.
                        3. Por tanto hablemos de arte y de artes y de literatura, y del famoso refrán y frontispicio, ya que dicho autor es y era uno de los grandes escritores del mundo…
                        - ¿Alguien sabe cuántos escritores, artistas existen en España…? ¿Sabemos cuántas panaderías, cuántos ceramistas existen, cuántas industrias del mueble, cuántas grandes superficies, cuantos zapateros existen…? ¿Pero alguien saben cuántos poetas existen en este país, cuantos escritores, cuántos artistas plásticos, cuántos diseñadores, cuántos…?
                        - ¿Alguien sabe cuántos pensadores de filosofía que hayan publicado algo, aunque sea un artículo, cuántos matemáticos, cuántos físicos teóricos, cuántos biólogos, cuántos en todos los campos de las ciencias…?
                        4. La solución al problema es fácil, es crear centros documentales o archivos físicos o virtuales por especialidades. Que yo sepa existe uno o dos de teatro y uno o dos de música en el país. En el cual un autor de teatro o compositor de música, si desea o si quiere puede enviar “una copia de su obra a dicho archivo” y se conserva para el futuro, para el estudio de investigadores, historiadores, especialistas… En este caso, ese autor, y no olvidemos en cada especialidad, hay mil al menos, mil que no triunfan por cada uno de los que triunfa. Al menos en ese caso, “si se cumple el refrán el que resiste gana o al menos puede ganar”… Porque queda algo para el futuro, algo de la obra de cada autor para generaciones futuras. Y entonces, puede que se revise en el futuro, puede que todo el trabajo realizado no se pierda…  ¿Han pensado ustedes cuántos cientos de miles de libros se perderán cada siglo en este país, cuántos millones de obras de arte, ni siquiera queden sus fotografías, cuántos cientos de miles de artículos de ciencia…? ¿Cuánta riqueza se perderá, que no sirve para el presente, ni para el futuro…?
                        La gran pregunta, es ¿por qué no se hacen centros documentales de todas las especialidades, archivos físicos o virtuales de todas y cada una de las especialidades…? ¿Para que al menos, si un autor, se pasa cincuenta años escribiendo poemas, medio publicando, haciendo autoediciones y nunca es reconocido su trabajo, sea bueno o peor o mediocre, quizás tenga la satisfacción, que quizás quede algo para y en el futuro…? ¡Es tanto pedir, hoy con tantos museos, fundaciones, archivos, bibliotecas que hubiese varias dedicadas, a nivel territorial o autonómico o provincial a archivar curriculum y obras, aunque sea en fotografía en caso de las artes… ¿Es tanto pedir, para que al menos la máxima de Persio sea una verdad posible…?
                                                                       twitter.com/jmmcaminero
                            © jmm caminero (23 febrero-06 marzo 2016 cr).
Fin artículo 491º: “Qui resistit, vincit”.     


[1] Env. 07 marzo 2016 al Mundiario.com. Publ. 08 marzo 2016.
Enviado 07 marzo 2016 al HuelvaYa.es. NP.

Artículo Periodístico 492º: “Solitarios: Magritte”


                                                                                  *
                        Artículo Periodístico 492º: “Solitarios: Magritte”[1].         
                        0. ¿Qué nos dice un artista de nosotros mismos, qué nos dice de él mismo? ¿Qué un artista plástico, qué un pintor, qué nos dice Magritte de sí mismos, de nosotros como individuos, de la sociedad, de la humanidad, del presente, del pasado, del futuro…? ¿Desde Chauvet, al menos, treinta mil años ya los seres humanos sienten la necesidad de hacer-crear arte y de ver-contemplar-pensar-sentir-consumir arte? ¿Qué tiene nuestros cerebros-psique-mente, nuestros cuerpos-células, nuestra alma que necesita el arte o las artes…? ¿Qué se sepa no hay ninguna civilización o sociedad que no haya realizado un tipo de arte y un género, ni ningún individuo que no consuma alguna de las artes…?
                        1. René Magritte, 1898, Lessines, Bélgica, 1967, Lessines, Bélgica.
                        ¿El arte es más que arte o es más que el arte o artes? ¿En el caso del autor que estamos comentando brevemente, cómo se combina la realidad que percibimos con los ojos, con la realidad de otros sentidos, con los conceptos, con las ideas, con la imaginación, con la memoria-recuerdo, con lo consciente…? ¿Qué es una obra genial o maestra, aquella que nos dice durante generaciones algo de nosotros mismos, algo muy profundo, acaso es como un espejo que nos enfrenta a nosotros mismos…?
                        2. Es imposible reducir en unos cientos de palabras, una biografía, una vida, y una obra de varios miles de pinturas y dibujos, pero podríamos indicar algunas notas, entre los dos caballos, de la vida y de la obra. Y en definitiva de nosotros mismos, de la humanidad:
                        - Por supuesto que hay un movimiento surrealista, nacido de Bretón-Freud, que se ha intercalado en el siglo anterior en todas las artes, ciencias sociales, filosofía y desde luego en la pintura. Citar nombres sería reducir la importancia de este movimiento, que a mi modesto entender es un movimiento que continúa presente en casi todas las actividades humanas, pero ya tan presente que no somos consciente de ello. Por ejemplo, cualquier día usted consume, ideas e imágenes surrealistas en la publicidad de los medios de comunicación… Miró, Dalí, Ernst, Buñuel…
                        - ¿Qué o quién fue Magritte, qué o quien es usted o qué o quienes somos nosotros…?
                        A mi entender esta es una de las funciones-finalidades de toda actividad humana, averiguar estas preguntas, da lo mismo se juegue al futbol, se escriba un poema, se intente vender un jamón, creo que ahora los denominan de 5J a los de alta calidad, o se realice una pintura…
                        - Cualquier ser humano desearía descifrar el misterio-enigma del mundo. Todo ser lleva como una doble vida, una vida normal-rutinaria con sus deberes-derechos-obligaciones, otra diríamos oculta, haciéndose preguntas sobre su destino, el de la humanidad. Por ejemplo, si después de este mundo hay Otro Mundo Individual para cada ser humano.
                        Diríamos que todo lo que toca el ser humano “lo convierte en misterio y enigma”, el ser humano es el ser que está abierto al misterio y al enigma, es algo así como lo que diría Heidegger, reinterpretándolo, el ser humano “pastorea el ser o anhela el ser aunque esté incrustado en el ente”.
                        - Me agrada mucho la concepción de Magritte, no como el artista o el genio artista del Renacimiento, sino el artista como un trabajador más. Pero esa forma tan modesta-humilde de ver y de verse, creo que es lo que le hizo o convirtió en un genio. Porque eso le permitió a mi modo de ver, percibir muchas aristas y perspectivas y dimensiones de la realidad. Dicho de otro modo, muchas ideas o imágenes o conceptos de lo real. De la relación de los objetos diversos o encontrados… Es decir, unir un paraguas y un vaso encima, por poner un ejemplo… y las cientos de imágenes-ideas-concepto-objetos que se contraponen en nuestro sentido-percepción común o general… Por eso volvemos a buscar imágenes e ideas en su fuente-abrevadero-río-mar-montaña…
                        Sin negar un dato esencial que muchos cuadros los títulos-nombres lo ponían reunidos con amigos, en su tertulia surrealista en la que estaba y participaba o había creado…
                        - El mundo sin Magritte sería un poco más pobre, con menos colorido, con menos conceptualización, con menos sentido… Ese ser que fue rechazado por sus colegas de Paris, sus amigos surrealistas, porque este ser humano quería vivir de forma convencional y porque le disgustó que se rieran de su esposa por llevar una crucecita en el cuello y por estar siempre con la misma esposa-novia-mujer. Rechazo que le obligó a volver a su patria chica y pasar lustros y décadas pintando-pensando casi en una especie de silencio-ostracismo-marginalidad, sin saber si su trabajo sería reconocido, si un día podría vivir digna y honestamente dentro de su sueño, vivir-existir en la clase media…
                        - “Esto no es una pipa”. Imagen-concepto-idea-lenguaje-representación-percepción.
                        ¿Quizás el abismo de la mente-psique-cerebro-neuronas del ser humano…? ¿De usted, de mí, de todos…? ¿Del Cromagnon que somos…? ¿Pero qué seremos dentro de mil años…? ¿Toda pintura nos lleva también a ese enigma-misterio, antes, durante siglos podrían pensar que los siglos cambian, pero no radicalmente, pero ahora no sabemos, no conocemos como seremos-serán dentro de un milenio…?
                        - Cómo Picasso diría o dicen que expresaba, “le gustaba ser rico, pero vivir modestamente”, en el caso de Magritte, podríamos decir, que le gustaba vivir de forma anónima, pero obtener los beneficios intelectuales y culturales y económicos de su producción, quizás por aquello de que el segador merece su salario… Esa modestia-humildad creo que es la base de su genialidad-maestría, y lo señalo en una sociedad que todo el mundo quiere estar todos los días en los entrantes de todos los telediarios. O les gustaría estar-ser, y estar es una forma de ser o al menos de la manifestación del ser. Y el ser se muestra en el estar o en los diversos modos de estar.
                        - Todo lo visible encierra otros mundos invisibles, como parece ser que decía nuestro autor-pensador-pintor. Filósofo de las imágenes y de los colores. Filósofo porque buscaba preguntas esenciales, imágenes esenciales, respuestas esenciales… Filósofo en esencia, sin quizás saber que lo era…
                        - Se dice que hay tres tipos de rebeldes-inconformistas, de la clase baja, de la clase media, de la clase alta. Se indica que Magritte pertenecería al de la clase media, porque se sentía de dicha clase o estrato social, además quería ser de ese estrato… del pueblo llano o del pueblo medio, dirían en el Antiguo Régimen… siempre a contracorriente, o al menos, siempre en algunos o en muchos temas…
                        ¿De dónde surge esa rebeldía…? ¿¡De la infancia, del trauma de la muerte de su madre y de cómo murió y de cómo la encontraron…!?
                        - Cuando hablo de solitario en Magritte, no quiero decir-expresar que estuviese solo, porque tenía y se juntaba con amigos, pero estaba solo cuando entraba en su estudio y pensaba-meditaba-pintaba, cuándo durante años y lustros intentó tener un nombre y tener un futuro, porque estaba y no estaba al mismo tiempo en el mercado-pintura-arte… Al final todo ser humano está solo o en soledad, muchos ratos de su existencia, aunque esté rodeado de miles o millones de seres humanos, otros ratos el ser humano es y está en todo y en todos, es sociedad, igual que es cultura, igual que es naturaleza e igual que está en la Naturaleza y para algunos también están en el horizonte del misterio de la Metafísica…
                        - Me llama la atención, porque creo que es importante ver algunas grabaciones de Magritte haciendo tonterías y muecas con la boca, cabeza, manos pero vestido con traje y corbata. Creo que esto nos está diciendo más de lo que pensamos, posiblemente más de lo que el mismo pensaba o reflexionaba.
                        - Quizás las ideas, que son en última instancia representaciones o imágenes tienen algo esencial y mágico y profundo en nosotros mismos, y las artes plásticas son imágenes con diversos materiales, sean colores o sean en negro con lápices o sean en forma de escultura o sean tridimensionales con espacios intercalados, la arquitectura…
                        - A veces pienso que Magritte es un buscador, es un descubridor, no de paisajes externos en viajes a lo largo del mundo, sino viajes interiores, y algo de lo que encontraba o buscaba lo expresaba en las pinturas-dibujos, o a veces, los dibujos-pinturas les llevaba a describir-descubrir algo, algo más… Quizás una persona genial como él en un arte, lleva esa idea-necesidad al límite, pero esta característica la tenemos todos, la de la búsqueda, igual que todos tenemos inteligencia, aunque unos tengan mucho más que otros…
                        ¡Bucee tranquila y sosegadamente en los cuadros de Magritte e irá nadando en aspectos muy interiores de su propio ser y existencia…!
                        3. ¿Para terminar qué significa una pintura de un ser humano de espaldas con un bombín de sombrero y encima u cuarto de luna creciente…? ¿Una roca flotando, sin contar su famosa pipa, o sus cristales rotos de la ventana…? ¿Una manzana tan grande como una habitación de una casa? ¿Una rosa tan grande como un salón de estar? ¡¿Quizás todo sean respuestas inconscientes-semiconscientes-conscientes a lo que le sucedió el 25 de febrero de 1912 a las cuatro de la madrugada a su madre y lo qué supuso ese acontecimiento en relación con él? ¿Quizás toda la pintura que hizo sea una búsqueda de respuestas a esa situación…? ¿Quizás usted y yo y su vecino y su prima estamos toda la vida pagando dividendos y plusvalías a uno o dos o tres traumas que llevamos y arrastramos como un pesado fardo, de forma semiconsciente durante toda nuestra existencia…? ¡Mi más profundo homenaje a Magritte, y mi más profundo deseo que la madre de Magritte descanse en paz, y descanse en el Lado Bueno de la Eternidad…!
                                                                       twitter.com/jmmcaminero
                                          © jmm caminero (25 febr-07 marzo. 2016 cr).
Fin artículo 492º: “Solitarios: Magritte”.


[1] Env. y publ. el 07 de marzo 2016 al DiaDigital.es.
Env. el 07 de marzo 2016 a La Voz de la Palma.com. publ. 08 marzo 2016.

Artículo Periodístico 493º: “Solitarios: Marina Tsvetáyeva”[1


                                                                                  *
                        Artículo Periodístico 493º: “Solitarios: Marina Tsvetáyeva”[1].   
                        0. ¿Cómo influyen las circunstancias en una persona, en cada persona, en las personas? ¿Cómo influyen su tiempo y el espacio donde habita? ¿Cómo influye la ideología o subcultura en la que está inscrita? ¿Cómo sus aciertos y sus errores existenciales o vivenciales? ¿Cómo le influye a una poeta? ¿Marina Tsvetáyeva estuvo atrapada entre su mundo interior, de una enorme sensibilidad y un mundo exterior, que por decirlo suavemente, le complicó y complejificó su existencia y su existir…? ¿Qué nos puede enseñar a nosotros mismos de nosotros mismos y de los demás esta gran poeta, qué sus circunstancias y su tiempo y su historia al nuestro?
                        1. Marina Tsvetáyeva, 1892, Moscú, 1941, Yelábuga.
                        ¿Cuántos purgatorios o infiernos o traumas arrastraba la poetisa desde su infancia-juventud-adolescencia-primera madurez? ¿No vamos a entrar a describirlos, ni siquiera a señalarlos todos, pero cómo les influyeron esos traumas, algunos traumas que se repitieron a lo largo del tiempo…? ¿Creemos que existen diferentes capacidades de la memoria o de la inteligencia en los seres humanos, pero nunca pensamos que quizás también sucederán diferencias en la sensibilidad y en la afectividad y en la empatía…? ¿Debemos considerar que nuestra autora, era una mujer de una enorme sensibilidad afectiva y una enorme necesidad de ser querida-amada…? ¿Quizás, lo que le sucede a una poeta, como en este caso, le sucede a todo ser humano, lo único que cambian las heridas o traumas, o cambian la sensibilidad, o cambian las circunstancias o cambian los tiempos…? ¿Pero casi toda generación ha pasado y sufrido una guerra…, en el caso de Marina Tsvetáyeva, que yo sepa tres, la primera y parte de la segunda guerra mundial, la guerra civil rusa…?
                        2. Intentaremos analizar algunos aspectos de su existencia, que nos puedan servir para aclarar su vida-existir, vida y poesía y madre y esposa y circunstancia, su interioridad-exterioridad, y de alguna manera, nos sirva al resto de los seres humanos. Aquello de Ortega de “soy yo y mis circunstancias…”:
                        - ¿Los infiernos-purgatorios nos los creamos nosotros, nos lo crean los demás, nos vienen de las circunstancias históricas, es una combinación de todos a la vez? ¿Y este es el caso de Marina Tsvetáyeva? ¿La muerte del padre, el rechazo de sus hermanastras, su pasión por la poesía, su ambición de la madre porque fuese pianista, y las circunstancias de su casamiento con una persona concreta, sus hijos, su exilio, las detenciones, las hambrunas, la peste de sarna, no encontrar al amor definitivo, las tres guerras en su patria y el final su solución final para ella misma? ¿Todo mezclado, cada cosa en un tiempo, pero lo del pasado queda para el futuro y el presente es hijo del pasado y del posible futuro…? ¿Etc.?
                        - ¿No saber lo que se es, o sabiendo lo que se es, no se es lo que se quiere ser o se cree que se es o se debió creer que debería ser…? ¿Los espejos en un laberinto del minotauro del mismo yo, complicado con variables de la propia existencialidad-afectividad-conocimiento y con las variables del tiempo-historia-circunstancias…?
                        - Una poeta que pensaba “a ti que nacerás dentro de un siglo”. Que pensaba no solo en la humanidad del pasado, ni solo la de su presente, sino también la del futuro. Que cantaba al ser humano del futuro a ella, a ti y a mí, y a todos los que todavía no han nacido…
                        En un mundo que tantos se ocupan o nos ocupamos, para incluirnos todos, de cada uno de nosotros y de nuestra única sombra, que alguien se ocupe y preocupe de alguien que nacerá, o muchos nacerán un siglo después…
                        - Se cumplió en esta poetisa y en millones de hombres, la frase del gran Goya, “Los sueños de la razón crea monstruos”, quizás podríamos pensar y adaptar la frase, “los sueños de las ideologías muchas veces crean monstruos…”. ¿Podríamos pensar que nuestra autora tuvo que padecer esos sueños puestos en funcionamiento, puestos en evolución, puestos en progreso, puestos en la materialización…?
                        - “En algún lugar del mundo un árbol espera…”, canta uno de sus versos.
                        - ¿Cómo puede vivir un ser humano, cómo una mujer dejar a su hija en un orfanato, cuánto dolor sufriría Marina Tsvetáyeva, por tener que hacer ese acto, porque no tenía para comer, porque nadie le daba trabajo, y al final, su hija morir de hambre…?
                        ¿Por qué el ser humano y la humanidad sufre tanto dolor y por qué sufre tanta alegría, por qué esa mezcla de ambas realidades, ciertamente unos más que otros, de una cosa o de otra…?
                        ¿Por qué esta mujer volvió del exilio, volvió de Alemania, por qué no se quedó en Europa, por qué no se fue a Estados Unidos…? ¿Y desde entonces empezaron todos los problemas o mejor dicho se agravaron todos? ¿Quizás los traumas-heridas-sufrimientos del pasado se le juntaron y no fue capaz de decidir de forma satisfactoria en el presente, en su presente…? ¿Quizás toda persona tiene ideas equivocadas sobre sí misma y sobre su misma época, quizás estaba con tanta soledad que nadie le aconsejó bien o le aconsejaron bien…?
                        - ¿Tanto sufrimiento acumulado le fue dirigiendo a rozar la enfermedad mental, o quizás pasados trastornos psicológicos, en mayor o menor grave le llevaron a tomar decisiones existenciales erróneas, y que ambos se juntaron para llevar al límite el soporte de equilibrio de una psique-cuerpo-carne-mente-biología…? ¿Y al final la cuerda…?
                        3. Para terminar, además de mi homenaje, además de desear que usted y yo reflexionemos en cabeza ajena, pensemos y repensemos la historia, la microhistoria de otros seres humanos, poetas o no poetas que vivieron antes que usted y antes que yo, y que seguro de alguna manera o forma se están repitiendo, similares patrones en otros seres humanos, hoy, quizás a su lado, aunque sea a cinco mil o diez mil o tres mil kilómetros… para terminar recordemos unos versos de Marina Tsvetáyeva: “Es sencilla mi ropa,/ pobre mi hogar […]”.
                        Para terminar que se puede decir de una mujer que cuando sus dos hijas se habían dormido, apenas sin comida, apenas sin vestido, apenas sin luz, con una vela se ponía a escribir… Qué se puede decir de una persona que hubo épocas que así escribía… sea buena o mala o mediocre o genial su poesía o su prosa, qué puedes hacer, sino “quitarte el sombrero y los zapatos para mostrar un profundo y esencial respeto a su legado y a su memoria”. Solo pedir que no se vuelva a repetir estas historias, a nadie, se sea poeta o no lo sea. ¿Pero a quién se lo tengo que pedir, a quién le tengo que enviar esta pequeña carta-artículo para que no se repita esta historia…?
                                                                       twitter.com/jmmcaminero
                              © jmm caminero (29 febr.-07 marzo 2016 cr).
Fin artículo 493º: “Solitarios: Marina Tsvetáyeva”.       


[1] Env. 07 marzo 2016 a Extremadura Progresista.com. Publ. 08 marzo 2016.
Env. 07 marzo 16 a Noticanarias.com. Publ. 08 marzo 2016.

Artículo Periodístico 494º: “Maledicencia”


                        Artículo Periodístico 494º: “Maledicencia”[1].        
                        0. Se puede definir la maledicencia como quitar, abolir, anular injustamente la buena fama del prójimo. Puede ser hablar mal de él sin necesidad, sin justicia, sin imperativo categórico, por ejemplo, narrar un hecho en un juicio. Es uno de los defectos, errores, costumbres, hábitos más extendidos en las sociedades humanas, en casi todos los ámbitos, familiares, laborales, sociales, medios de comunicación. Quitarle la fama a una persona, injustamente, puede provocarle heridas y consecuencias que pueden durar décadas, incluso traspasar a la siguiente generación.
                        1. Si admitimos que no se puede robar o hurtar o quitar unos zapatos que son del otro, o un trozo de tierra o cualquier otro bien, menos aún podemos quitarle a otro su fama, y peor aún si ese quitar es de forma injusta, no verdadera, es decir que no viene al caso, no es necesario por imperativo legal o imperativo moral o imperativo espiritual, etc.
                        - ¿Cómo se repara después la buena fama de una persona si se la hemos quitado o arrebatado…? ¿Y encima lo hemos hecho injustamente, sin datos y sin hechos y sin razones suficientes? ¿O siendo verdad el hecho o dato que se narra, no te obligaba a ti a decirlo o a indicarlo o a narrarlo o a contarlo dichas palabras o dichos hechos o dichas realidades, reales o supuestas del prójimo…? ¿Cuántas veces, a una persona que es más moral que las otras, las otras con menos moralidad le arrebatan o le quitan la buena fama…?
                        - Los maestros éticos y morales y espirituales del pasado nos dicen que quitarle la fama, la buena fama a una persona injustamente es como asesinarlo dos veces…, porque le quitas el buen nombre en la sociedad y en la comunidad…
                        - No somos conscientes que una mancha negra de tinta se tarda mucho en borrar, y siempre queda el cerco o incluso en gran parte la mancha…
                        - La murmuración es uno de los males más extendidos, además hoy se ha extendido en algunos medios de comunicación. Por lo cual muchas personas piensan y sienten consciente o inconscientemente si “eso se dice en televisión, por qué no voy yo a hacer lo mismo yo de aquel o de aquella…”.
                        - No hables mal de nadie, no narres nada de nadie, nada que sea malo, a no ser que por imperativo legal o imperativo moral o ético de gran necesidad lo tengas que hacer.
                        - A veces, se utiliza el truco de empezar a hablar bien de alguien, para terminar con el puyazo o el espadazo de empezar a contar los hechos negativos y malos, reales o imaginarios, en parte verdad y en parte exagerados de esa persona, e incluso retrotraen hasta los abuelos o bisabuelos…
                        - Algunos piensan que los que no hablan mal de otros siempre pierden, porque de ellos si hablan mal, pero ellos en cambio no hablan mal de los otros…
                        ¿Cómo en todo juicio o enunciado moral, dónde está el equilibrio, entre la defensa justa de los propios intereses, dónde el término medio y el vocablo justo…?
                        Hay que intentar defenderse a uno mismo, sin necesidad de llenar de negro la fama del otro. Hay que buscar la defensa justa sin intentar caer en la maledicencia, en el falso testimonio del otro o contra del otro, en la exageración de los defectos del otro. Tampoco se puede alabar a otra persona, si tiene claros y evidentes defectos…
                        - A veces, una persona se puede equivocarse en una palabra, conversación, hecho, dato y ha sido sin mala intención. También a veces, una persona puede cometer un hecho y no darse cuenta, y haber cometido un error. Puede suceder que se malinterpreten mal palabras, hechos, datos, de otras personas… Por tanto, todos nos podemos equivocar…
                        - Demasiadas veces, incluso dentro de los senos familiares amplios, se juzga y se sentencia a una parte, a un individuo, y ni siquiera se le escucha su opinión, su parecer, que cuente su versión de los hechos…y esto sucede también en todos los ámbitos sociales, lugares de trabajo, entidades de ocio, comunidades de vecinos, incluso entidades filantrópicas, humanitarias y religiosas…
                        - Siempre se ha dicho que el juicio temerario y la maledicencia ha sido la peste de conventos, seminarios, casas de órdenes religiosas, etc. Por tanto, con más razón en lugares o entidades civiles de todo tipo… Esto es un mal tan extendido, y además las personas no son conscientes de que caen en ese error.
                        - Ciertamente tampoco podemos ignorar que hay personas que adrede, racional y voluntariamente le quitan la fama a otros, por inquina o rencor, o porque se sienten perjudicados por otros, sea un juicio real o imaginario, o para conseguir de otros algunos beneficios, para marginar y silenciar a otras personas, etc. Y para todo ello se utiliza muchas veces, el juicio temerario, la maledicencia… También se utiliza para que no se vean los defectos y males de uno mismo o de los cercanos cantamos y narramos los males y defectos de los otros, así se habla mal de los otros, y no se habla mal de nosotros mismos… Hasta se llega a hablar mal de otra persona, que en un determinado acto o hecho no ha caído en una pasión y en un error, pero tú mismo o alguien cercano a ti mismo, si ha caído, y para que no se vea el contraste entre el actuar bien de otra persona, y el actuar mal de ti mismo o de alguien cercano a ti, se habla mal del otro, cuándo tenga un pequeño error o defecto se amplificará…
                        - No sabemos distinguir cuando a una persona se le pisa una y otra vez, y esa persona justamente se defiende, y encima por defenderse, muchas veces mínimamente, encima se le quita la fama, el honor, se utiliza los trucos de la maledicencia y del juicio temerario, se le silencia, se le aísla, incluso se le margina…
                        Demasiada veces, vemos en el mundo que las personas de mejor buena voluntad, las personas que se han sacrificado más, las personas más morales son tratadas y tenidas como peores, por los demás… Y encima se le quita la poca buena fama que tienen, no se le preguntan su parecer en esa cuestión o en otra… y esto sucede en todos los ámbitos, incluido en la familia, en la familia en sentido amplio…
                        - No se puede decir que el mal es bueno, ni que lo bueno es malo, ni el bien es malo, ni el mal es bueno. Por tanto, no se puede decir que algo es bueno sabiendo que es malo, porque lo ha hecho tal individuo o tal otro. El mal o lo bueno es mal o bueno independientemente quién lo haya hecho… ciertamente juzgar la responsabilidad que tiene el que lo ha hecho, es otra cuestión… porque un hecho o acto puede ser malo en sí, pero la responsabilidad de quién lo ha realizado, la responsabilidad moral o, y la responsabilidad civil o jurídica, ya depende de multitud de factores y variables, que muchas no conocerás nunca…
                        - No podemos negar que en algunos ambientes, las personas que no hablan de los otros, ni de los demás se les aísla, se les silencia o incluso se les margina, porque no invitan a hablar mal de nadie, porque no hablan mal de nadie, porque se pasa con ellos el tiempo más despacio y más lento y más aburrido… A veces, en algunos entes sociales la persona que no trae dimes y diretes, no es bien tratada, ni tiene demasiada empatía por los demás, porque el tiempo con esas personas parece que se hace más largo, al no hablar de nadie…
                        - Muchos les disgusta que alguien hable bien de un acto o de un hecho o de una palabra que otra persona ha dicho o ha hecho o ha realizado y que está bien y es bueno. Pero si vería bien que hablases mal de algún hecho o acto u opinión de otra persona…
                        - Muchas veces se cita a los demás, cuando lo demás han dicho algo en un círculo y en una situación, y se malinterpretan las palabras, o se sacan del contexto de por qué y cómo se dijeron, o se exageran, o el que las ha dicho, las ha indicado en un momento malo psicológicamente y ha indicado algo que no debería haber dicho. Y los demás deben interpretar que hay que silenciar dichos datos, etc.
                        - Muchas veces hablas de otras personas y de temas que no te competen, que no tienes suficiente conocimiento, ni autoridad, ni tienes por qué hacerlo. Y por tanto, tú mismo te metes en líos sin necesidad. Líos que pueden ser de diferente dramatismo y de diferente complejidad y de diferentes consecuencias…
                        - Hay autores morales y espirituales que dicen que de los defectos públicos y notorios, se puede hablar, pero siempre que se haga con misericordia y piedad. No se puede negar lo evidente. Pero tampoco se puede negar que una persona que tenga un defecto o cinco, puede tener también otras virtudes.
                        Quizás saber lo que es público y notorio y defectuoso de una persona, puede ayudar a otras, que son más ingenuas y que tienen menos conocimientos a defenderse del mal de las otras personas. Porque se les puede poner sobreaviso, se les puede avisar de alguna manera o de alguna forma… por eso, la dificultad enorme de averiguar dónde está el equilibrio de todo… La maledicencia ha traído enormes males, pero no avisar a otras personas de los defectos graves y notorios y públicos de otras personas, quizás también haya traído enormes males, porque otras personas más ingenuas o sin conocimientos de esas personas o de ese ambiente o de ese medio han caído en enormes males y defectos…
                        2. Para terminar siempre se ha dicho que la lengua ha matado a más personas que la espada. Creemos que este axioma, máxima, proverbio antiguo es verdad y me temo que continuará siendo verdad…
                                                                       twitter.com/jmmcaminero
                              © jmm caminero (28 febr.-07 marzo 2016 cr).
Fin artículo 494º: “Maledicencia”.


[1] Env. y publ. 07 marzo 2016 a la Verdad de Ceuta.
Env. 07 marzo 16 al DigitalSur.com. Publicado 09 marzo 2016.
-1ª Edic: D.l. Cr‑878-2013. (Artículos Periodísticos) (libro + 1 dvd).
-2ª Edic: D.l. Cr-865-2014. (128 Artículos Periodísticos) (libro + 1 dvd).
-3ª Edic: D.l. Cr-376-2015. (208 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-4º Edic: D.l. Cr-755-2015. (262 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-5º Edic: D.l. Cr-022-2016. (438 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-6ª Edic: D.L-Cr-789-2016. (590 Artículos Periodísticos) (1 Cd).
-7ª Edic: D.L-Cr-075-2018. (1 Cd).


Humor 2.236 a 2.242.

                            Humor 2.236 a 2.242.                         36. Humor 2.236 [1] .                           37. Humor 2.237 ...