Artículo 5.077º: “Hablemos sobre los niños y niñas y bebés y Jorge Freire”.
Creo que un niño o un bebé o una
niña o una bebé es un gran misterio y un gran enigma y una gran alegría y una
felicidad que la Naturaleza nos da, que Dios nos da, que nos damos...
Todo
el mundo sabe que la natalidad en Europa se retrasa en edad, por mil razones,
todo el mundo sabe, aunque no conozca el nombre, antinatalismo, que hay
personas que se niegan a tener hijos, aunque sea uno, por diversas razones
ideológicas o culturales, aunque pueda tenerlos y mantenerlos, todo el mundo
sabe a medias que existen grupos e ideologías y filosofías y políticas que
llevan desde los años sesenta, el famoso Reunión de Roma, que buscan reducir
y ralentizar el aumento demográfico, todo el mundo medio sabe que se dice que
en los años sesenta en el planeta existían tres mil millones de habitantes, y,
hoy, estamos en ocho mil millones, y, en tiempos de Napoleón, mil millones, todo el mundo sabe que millones de niños-no
nacidos, fetos, mueren por voluntad propia de sus progenitores en el seno
materno… todo el mundo sabe…
Esto
es un tema, enormemente complejo o quizás enormemente simple, y, escribas lo
que escribas, siempre te equivocas. No me gustan las polémicas, no tengo ni
edad, ni ánimo, ni deseos de ellas. Es más, debo confesar, que tengo un tema
pendiente desde hace, posiblemente diez años, que es o titularía el
“antinatalismo”, y, lo he ido retrasando, una vez y otra, un año y otro, y,
todavía no lo he tocado. No sé, si lo haré alguna vez.
Algunos
dicen, que el planeta, no puede soportar la presión demográfica que puede
existir dentro de un siglo o de dos. Otros dicen, que existen planes muy serios
para que se llegue a nueve mil millones en el 2050 y que a finales de siglo a
diez mil millones, y, que para muchos,
después se reducirá a cinco o seis mil millones. Otros dicen que el
planeta no puede soportar tanta población, que siga creciendo. Otros indican
que tenemos todo el sistema solar para habitarlo y crecer. Otros expresan
también, que se puede hacer agricultura o acuicultura en los océanos y en los
desiertos para alimentar a la población, además de las nuevas tecnologías.
Otros dicen, que con los sistemas informáticos el ser humano biológico no se
necesita tanto para producir, ya lo harán los robots en todas sus formas. Unos
dicen… y, otros dicen…
En
España en estos momentos hay más mascotas en los hogares que niños y niñas
hasta los catorce años. Según datos de asociaciones especializadas en este
tema… no voy a citar en este momento, no es el caso, pueden ustedes comprobarlo
en la galaxia Internet. Pero aunque este tema, no deseo tocarlo, ni
mencionarlo, me he encontrado, si alguien lee algunos de mis artículos voy
haciendo como una microhistoria del articulismo hispánico, tanto de autores/as
actuales como del pasado en estos dos siglos y medio… Al menos ir citando, pero
existen miles, decenas de miles, es imposible que llegue a citar, ni siquiera
un uno por ciento… pero bueno, un uno por ciento es algo…
Decía,
hoy me he encontrado con una columna firmada por un notable escritor y pensador
y filósofo y artículista, Jorge Freire,
nacido en Madrid, hace cuarenta años, que es de la nueva hornada de
pensadores-filósofos que está dando esta Celtiberia antigua, pues redactó un
artículo titulado: El héroe del salón a oscuras, que nos trata de este tema, con
sus matizaciones y sus ideas, como debe ser todo artículo, lanzado al mar de la
sociedad o publicado el día 24 de agosto del 2025 en The Objetive.
Entiendo
y comprendo todas las circunstancias de las nuevas generaciones. Las entiendo y
las comprendo. Existen tantas. Pero he aprendido y aprehendido una realidad en
estas décadas. Me he dado cuenta, que cualquier medida o norma o valoración o
concepto, que ralentice el crecimiento de la población, llevamos décadas que se
aprueba como costumbre social, se aprueba como norma jurídica o semejante.
Creo
que existen Entidades Internacionales y Organismos Nacionales, especialmente
occidentales que han asumido que hay que ralentizar el aumento demográfico. Y,
ya me he dado cuenta, que cualquier concepto o idea, que pueda contribuir,
aunque sea mínimamente a esa reducción, ese concepto o idea, sea aceptable o no
lo sea, sea moral o sea menos moral, sea o entre en la tradición cultural o no
entre, ese concepto se desarrolla y se incentiva y se publicita o se da a
conocer. Y, quién sabe, si terminará en una norma o ley jurídica o positiva. Y,
eso se cumple casi siempre.
Observen,
cuándo vean que algo nuevo está surgiendo, una idea nueva, una costumbre nueva…
Hágase la siguiente pregunta: ¿Esto va a contribuir a ralentizar la población,
el aumento de la población? Si usted se contesta que sí, aunque sea mínimamente
reducirá o ralentizará la población, verá como poco a poco, irá creciendo la
aceptación de esa idea, se irá tolerando más, y, al cabo de veinte o cuarenta
años, se hará una ley que lo permita…. Usted que es y será más joven que este
escribiente. Haga la prueba. Cuándo vea que en el horizonte surge una nueva
idea o una nueva práctica, al menos en Occidente, examine, si esa va a
contribuir a no aumentar la población o a ralentizarla, aunque sea muy poco…
¿Por
tanto, si mañana alguien inventa que tiene derecho a casarse con una muñeca de
plástico o plástico-informática, sea dentro de diez o treinta años…? ¿Aunque
sólo lo hagan diez personas en todo el planeta, esta idea o novedad, pasará a
los medios de comunicación, para que se vaya extendiendo, y, así, poco a poco
se irá creciendo y valorando y viendo sus puntos críticos y no críticos…? ¿Y,
quién sabe, si algún país moderno, aprobará una ley que lo aceptará, en
determinadas condiciones, como una especie de “matrimonio o familia de
acompañamiento”, para curar la soledad de las personas? ¿Otros dirán, mejor
eso, que ese individuo vaya a lupanares, es más sano biológicamente, etc.?
¡Aviso
a caminantes1 ¡De momento lea usted a este nuevo pensador-filósofo, Jorge Freire, que este terruño, esta
Celtiberia ha dado… larga vida…!
https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social © jmm
caminero (26 agosto 2025 cr).
Fin artículo 5.077º:
“Hablemos sobre los niños y niñas
y bebés y Jorge Freire”.
E.
07 septiembre