Artículo 5.022º: “Hablar de moral hoy y Aranguren”.
Dicen que son tiempos malos para
hablar y dialogar y escribir de moral o ética o moral religiosa o ética
cristiana, en ninguna de las vertientes hoy, dicen, se puede dar razones de
ello…
Durante
siglos la moralidad y la ética filosófica se enseñaba al pueblo a través de los
púlpitos y las sotanas, mezclada con moral religiosa cristiana. Hablo de
Occidente, en otras zonas del mundo combinada con otras religiones positivas,
véase y léase confucionismo, taoismo,
budismo, vedismo, islamismo, etc. Así, todos los pueblos han creído
teóricamente, unos principios, así, los han creído en parte, y, así los han
llevado a la práctica también en parte.
Puede
que en otros continentes esa hibridación entre ética-moral filosófica y
racional y moral-ética religiosa siga existiendo, pero lo que es en Occidente y
en Europa en concreto está unión de siglos, ha quedado fragmentada
especialmente debido a que llevamos dos o tres siglos, que desde todos los
saberes, más o menos, y, desde muchas filosofías y metafísicas se han
contribuido a que esa unión se haya roto, se han creado filosofías claramente
en contra de la moral tradicional de siglos, aunque siempre la moral cristiana
ha unido a sí misma, muchos conocimientos nuevos de ciencia y filosofía.
Y,
al mismo tiempo han ido en contra de esta moral cristiana, en mayor o menor
grado y, de los fundamentos de toda moral religiosa y, se ha ido en contra del
mismo Dios, de su existencia o de su Realidad, o mil otros modos y, han ido
horadando las creencias mayoritarias y populares, de que después de esta vida
hay un Después…
En
este recuerdo del articulismo, de algo del columnismo de opinión que se ha ido
produciendo en nuestro terruño ibérico me he encontrado con el maestro de la
filosofía, que ahora se recuerda menos, Aranguren,
José Luis López Aranguren Jiménez (1909-1996), ya casi tres décadas desde
que falleció. Es un misterio y un enigma como los hombres-mujeres de la
cultura, que es de lo que más conozco nacen y florecen tanto, y, después se van
mustiando en el tiempo. Quizás, quizás usted no sea consciente de la
importancia teórica y práctica que el maestro Aranguren tuvo durante unas
décadas en España, junto con Tierno
Galván, Ortega, Zubiri, Eugenio Trías, Agustín García Calvo, mezclaban la filosofía y la política en
algunos y la enseñanza y los libros y las conferencias y el magisterio… Al
menos a Aranguren le han publicado
al menos sus obras completas en seis tomos.
Decía,
que en este viaje por el articulismo me he encontrado uno de Aranguren, titulado: El
oficio del moralista en la sociedad actual, publicado en la revista que
dirigía Cela, Papeles de Son Armadans,
en julio de 1959. En un artículo largo, cuatro mil palabras aproximadamente,
diríamos tres o cuatro de lo que hoy se utilizan o se extienden o se desean o
se quieren o se acentúan o se exigen. -No es repetir diríamos esta figura
retórica, no es solo por oratoria añadir la gramática de la frase-oración
anterior, es que considero que cada verbo verbaliza dando una forma de ver y
percibir una misma acción. Es diríamos encontrar riqueza a un contexto, solo un
verbo se quedaría flojo/débil a todos los significados que deseo que el
receptor entienda, no es solo pura retórica, sino contenido desde la
retórica/poética-.
Bueno,
Aranguren examina un poco la
historia de la Moral y de la Ética –Montaigne,
Kant, Sartre, Mauriac…-, a la luz de la realidad presente, especialmente,
menciona algunos casos de la sexualidad en Francia. Estamos hablando, no lo
olvidemos, por eso cito año y periódico, hace sesenta y cinco años. Es
importante saber que muchos profesores de filosofía, en todos los ámbitos,
muchos teólogos y sacerdotes en todos los niveles y áreas se han educado en
parte, solo en parte, con Aranguren.
Los profesores que ha tenido usted en filosofía, en la Secundaria, son hijos de Aranguren, o nietos de
Aranguren, aunque ellos mismos no lo sepan…
La
España de los años sesenta, todavía sin empezar no es la misma que las de hoy,
ni siquiera la enseñanza. Muchos estamos todavía en ese ámbito de la realidad
literaria, estos artículos, muchos estamos nadando en esas aguas que mezclamos
articulismo de temas de opinión, es decir, algo de periodismo, algo de
literatura, algo de filosofía, algo de metafísica, algo de ciencias, algo de
moral y ética.
Por
si usted no lo sabe, a grandes rasgos y simplificando mucho, no es lo mismo
moral y ética, aunque en el lenguaje popular se mezclan. Moral es la conducta
de las personas y grupos y colectivos. La conducta que casi siempre lleva un
componente ético. La ética es el estudio de la conducta moral, desde el saber
ortodoxo, esa mezcla de ciencias y filosofía y metafísica. Por tanto, la ética
sería el estudio de los principios esenciales de la conducta, sería la
teorización de la correcta moral. Porque moral-conducta práctica en la vida
existen muchas, pero la ética debe estudiar, ante un tema cual es la correcta y
racional y prudente y más auténtica en su saber...
¿Por
ejemplo es correcto éticamente engañar en los curriculum, es correcto moral y
éticamente caer en la ebriedad, es correcto conducir sin seguir algunas reglas
normativas dadas por la legalidad vigente, es correcto éticamente un escritor
engañar, sabiendo que es una mentira o un error, escribir algo que sabe o cree
que lo es, es éticamente correcto caer en la lujuria, avaricia, envidia,
soberbia, vanidad, ira-cólera, gula, etc.?
Aranguren se dio y se percató que ya en
Europa, se planteaba muchos cambios en la moralidad, especialmente en la moral
del área de la sexualidad. Ahora ya según, algunos o muchos científicos
sociales, dicen que estamos en un pansexualismo, es decir, el uso teórico y
práctico de un concepto de sexualidad demasiado exagerado…
¿Hoy,
desde la ética y la moral, hay que plantearse la sociedad, en multitud de
individuos y grupos si hemos caído en una sociedad lujuriosa, hemos caído en
aceptar una teoría de la lujuria como algo normal, y, en una práctica moral de
la lujuria…? ¿Hoy, no hay mensaje publicitario que no tenga connotaciones
sexuales, hoy en vez de aquilatar, moderar, ponderar de forma racional y
adecuada el instinto y las pasiones sexuales, las estamos exacerbando…? ¿Hoy, para
vender más de cualquier cosa y objeto, y, quizás para gobernar y gestionar y
pastorear más y mejor a los humanos se está utilizando la sexualidad exagerada
y exacerbada para gobernar a los pueblos, para dormitar a las sociedades…
especialmente en Occidente…?
¿Hágase
usted muchas preguntas si desea y si quiere y si es capaz…? ¡Hablemos de ética
y de moral…!
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (28 julio 2025 cr).
Fin artículo 5.022º:
“Hablar de moral hoy y Aranguren”.
E.
03 agosto