Artículo 5.007º: “Una lucha eterna del bien y del mal y Francisco Umbral”.
Puedes llamarlo de muchas formas
y de muchas maneras, pero existe una
lucha de milenios en la cual unos intentan que el bien progrese y se amplíe, y,
otros caen/caemos en el mal.
Es
cierto, nadie, suponemos o imaginamos que nadie, nadie cae en todos los males,
ni en todos los bienes –quizás los santos y santas canonizados, si llegan a
este último grado-. Pero en general, los humanos no caen en todos los males y
maldades, supongo que en esto también habrá excepciones, ni tampoco utiliza o
actúa o materializa ese mal con todos los seres humanos, ni con/en todas las
situaciones.
Pero
es obvio y evidente, que tendríamos que ponernos de acuerdo cuales son los
males y bienes morales-éticos. Quizás el sistema jurídico nos enseña algo, la
mayoría de faltas o delitos jurídicos, son males morales, en general, no en
todos los casos. Pero esto nos podría servir de orientación. Quizás, deberíamos
buscar una moral mínima universal, en la cual estuviésemos de acuerdo todas las
culturas, sociedades, metafísicas, religiones positivas, o al menos, más del
ochenta por ciento. En nuestra cultura occidental podríamos indicar que los
males serían caer en uno de los siete pecados capitales o siete errores morales
graves, o, caer en el incumplimiento de uno de los mandatos de Moisés. Bueno, supongo que es más fácil
pensar y repensar que todo ser humano, o al menos casi todos, saben en su
corazón si algo es malo o es medio malo o es bueno, pero enseguida se hablaría
de los psicópatas o sociópatas incardinados en la sociedad, que determinados
males no son conscientes de percibirlos, pero tampoco están o se consideran
enfermos, por tanto son responsables del bien/mal que realizan o conciben…
Pero
este es el problema de cada ser humano, entre otros muchos que tiene que
soportar: saber de forma correcta cual es el bien y cual es el no-bien y cual
es el mal. Aunque yo creo y estimo y valoro que cada ser humano tiene que saber
lo que es bien y mal, a nivel moral, o, a nivel espiritual. Y, sobre esta
conducta o convicción levantar el edificio de la ética y moral teórica, de él o
ella misma, y, después de la moral práctica, de él o de ella misma.
No
sé, si todos los humanos dedican suficiente tiempo a esta cuestión, no sé si
todos los individuos humanos tienen el marco familiar y ambiental que les
oriente a disponer de un marco suficientemente racional y sano para distinguir
todos los tipos de males y todos los tipos de bienes. Y, desde luego, las
consecuencias de los ambientes sociales, también pueden incentivar el bien o el
no-bien, al menos alguno/algunos. En fin… Después vendría si tal tipo de “acto”
puede ser considerado bueno o no-bueno, porque pueden existir complejidades, no
siempre fáciles de resolver. Pero para esto, existen personas de capacidad
suficiente de conocimientos para consultar –el cristianismo es un ente que nos
puede aclarar mucho sobre estos temas-. Bueno…
Bueno
en esta cuestión del problema del bien y del mal de fondo, pues nos hemos
encontrado con un artículo-columna del maestro FU, Francisco Umbral, titulado: El viejo asunto,
publicado en El Mundo, el once de julio de 1999, en el que nos habla de las
diversas interpretaciones de y sobre la mujer, en definitiva de la concepción
del ser humano. Y, ya sabemos que la genialidad arborescente de Umbral, pues toca un tema y otro y
otro, y, vuelve al primero o al segundo.
En
definitiva, hace lo que debe hacer un articulista, ponerle al hipotético
lector/a una serie de datos y conceptos e ideas y argumentos y autores, para
que él/ella reflexionen sobre la cuestión. En definitiva nos habla de la mujer
y del erotismo, y, de la concepción de la mujer en algunas teorías o hipótesis
científicas-filosóficas y, nos cita una exposición que hubo en aquella época: El
jardín de Eros, que se expuso en el Palacio de la Virreina de
Barcelona y.... Cierto que es un texto que denomino microcolumna o
microartículo, lo cual, puede que el veneno pueda venir en esencias, pero para
degustar suficiente tarta del saber, debe disponer de suficiente tamaño,
siempre la tarta-pastel es mayor en extensión que la cantidad de veneno.
En
cierto modo, no estoy de acuerdo totalmente, con el maestro del columnismo Umbral, en esto de la mujer, si nadie
se ofende, a veces, me parece, que no tiene una postura clara y evidente, sino
que es polivalente o ambigua –en general, en todos sus escritos-. En cambio,
creo que este escribiente, modesto escribiente, que no se puede comparar con el
gran escribiente Umbral, al menos el
del articulismo, no juzgo sus otros tipos de obras, sus más de cien títulos.
Este escribiente cree que el problema de la mujer y por tanto del hombre es muy
fácil de resolver, no entro, no entraré, en todo eso del feminismo y
contrafeminismo. Para este escribiente es evidente, “si el hombre tiene un
derecho, la mujer, toda mujer, lo tiene que tener también, si la mujer tiene un
derecho, el hombre, todo hombre tiene que tenerlo también”.
Creo
que es así de fácil, si el hombre tiene derecho a degustar aceitunas, pongo
este ejemplo, porque creo que ninguna cultura lo prohíbe, toda mujer tiene
derecho a alimentarse de aceitunas. Así de simple y de simplicidad y de llano y
de llaneza. Si el hombre puede y debe estudiar, la mujer puede y debe estudiar,
si el hombre puede poner un negocio, la mujer puede poner un negocio, si y si…
todo lo bueno es aplicado al hombre y a la mujer, todo lo malo es aplicado
también al hombre y a la mujer. Evidentemente, los hombres no pueden parir,
pero salvo esto y alguna cosa que la prudencia y la racionalidad universal
exijan, todo lo demás es igual…
Nadie
se ofenda, y, si Dios existe, Dios le agradará que los hombres con sus piernas
caminen, y, que las mujeres con sus piernas también… Y, lo que es bueno, para
los hombres, es bueno para las mujeres, y, lo que es malo para los hombres es
malo para las mujeres –volvemos a recordar salvo alguna cosa excepcional de
excepción, según la racionalidad prudente y de sentido común y, el saber
ortodoxo…-. Paz y bien.
https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fjmmcaminero ©
jmm caminero (19 julio 2025 cr).
Fin artículo 5.007º:
“Una lucha eterna del bien y del
mal y Francisco Umbral”.
E.
26 julio