Artículo 5.188º: “¿Tres mil cuatrocientos medios digitales en España?”.
Me parecen muchos, pero eso es lo
que indica Internet, yo creo que si tomamos de media veinte periódicos
provinciales serían unos mil, quizás cuatro mil articulistas de opinión.
¿Cuántos
articulistas de opinión existen en España, en todas las lenguas? ¿Cuántos
viñetistas de humor gráfico en todos los idiomas? ¿Alguna entidad nos podría
dar una cifra más aproximada y empírica y científica…?
Estimo
que es una riqueza cultural o un factor o vector de la realidad social y de la
comunicación importante y, al menos debería existir una cifra más exacta. Pero
hagamos cálculos, si tomamos tres mil los medios digitales, y, si cada uno,
tiene de media tres articulistas de opinión, algunos se repetirán en algunos
medios, y, otros, tendrán diez o doce y la media quizás cuatro o cinco…
tendríamos unos siete o nueve mil articulistas de opinión. Que al menos, si
publican un artículo a la semana, pues tendríamos que cada semana se
publicarían cinco o siete mil artículos. Al año serían unos doscientos mil
artículos.
En
cuánto a los viñetistas estaríamos en un cálculo aproximado semejante, teniendo
en cuenta, que al menos, al menos la mitad de medios no publican viñetas. Pues
podríamos poner una cifra de mil humoristas gráficos, que si publican uno o dos
de media. Daría una cifra de mil o dos mil viñetas a la semana, con lo cual
serían cincuenta mil viñetas al año.
Pero
todos los cálculos anteriores, son hipótesis imaginarias. Pienso que hoy, es o
sería necesario conocer con más aproximación esta realidad. La solución es
fácil, de alguna manera, casi todos los periódicos van haciendo una especie de
directorio de sus articulistas y viñetistas y, periodistas, de los que van
publicando, citando las noticias o artículos o viñetas. Pero esto sería un
principio.
Estimo
y creo que sería de una enorme importancia y necesidad cultural, que existiese
algún Directorio de Periodismo a nivel Nacional,
y, también algunos regionales o provinciales. Que se recogiesen, al menos, un
mínimo curriculum y enlaces a sus páginas de las personas que intervienen en
este aspecto de la realidad. Con esos archivos, diccionarios, directorios
virtuales se podrían tener una cifra más exacta, de cuántas personas se dedican
a esta actividad, sean profesionales remunerados o sean profesionales sin
remuneración o sen aficionados sin remuneración.
Estimo
y creo que se daría un salto cualitativo en el conocimiento, un aspecto de la prensa
nacional, conocer más los dos géneros de opinión, tanto de las columnas
periodísticas de opinión, o, y, de las viñetas de humor, también se podrían
incluir el resto de los oficios del periodismo, los redactores, directores,
etc.
Saber
un número más exacto, aunque sea aproximado es esencial. No es lo mismo, dice
la filosofía de la ciencia, indicar que un cuerpo está más caliente que un
segundo, y, éste más que un tercero, que expresar, que el primer cuerpo tiene
treinta y ocho grados, el segundo treinta y siete y el tercero treinta y
cuatro… Cambia radicalmente la percepción y el concepto...
Si
sabemos si existen en nuestro territorio cinco mil articulistas de opinión, que
de media publican un artículo a la semana, y, existen mil viñetistas de humor
que de media publican una viñeta a la semana. Ya tenemos dos cifras que sobre
ellas se pueden montar todos los estudios, investigaciones, desarrollos a y en
todos los sentidos. Una base de datos, para que los equipos directivos busquen
nuevos nombres. Una plataforma real y posible y probable, para que articulistas
y viñetistas de provincias puedan pasar a los medios nacionales. Un suficiente
archivo para conocer un poco esta realidad. Porque al final, si tomamos el
articulismo como un género periodístico o de información, aunque sea de
opinión, y, al mismo tiempo, un género literario, puede ser la base de todos
esos estudios y análisis e investigaciones en distintos campos de la
realidad...
No
citaré nombres, pero de los grandes firmas literarias del país, de muchos
autores que han sido y se consideran de gran valor en el mundo de la cultura
literaria, que todos, han escrito artículos de opinión, en revistas y
periódicos, unos más que otros, de muchos no se saben bien, si publicaron en
vida mil o tres mil o cinco mil. Muchos de esos nombres no se saben cuáles son
sus artículos, y, en qué medios, y cómo consultarlo, lo que se ha hecho con Josep Plà es de imitar, a día de hoy,
se han catalogado seis mil doscientos y pueden verse y leerse todos en
Internet.
España,
en todas sus lenguas ha tenido articulistas de opinión y viñetistas de alto
nivel, en estos tres últimos siglos. Algunos han escrito entre diez y quince y
veinte mil artículos y viñetas. Porque publicaban cada semana tres y cuatro o
cinco. Pues de muchos, no citaré nombres, no se sabe, ni el número más
aproximado, ni una catalogación o una indexación mínima… el ejemplo es el
maestro del articulismo Francisco
Umbral, FU, los cálculos están, entre expertos y especialistas que realizó
entre veinte y cuarenta mil. Creo que es un claro ejemplo, de la situación
digamos de esta parcela de la cultura que tanto influye, porque muchas personas
no leerán libros, pero al menos, al menos antes si leían artículos de opinión y
veían-pensaban viñetas.
Sugiero
a los articulistas y viñetistas de hoy, que llevan treinta o cuarenta o
cincuenta años haciendo esta labor, que antes que cierren los ojos, organicen
alguna Web o Página en Internet para ir recogiendo, poniendo en marcha la
exposición y recogida de toda su producción periodística en todos los géneros.
Creo que esto sería para valorar una gran riqueza cultural que existe en
nuestro terruño. Creo que es de justicia y de equidad para generaciones
presentes y futuras…
¡Y,
por fin, que sepamos aproximadamente cuántos articulistas de opinión, existen,
cuántos viñetistas de opinión existen…! ¡No es mucho pedir o es mucho pedir…!
http://filosliterarte.blogspot.com.es ©
jmm caminero (29 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.188º:
“¿Tres mil cuatrocientos medios
digitales en España?”.
E.
09 noviembre