Etiquetas

Artículo 5.191º: “Funciones de la prensa y T. Luca de Tena”.

                         Artículo 5.191º: “Funciones de la prensa y T. Luca de Tena”.

Dirán ustedes, la función o finalidad esencial es informas de los hechos y datos y noticias con verdad y veracidad. Segundo, interpretar lo más correctamente posible esos hechos…

Supongo que nadie, individuo o colectivo, se negará a esta realidad o a esta doble interpretación de la función de la prensa, ahora, diríamos de los medios de comunicación. Pero también es cierto, que no sólo dispone de una finalidad-función-motivo-teleología, si queremos añadir un palabro-término-vocablo más estricto y técnico.

El equipo directivo de cada medio de comunicación, pero fijémonos más en la prensa, ahora papel/digital tiene que fijar los motivos y fines, pero además hay que tener en cuenta, los empresarios que ponen su dinero, siempre sociedades anónimas, pero generalmente, siempre una parte mayoritaria. Y, en esa doble causa: equipo directivo y esfera económica, ya se insertarían el resto: público lector, relación con el poder sociopolítico e ideológico, realidades concretas, etc.

Alguien se preguntará y debería preguntarse porque algunos periódicos, permanecen más de cien años, en España tenemos varios, que yo sepa, o se acercan a esa cifra, alguno pasándola. Pero en Norteamérica existen suficiente número. Porque unos periódicos permanecen publicándose unos meses, años, lustros o décadas y otros se van quedando por el camino. Por qué. Supongo que ésta será la gran pregunta de siempre. Porqué a algunos escritores le otorgan el Nobel de literatura y a otros, la mayoría, ni pueden publicar un libro por una editorial privada, no autopublicación. Porque unos tienen lectores y otros no. Ambas preguntas aplicada a los escribientes y a los periódicos.

Me he encontrado con la editorial de presentación de un periódico que apareció hace más de ciento veinte años en nuestro terruño, se indican que entre los más antiguos todavía existentes serían y estarían: El ABC, la Vanguardia, Diario de Barcelona, Faro de Vigo, El Norte de Castilla, El Diario de Cádiz –estas cabeceras estarían entre las más antiguas que siguen funcionando, no entramos aquí, porque existen algunos debates y algunas polémicas… de tiempo y antigüedad, y, de frecuencia…-.

Don Torcuato Luca de Tena realizó una editorial-presentación de su periódico ABC, titulada: En cumplimiento de un deber, publicada el 01 de enero de 1903. Nos presenta en pocas líneas, menos que el tamaño de un artículo de opinión de la época, algo de sus parámetros. ¿Por qué y porqué el ABC ha continuado durante ciento veintidós años, y, otros que hemos mencionado antes, también, sin entrar en los problemas de la frecuencia y la temporalidad momentánea…?

En estos lustros, en el boom del periodismo de prensa, surgido con Internet, ya hemos visto el nacimiento de muchas cabeceras, pero también la caída y el emborronamiento en la historia de también muchas. Dirán ustedes que eran locales, comarcales, provinciales, regionales. Si es cierto. No podemos obviar que la gran crisis de la prensa escrita… recuerdo los fajos de periódicos que se dejaban en los kioscos, también en provincias, especialmente sábados y domingos. Y, ahora, de los de papel, sólo dejan en el mismo lugar, pero habiendo pasado cuatro décadas, seis o siete ejemplares. Es cierto, que al final de la mañana o de la tarde, se han vendido. Cinco o siete ejemplares de cuatro o cinco marcas de papel, se siguen comprando en papel en dicho kiosco por el que he ido pasando durante décadas. Alguna vez, vuelvo a la costumbre y adquiero alguno. Como siempre de distintas cabeceras, según el día, según el impulso del corazón, según lo que busque.

¿Pero qué tiene que disponer un periódico de prensa hoy, aunque sea digital? Creo que tendremos que plantearnos la información. Quizás, quizás todavía no ha pasado suficiente tiempo para comprender la “nueva tecnología de la información en Internet”, en prensa, no entramos en otros medios, con otras reglas…

He escrito dos cambios, que deberían los responsables económicos de estos medios, y, los equipos directivos que los gestionan estudiar y analizar y evaluar. He expuesto varias ideas y sugerencias, en artículos anteriores. Volveré a indicar. Creo que son importantes.

Primera, durante décadas, las personas leían el periódico en papel, mientras que tomaban el café. Hoy, tendrían que investigar tablets que dispusiesen los restaurantes, y, se pudiese ver y leer cada cabecera y sólo esa. Esto es técnicamente lo que deben conseguir. Cada “tableta” de una marca. El dueño del establecimiento pagaría estar suscrito, y, podría ver el periódico todo el mundo. La tablet sería de tal manera, para que no se marchase del recinto mercantil o del bar.

Segundo, ahora cuándo se exponga una noticia o información, si hay un documento que lo avala. El periódico expondría la noticia, y, la interpretación. Pero con un enlace, para que lo abriese y leyese quién quisiese, quizás un uno por ciento, abriría al documento original, a la copia. Así, el periódico tendría un lugar, un sector, un campo que otros medios de comunicación no dispondrían. Así, ese uno por ciento de la población, que le interesa esa noticia, podría ampliar su información.

Creo que estas dos sugerencias, entre otras que he redactado, podrían situar al periodismo de prensa digital, en remontar la crisis y la crisis de periodismo existente, y, la crisis de esperanza que se indica tienen todas las personas de este sector industrial y cultural.

¡Cuánto da, podrá decir alguien, una editorial-presentación de un periódico de hace ciento veintidós años…! ¡Cuánto…!

https://muckrack.com/jesus-millan-munoz          © jmm caminero (30 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.191º: “Funciones de la prensa y T. Luca de Tena”.

E. 09 noviembre 2025 a Euromundo Global.com. Murcia.com.

Humor 4.241-4.247.

                              Humor 4.241-4.247.                         41. Humor 4.241 [1] .                           42. Humor 4.24...