Etiquetas

Artículo 4.958º: “Se perderá cultura y Ramón Serrano G.”.

Artículo 4.958º: “Se perderá cultura y Ramón Serrano G.”. Existe un problema real y actual, que se denomina el desierto documental. Es decir, como hoy todo se pasa a sistema informático este es muy propenso a que se pierda y destruya… Es cierto que de los griegos y romanos, siete siglos, al menos, se han conservado solo obras de unos cientos de autores de todas las disciplinas del saber de su época. Es cierto que en el mundo romano existían, dicen, cientos de bibliotecas por todo el Mediterráneo, sin olvidar la famosa de Alejandría en tiempos helenísticos y otras más en grandes ciudades. Y, es cierto que cada época construye cultura y destruye cultura. Por tanto, existen libros de los incendios que han terminado con bibliotecas enteras… en siglos anteriores, incluidos el siglo veinte, por muchos motivos… Pero ahora, se indica, que por un error tecnológico o por las mismas razones que en siglos anteriores, en un minuto se podrían borrar de la faz de la tierra, billones de documentos y datos y noticias, que están en repositorios o archivos difundidos y difuminados por todo el país. Por eso, han inventado los especialistas el término de “desierto documental”. Que aunque ahora disponemos de billones y trillones de datos e informaciones, en potencia accesibles de mil modos, puede que dentro de dos o tres siglos, este es el tema que hay que resolver, se han podido perder por mil razones, una gran parte de todo ello. Puede que el papel parezca más débil, pero es más constante, la prueba es que de momento, tenemos documentos de siglos… Se dice que lo grabado en artilugios informáticos, discos por ejemplo, solo tienen una vida de una docena de años, y, además de si se puede entrar en ello por hardware y software… existen, dicen millones de discos con millones de datos que potencialmente se pueden perder, si no se pasan a memorias o repositorios… En esta pequeña historia que voy haciendo por el articulismo y columnismo de opinión, me he encontrado con un libro lleno y relleno y preñado de artículos de opinión y cosas semejantes, de un autor, que creo es fallecido, que tiene o tuvo relación con Tomelloso, llamado o denominado Ramón Serrano G., pero he buscado y rebuscado información en Internet, y, apenas he hallado casi nada, además de que publicaba en un periódico. Aconsejaría a los herederos que realicen una entrada en la Wikipedia, y, que nos informen de los avatares que consideren convenientes, pero también de su producción cultural, porque sé por experiencia que quién escribe artículos, posiblemente, tenga poemas o cuentos o novelas o ensayos escritos, aunque sean una decena… Cosa que si es cierta, si la intuición me indica pueda existir, puede que estén manuscritos en una situación de inéditos. En este libro de artículos, que indicó existe y he encontrado, tampoco vienen datos sobre la producción cultural y algo de la biografía o vitagrafía de este autor. Por tanto, aquí dejo el guante. Me he encontrado con un texto periodístico titulado: Clamar en el desierto, no puedo mostrar que fecha se publicó, pero… Que si he entendido bien plantea la cuestión que de algún modo, como todo texto periodístico, ahí tenemos los grandes maestros del siglo veinte del articulismo de opinión, Ruano, Unamuno, Ortega, Pemán, Umbral, Cunqueiro, A. Burgos, Campmany, Plà, Vicent y decenas de otros, no puedo mencionarlos a todos, empiezan con un tema y en medio meten otros, eso del famoso chorizo/salchicha de Ruano… pues nos habla de la juventud y también de los documentos y datos de este siglo y siglo pasado… Por eso aprovecho para recuperar un poco la memoria de este articulista, Ramón Serrano G., en cierto modo incógnito para mis ojos, y, de alguna manera, reitero y recupero la necesidad de que se realicen “directorios o archivos”, aunque sean virtuales de los autores que han pasado o han tomado sol en esta tierra de la Mancha. Invito a Tomelloso que es uno de los pueblos con más iniciativa cultural de la Mancha, Sugiero a algún ente de dicha ciudad, sea público, sea privado, sea el ayuntamiento, sea algún museo, sea alguna Web particular, que realicen un directorio. No tiene que ser más de una página por persona y nombre, cincuenta líneas, dónde recojan, algo de la biografía de los autores y autoras, y, después alguna cita de sus producciones, y, algunos enlaces a sus páginas o redes sociales. Así, podrían creo unir y reunir, unos cientos de autores y autoras que han pasado por Tomelloso y, quizás por Tomelloso y su comarca. Todos los ayuntamientos tienen Concejalía de Cultura, todas tienen Web particular o del ayuntamiento, solo tienen que abrir una etiqueta, e insertar este hipotético y potencial y posible directorio… Si queremos ir tendiendo un lugar, más predominante en el concierto de Europa, tenemos que vendernos y publicitarnos mejor. Para eso, hay que saber lo que existe, cuántas bodegas existen, cuántas hectáreas de melones, pero cuántas cabezas y corazones y arterias existen de autores y autoras, que en tal territorio, aquí estamos mencionando a este pueblo, Tomelloso y su comarca, pero esta idea es válida para todos… -también para Valdepeñas, Campo de Criptana, Alcázar, Puertollano, Ciudad Real capital, Almagro, Daimiel, y el resto…-. También hay que conocer cuántos fotógrafos, cuántos pintores, cuántos ensayistas, cuántos poetas, cuántos articulistas, cuántos… existen, y, estar en ese directorio hipotético, si ellos o ellas desean estar… Apenas conozco nada o casi nada, de este autor, pero creo que es una obligación de alguna manera, recuperarlo, aquí levanto la lanza y la bandera, por los artículos de prensa de Ramón Serrano G. http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (19 junio 2025 cr). Fin artículo 4.958º: “Se perderá cultura y Ramón Serrano G.”. E. 06 julio 2025 a MiCiudadReal.es.

Humor 3.541 a 3.547.

                           Humor 3.541 a 3.547.                         41. Humor 3.541 [1] .                           42. Humor 3.542 [2...