Etiquetas

Artículo 4.964º: “Cuánta verdad eres capaz de soportar y José F. Peláez”.

                         Artículo 4.964º: “Cuánta verdad eres capaz de soportar y José F. Peláez”.

Debo confesar, nadie se ofenda, que Nietzsche, no es uno de los filósofos que más me agradan, pero reconozco que la frase: “Cuánta verdad eres capaz de soportar…”, es un hito.

Este es el problema de hoy. Lees a unos y a otros, de un color y de otro, y, te percatas que todo el mundo tiene ese problema. No solo en la calle, sino en los medios de comunicación y en los libros. Por un lado: cuánta verdad o realidad-verdad estás dispuesto a soportar, idea de Nietzsche, y, en segundo lugar, cuánta verdad puedes expresar, o realidad-verdad puedes expresar, que no te traiga demasiados problemas –esto dentro de los ámbitos de la legalidad vigente, y, de un marco moral, digamos de una moral universal mínima, y, también, en el marco de los Derechos Humanos…-.

Los viñetistas ya están asustados, esta es la realidad, los articulistas de opinión también. Unos, unos lo dicen, otros a medias, otros parcialmente, aquellos según temporadas. La gran pregunta es si está cayendo sobre la opinión pública, lo que se escribe o se difunde, una serie de mensajes, que los creadores-autores-redactores, tienen mucho cuidado qué decir, qué hacer, qué datos exponer, qué razones-argumentos imponer o mostrar… Todo el mundo está asustado en el mundo de la cultura en general. Dicho explícita o implícitamente, en mayor grado o en menor.

Es una paradoja o una contradicción o una contrariedad, ya saben ustedes que en lógica aristotélica y siguiente, no es lo mismo el concepto de contradictorio que de contrario, pero en esta cuestión no nos podemos fijar ahora… Es una contradicción o contrariedad o paradoja, que  cuando tenemos más marco de libertad legal y vigente, no existe censura del Estado, todos los que se dedican a intentar captar trozos de la realidad, siempre utilizo el término de trozo, porque son aspectos de la realidad, perspectivas, dimensiones, áreas, puntos de vista… se sienten más constreñidos por decenas de factores…

No puedes expresar esta viñeta sobre este tema de este lado, porque se ofenderán los del otro, no puedes argumentar este artículo de opinión, desde esta perspectiva, porque otros se ofenderán. Y, claro está, si se ofenden, no podrás terminar la primera o segunda hipoteca o los estudios de los hijos, o el cambio de amor y amar que estás teniendo y que deseas una segunda boda para ti, darte otra segunda oportunidad. Y, mil otras razones…

Pero sobretodo, porque los otros, que siempre hay otros, se sentirán ofendidos, nunca te publicarán, nunca te dejarán que entres en su sector industrial cultural, con todos los buques, desde editoriales, medios de comunicación, radios, premios, etc. En definitiva, todos los dedos se vuelven huéspedes, dice el refrán popular.

No creo que sea tan grave. Porque pienso que las personas que gestionan los medios culturales y los medios de comunicación son más tolerantes, por el bien de sus mismos medios y negocios, al final, los grandes editores, tendrán una ideología equis, pero tienen que publicar de todas las ideologías para tener compradores y lectores, y, eso es lo que pienso sucede también con los medios de comunicación. A veces, pienso que es una razón que nos buscamos, para no decir determinadas cosas. Quizás, porque temen o tememos las redes sociales…

Siempre he intentado ser un libre-observador, y un libre-pensador, viendo la realidad y trozos de la realidad desde mis ojos, que es la acumulación cultural y educativa que he ido sedimentando durante décadas. He intentado ser libre en el observar y libre en el pensar-analizar y libre en el escribir-pintar. Algo de todo ello, lo expreso, no todo, pero si mucho.

Intento siempre no herir a nadie, ni individuo, ni colectivo, ni ideología, ni de ayer, ni de hoy. Por eso, a veces, no cito nombres, ni de personas, ni de personas de la historia, ni del presente, ni ideologías, ni grupos… Porque pienso que con miel se atrapan más moscas y mosquitos y avispas y avispones y abejorros que con vinagre y ácido y acero. Otros juegan a epatar y contradecir y levantar ampollas, y, hacer un personaje literario del personaje de carne y hueso. Cada uno juega al juego del existir o del vivir que desea o quiere o percibe o puede… Nadie niega que hoy ser una marca, antes se llamaba dandy, tiene sus rendimientos económicos, sociales y culturales.

Pero también, otros pensamos que el articulista-viñetista-escritor-pensador tiene que mostrar una postura humilde y modesta, como el panadero que va todas las noches a hacer el pan… y, qué más importante que el pan. Un artículo de ideas contribuye a que mañana todos podamos degustar pan… Eso es todo… pan de cultura, pan de ideas, incluso pan físico… -pero eso es otro tema-.

Me he encontrado con una frase, del gran articulista de opinión en que ya se está convirtiendo, una frase de José F. Peláez, al otorgarle el Premio Gistau, del año pasado, una frase, no digo oración, enunciado, proposición, juicio, concepto, idea, sino digo frase, porque creo que como los tallados romanos pueden quedar para el futuro, que según El Mundo, del 12 de diciembre del 2024, en un artículo-noticia firmada por Luis Alemany, demos al César lo que es del César, será mi deformación profesional, influido por la educación pautada y pactada de la Universidad.

Dicha frase atribuida a Peláez, dice así: “Se pasa miedo al decir la verdad. Hay dos salidas: irte a tu casa o decir más verdad”. Creo que no se puede decir más, en tan pocas palabras. Por eso hemos repetido varias veces, la palabra frase, porque como esas frases que nos han quedado de los romanos en monumentos. O, esas frases de los filósofos de la etapa helenística del mundo, esas frases que han quedado siglo tras siglo. Creo que esta frase de Peláez quedará siglo tras siglo.

Dicen, que entre los humanos que nos dedicamos a la cultura, existe mucha competitividad y mucha envidia. Aquí, se muestra y demuestra, que no siempre. Yo, modesto articulista de opinión, también me he presentado varias veces, al Premio Gistau, y, nunca me lo han concedido, y, seguiré haciéndolo, mientras que pueda. Pero si ven, estoy dando un homenaje a  David Gistau, como persona y articulista, al Premio David Gistau, aunque no me lo hayan concedido nunca, y, a este articulista, José F. Peláez, que creo será uno de los grandes de los grandes… Paz y bien y sosiego que tanto necesitamos en estos días…

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (21 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.964º: “Cuánta verdad eres capaz de soportar y José F. Peláez”.

E. 06 julio 2025 a La Voz de la A6.es. Revista Lugar de Encuentro.com.

Humor 3.541 a 3.547.

                           Humor 3.541 a 3.547.                         41. Humor 3.541 [1] .                           42. Humor 3.542 [2...