Artículo 5.085º: “Los poeta siguen intercambiando navajazos y Pedro Torres”.
No creo que sea buen ejemplo en
las contradicciones y complejidades de las personas, genios del siglo de Oro, véase
Góngora y Quevedo, pero también otros.
En este viaje por el articulismo
hispánico que voy haciendo, microviaje, microhistoria del columnismo
periodístico de opinión o literario, de estos doscientos cincuenta años
últimos, ya, ya quizás haya citado a unos doscientos o trescientos autores y
autoras. Hoy, me he encontrado con un libro, un libro síntesis de un blog,
además si mis datos son ciertos de una persona de Almagro o que vive en dicha ciudad del teatro y del recuerdo y de
la añoranza de siglos, con lo cual tenemos que contribuir a su vuelo, con este
pequeño modesto artículo –no lo conozco de persona, aunque he hablado por
teléfono una vez con dicha persona en julio de 1918, por la cuestión de un
Quijote para el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro, creo que iniciativa
loable dicha entidad-.
Los blogs literarios, pueden ser
de muchas clases, a mi entender, son una variedad de artículos de opinión o
fragmentos de literatura de todos los géneros posibles y reales. Pues me he
fijado, se ha abierto las hojas del libro, en uno que empieza como el título
indica, fechado: Cantiga, 08/01/2017, domingo, firmado y pintado y esculturizado
por Pedro Torres, publicado en un
libro, por iniciativa de Alfonso
González-Calero, prohombre de incentivación de la cultura en la Mancha y
desde la Mancha y de la Mancha, durante décadas. Al final, no hay libros sin
autores, no hay libros sin editores y otros oficios de la cultura.
Dicho libro de Pedro Torres se titula Las
Enseñanzas de Don Juan, bueno es leerlo y bueno es releerlo –un libro
que en la portada no tiene el nombre del autor, que interpreto como humildad y
modestia, virtudes que tan poco florecen en el mundo de la cultura, aquí me
quito el sombrero-. La cultura y la Cultura tienen muchos árboles. Muchas
formas de ser y de estar. Estos fragmentos son textos de vida, y, la vida tiene
muchas dimensiones y la vida tiene muchas perspectivas, y la vida tiene muchas
variables. Lamento indicar, que del autor sólo he encontrado el dato de que ha
sido concejal de cultura de Almagro.
He buscado una página Web de este
escritor y político, he buscado también una entrada a la Wikipedia. Pero en
Internet sucede lo que todo el mundo sabe y conoce, que hay diversas personas
con el mismo nombre y el mismo apellido, por ejemplo en este caso, un
exciclista español. Si este modesto artículo llega al autor de este libro,
espero le agrade, pero además le invite a realizar una Web o una entrada en la
Wikipedia –consejos doy que no me aplico, ninguna de las dos cosas dispongo,
pero si algo semejante-.
Creo que la cultura y la Cultura
en la Mancha, hay que tener una idea y mentalidad más abierta. Siempre me
indican, es que no hay personas de primer nivel. Y, yo les digo, siempre o casi
siempre, cuándo noto que no se van a ofender: ¿Cuántos Velázquez o Picasso o Rembrandt nacen cada siglo en el mundo, tres
o cinco o siete…?, ¿cuántos Einstein o Planck
o Arquímedes o Euler…?, ¿cuántos Kant, Aristóteles, Platón, Heidegger,
Schopenhauer…?, ¿cuántos Homero,
Dante, Dostoievski, Cervantes, Shakespeare, Balzac…?
Por tanto, no seamos tan
exquisitos. Cientos de autores y autoras están por la Mancha, del siglo veinte,
en todas las especialidades y dimensiones y variables recojamos todos los
posibles. Hagamos directorios virtuales por territorios: pueblos, comarcas,
provincias, la región entera. Y, ya veremos lo que indica las generaciones
futuras. Quién sabe lo que se considerará de gran calibre y lo que será
considerado menos.
¿Dicen que hoy no se perdería un Quijote?
Y, yo les digo, quién sabe cómo sería hoy un Quijote. Porque bueno es
recordar, que El Quijote tuvo mucho atractivo popular y las clases lectoras,
que no eran más del veinte por ciento en su tiempo, pero no por las grandes
elites culturales académicas y universitarias de su tiempo. Aunque se sabe que
un ejemplar, al menos, llegó a Lima
de su primera edición… a un arzobispo de Lima,
que después fue santo, por cierto…
He intentado siempre no entrar en
las polémicas culturales, quizás también eso haya contribuido al silencio de mi
voz por la misma Mancha, por la
misma comarca de Calatrava… pero
sigo pensando que la Naturaleza, tiene varios millones de especies vivientes,
y, cada una, dispone de cientos o miles o millones de especímenes o individuos.
Creo que en la Naturaleza-Cultura también sucede lo mismo, existen muchas
especies de personas que hacen literatura o pintura o fotografía o filosofía o
moda o diseño o…
Lo que hay que hacer, eso creo,
es recoger nombres y algo de sus biografías y sus obras, para que queden para
el futuro, para que si alguien quiere saber cuántos poetas existen o cuántos
matemáticos, le sea fácil encontrarlos, y, después hagan la selección que crean
conveniente, los estudiosos, los antólogos, los expertos, los académicos…
Espero que el señor Pedro Torres continúe haciendo otro
blog. Espero que en el futuro próximo, si es que todavía no se ha hecho, se
recojan las producción cultural, de los autores y autoras, que quizás no hayan
publicado libros, pero hayan enseñado lo hecho en Internet, en blog, en Páginas
electrónicas, en Webs, en Redes Sociales… porque al final, publicar es sólo
hacer público un documento, en este caso cultural literario…
Creo que los que habitamos la
Mancha, los que hemos nacido en la Mancha, tenemos que despertar de la
somnolencia que arrastramos siglos, también de cierto complejo de inferioridad.
El tiempo me ha enseñado, que quizás en cantidad no existan tantos y tantas,
evidentemente por la población, hay menos población, pero en calidad y estilos
y tendencias hay en toda la Mancha, todas las tendencias e ismos y movimientos
como pueden existir en Madrid o
Barcelona o Sevilla o Paris o Nueva York o Berlín o Londres… en cualquier
arte o saber, evidentemente, en menos cantidad de individuos…
Sólo hay que recogerlo, al menos
en directorios materiales o virtuales, sin selecciones previas. Y, dejar que el
futuro indique lo que desee. El futuro seleccione lo que quiera. De momento,
lea usted este libro, porque le dará una visión de lo que somos los humanos.
Una, una al menos. Porque somos los seres humanos seres que somos un cóctel de
tartas de chocolate y de palabras con algo de vinagre... Paz y bien.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (12 septiembre 2025 cr).
Fin
artículo 5.085º: “Los poeta siguen intercambiando navajazos y Pedro Torres”.
E.
14 septiembre