Etiquetas

Artículo 5.088º: “El misterio y el enigma de la prensa”.

                         Artículo 5.088º: “El misterio y el enigma de la prensa”.

Para mí la prensa y la información de la prensa (prensa, radio, televisión), pero especialmente la prensa escrita y digital ahora, siempre ha tenido un halo de misterio y de enigma.

Desde joven, muy joven, más de una vez pedí dinero a mi padre para comprar un periódico. Iba a aquel paseo largo de árboles, de mi ciudad natal, me parecía largo entonces, ahora menos, y, compraba el periódico, el que fuese de España. La verdad era demasiado joven, la verdad es que apenas entendía nada. Una vez había una lista de ministros, un nuevo gabinete, estoy hablando del Anterior Régimen. Después los leía en la biblioteca pública municipal, sobretodo revistas, había muchas, pero hubo unos años que no existió esta realidad. Porque la que existía ya vieja y muy pequeña, una habitación grande, debajo del lugar dónde tocaba la música o banda municipal. Dónde jugábamos de pequeños…

En ese paseo grande, de pequeño, bien pequeño un ente mecánico de cuatro ruedas redondas me pisó una pierna, un año casi sin poder caminar. Dos veces, dos veces he aprendido a andar y caminar por este mundo de los pies. Cosa que nadie recuerda, pero claro está familiarmente sí. Y, eso tiene consecuencias. Supongo que todavía están dentro, aunque estén muy racionalizadas, y, en parte muy superadas, quizás la conducción tan legal y prudente como realizo se debe a ese hecho o acto o acontecimiento –perdonen que no exponga y utilice la palabra evento-.

Ahora, ahora en la prensa estamos en otra situación, Internet ha permitido que surjan cientos de periódicos de prensa –todo ha abundado y se ha multiplicado, las radios, las Webs de información, las televisión, la prensa escrita ha pasado en gran parte a digital, los influencers con sus canales…-. Todos esos medios han quitado publicidad a los grandes periódicos de antaño. Siguen, pero heridos. Es comprensible, el pastel de la publicidad y de la lectura se ha repartido. Todo el mundo conoce periódicos locales que son leídos por personas locales. Todo el mundo busca la solución, y, la solución es difícil, el mercado alimentario de cientos de miles de tiendas por el país-sociedad se ha centrado en ocho o diez firmas de hipermercados, pero en la prensa el paso ha sido al revés.

Esto ha dado como solución, una enorme complejidad. Por un lado, una cantidad de riqueza informativa, enorme. Nadie puede leer los veinte grandes periódicos cada día, ni siquiera los jubilados, ni siquiera las cosas específicas que le interesen. Antes sintetizaban las informaciones para los grandes Autoridades Políticas del país, ahora, supongo que los gabinetes de prensa de las Autoridad Máximas Políticas tendrán uno de sus fines, mirar toda la prensa, sobre determinados asuntos y sintetizar algunas respuestas o soluciones. Pero es una imaginación y supuesto e hipótesis personal.

Decíamos que los cambios técnicos, la informática-Internet ha cambiado la prensa, porque se ha multiplicado exponencialmente, incluso ese fenómeno individual de youtube o de los influencers, dicen que hay al menos cien mil en el mundo. Pero al no recibir tanta publicidad, pues demasiada prensa, casi toda está bajo el patrocinio de la gran empresa de otros sectores, casi toda. Con lo cual, algunos indican, que el patrón dinerario no es una familia, como hasta ahora, que ha ido heredando el negocio, con los trasvases normales, sino que casi toda la prensa ha caído bajo las grandes corporaciones industriales. Se percibe muy bien en USA, no pondremos muchos ejemplos y casos, más de una industria informática, de una manera o de otra, ha comprado una gran compañía de información, Washington Post, es el ejemplo que siempre es el buque insignia de la información política en Occidente…

No soy periodista, nunca lo seré, nunca he deseado serlo, pero siempre he estado consumiendo prensa. Siempre. Quizás demasiada prensa. Y, le doy la razón al notable y comedido y racional y razonador y mesurado periodista Ignacio Camacho, cuando en una Mesa Redonda del ABC sobre articulismo de opinión, conmemorando los 120 años del periódico indicó, más o menos, la “sociedad debe darnos a nosotros, los periodistas, la misma capacidad legal y racional y profesional, la misma en nuestro oficio que el resto de los mortales damos a los médicos en su profesión, a los abogados en su profesión…”.

Creo que es una frase e idea esencial, creo que los periodistas en su profesión, más los que llevan veinte y treinta y cuarenta años en este oficio han pasado por multitud de circunstancias, tienen muchos teléfonos y muchas fuentes… Por tanto, esos viejos leones y viejas leonas algo saben de su materia… Yo, me quito el sombrero o la gorra ante ellos, esas personas que han escrito decenas de miles de piezas, que muchos han estado en muchos oficios dentro del periodismo…

Decía Umbral, que jamás ha dado y había dado, ni daría una noticia-información, lo suyo era la opinión. Y, creo que es y será considerado hasta ahora, uno de los veinte grandes articulistas de opinión y literarios de estos dos siglos y medio en España. Pero no cabe duda, que el periodismo, tiene dos vertientes: lo que dicen y lo que no dicen. Siempre ha sido así…

Y, en estos meses de tanta polémica y poliédricas voces, dónde el poder se está jugando su permanencia también en la prensa. Uno, que no es periodista, que sólo es un modesto observador de la realidad, ahora más, por tener más tiempo, se dice, ¿cómo es que no tratan tal tema…, o al menos no lo he visto…? ¿Por qué a algunas casas de personas implicadas en un affaire-asunto-presunto delito, se envían al órgano policial a qué recojan material y otras no? ¿Por qué alguien que gana ochenta mil euros al año en un puesto de la Administración, está unos años y después lo deja, porqué lo deja y porqué lo abandona…? ¿Y, qué hace después…? ¿Cuándo jueces y fiscales van en “contra” del partido hace o hacia bien su trabajo, cuándo va en contra del “tuyo” lo hace mal…? Etcétera, etcétera, etcétera…

A la prensa, con el máximo respeto que le tengo, me da lo mismo el color que sea. Siempre ha sido un enigma y un misterio para mí, porqué algunas preguntas parece que no se las hace… No, no nos las hacen a nosotros, para que nosotros seamos conscientes… Nosotros que no somos periodistas, que no tenemos teléfonos, ni tenemos fuentes…

http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm  © jmm caminero (09 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.088º: “El misterio y el enigma de la prensa”.

E. 14 septiembre 2025 a Prensa Noroeste Madrid.com. Murcia.com.

Humor 3.931 a 3.936.

                                Humor 3.931 a 3.936.                            31. Humor 3.931 [1] .                           32. Hum...