Etiquetas

Artículo 5.095º: “Refugiarse en el Arte y Artes…”.

                         Artículo 5.095º: “Refugiarse en el Arte y Artes…”.

En tiempos tan complejos, muchas personas, después de cumplir con sus deberes y derechos y responsabilidades obligatorias se refugian en el arte, en algunas de las artes…

Puede ser el libro, en algunos autores y autoras, puede ser en el cine, puede ser en la música, puede ser en el deporte como arte, puede ser en cualquier actividad del saber. Tanto como creadores-criadores-autores, como receptores de esas obras, o como ambas cosas a la vez…

Si aumenta el tiempo libre de las personas, después de sus obligaciones, si, aunque está desempleado, después de un tiempo de ese día a buscar trabajo y tajo. Las personas para descansar utilizan el arte y las artes para el descanso, para olvidar realidades presente, para intentar comprender y entender el presente de forma más profunda y esencial… Cada vez se extiende más esta marea, se dice que en España hay nueve millones de jubilados, por lo cual, aunque tienen obligaciones y deberes, cosa que no hay que olvidar, tienen más espacio y tiempo. Por lo cual, lo emplean en distintas realidades de ocio, desde teleseries a visitar museos de Europa o de España o de su ciudad, viajar, o, quién sabe también leer libros…

Si se va perdiendo nociones metafísicas de sentido, es decir, si se va pediendo creencias religiosas, los humanos se van refugiando en las Artes o en actividades similares, el deporte como arte, además de tener otras connotaciones y dimensiones, también algunos en el resto de saberes. Las personas, un tanto por ciento dedican a una actividad que desearon toda la vida, sea pequeña o grande, sea un arte o sea una artesanía. O, se refugian en el deporte para estar en forma. O, empiezan otra nueva vida sentimental…

Siempre recuerdo, hace ya décadas, que un alcalde de Madrid, decía que los domingos por la tarde, los dedicaba, descansaba viendo y percibiendo y mirando su colección de dibujos y pinturas en papel. Nadie niega que necesitemos el arte y las artes para vivir y sobrevivir. Necesitamos las artes para soportar y aguantar la vida. Necesitamos las artes y el arte tanto como el comer, el respirar, el dormir, el descansar, el tener seguridad… tanto o más. Más en estos tiempos de tantos estímulos, sensaciones, percepciones, ideas, imágenes, conceptos como nos lanzan… Lo necesitamos… Cada uno, es cierto escoge o selecciona una de las artes o dos. Y, en esos se mueven. La canción popular o moderna es una forma de arte o artesanía de la voz y de la música y del sonido. El ser humano más analfabeto del mundo, lo sepa o no, le gusta y atrae un arte, uno de sus artes de su cultura o civilización o tiempo…

Una vez leí, a un autor que decía: “he visto y he sentido el silencio”. Quizás, quizás el arte o las artes son esa actividad que por unos segundos un ser humano siente el silencio. Por unos segundos se olvida de todas sus ocupaciones y preocupaciones de la vida diaria, de su persona, tanto interiores como exteriores. Y, por unos segundos se concentra en sí mismo, en un objeto que es artístico: unos versos, una pintura, una página de un libro, una sinfonía, un episodio de una teleserie, una canción, un partido de futbol, un…

Quizás, lo mismo que los artistas y autores y receptores de Chauvet, Altamira, Lascaux hicieron en su época. Por unos segundos al ver esos toros o caballos se olvidaban de sus vidas rutinarias, se embelesaban, se sinergizaban, se hibridaban con esa pintura-pared, en definitiva unían el misterio de su inconsciente y consciente juntos…

Muchos piensan que sufrimos/recibimos masas enormes de ideas y conceptos cada día, con mil modos y mil maneras, imágenes, discursos, palabras, conceptos, frases, eslóganes… y, es cierto y no es cierto. No sólo sufrimos ingentes cantidades, maremotos y terremotos y seísmos y volcanes de ideas-conceptos-palabras racionales o en mayor o menor grado racionales. No sólo eso,

Sino que recibimos cada día, cientos y miles de imágenes, conceptos, ideas, sonidos que llegan al corazón de nosotros mismos, no sólo son ideas que llegan a las capas racionales de nuestro ser, sino que llegan a los niveles y dimensiones irracionales de nuestro ser y habitar y estar… llegan a los afectos, sentimientos, emociones, pasiones, pulsiones, libidos, instintos… Freud ha triunfado, igual que Nietzsche, porque llegan masas de “ideas o representaciones mentales” a grados de lo inconsciente, a grados de lo irracional Tavistock, Instituto Tavistock –que es la suma, dicen de Nietzsche y Freud ha triunfado-, ha triunfado la partida del mundo, al menos occidental en la recepción/emisión de los sentimientos y de lo irracional de las sociedades…

Mientras tanto, nos vamos refugiando en el Arte o Artes, como los conejos en sus madrigueras, para esperar que el día termine, y, la manzana de mañana vuelva a empezar otro amanecer con los quehaceres de cada día. Al menos, escoja usted obras de arte y artes que sean lo mejor que la civilización halla inventado o creado o imaginado o diseñado… ¡Quizás, quizás sea la forma de olvidar algunos recuerdos, de asimilar algunos recuerdos…! ¡Pero de esto hablaremos otro día…! ¡Paz y bien…!

https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social    © jmm caminero (05 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.095º: “Refugiarse en el Arte y Artes…”.

E. 14 septiembre 2025 a Infoprovincia.net. El Tambor Rev. De la Gomera.es. Canarias Noticias.es.

Humor 3.931 a 3.936.

                                Humor 3.931 a 3.936.                            31. Humor 3.931 [1] .                           32. Hum...