Artículo 5.091º: “La Pléiade y los Iberos y los Celtas y los Celtíberos”.
Desde que soy joven, estoy
oyendo-leyendo que todos los que hablamos esta lengua castellana-española
añoran que exista una Edición o Biblioteca como la Pléiade…
He oído este argumento mil veces,
de mil maneras, de mil formas. Le explico por si no lo sabe, la Pléiade es una
editorial-edición-biblioteca que se dedica desde hace décadas a publicar a los
más y mejores autores en Francia, denominada Biblioteca de la Pléiade,
que desde 1931, la cual tiene como objeto publicar las obras más importantes y
esenciales, de algunos autores, en formato de bolsillo y aptas para todos los
públicos. Casi siempre en papel muy fino o denominado papel biblia, con tomos
de unas mil páginas. La Biblioteca de la Pléiade está
formada por más de ochocientas obras y más de 250 autores –no soy tan sabio,
estos datos son tomados de Internet-Wikipedia, demos el mérito al que lo
tiene…-.
Toda mi vida, he estado oyendo y
escuchando este clamor, porqué todos los que hablamos en español, si quieren
español-castellano se preguntan como no podemos tener una edición como la
Pléiade, y, en estas décadas se han hecho muchos intentos, la Biblioteca Castro,
según parece ser es un intento que se parece y se acerca mucho al intento
francés. Pero también en estas décadas, muchas editoriales han realizado obras
completas u obras seleccionadas de los grandes autores y autoras…
Algunos dicen con razón, que un
idioma que ahora es hablado y leído por quinientos millones de personas, el
cuarto en el ranking mundial, no es el segundo, sino el cuarto, se merece que
un conjunto de editoriales se junten, ya que quizás una, una no pueda hacerlo,
y, más ahora en estos tiempos de edición con graves problemas. Pues que un
conjunto de grandes editoriales, se juntasen para realizar un proyecto como
éste. Quizás, quizás ésta sería la solución o podría ser la respuesta… ¡¿Pero
veremos, que las dos orillas del Atlántico que hablan en español-castellano o
castellano-español, nadie se ofenda, hiciesen un proyecto como éste, o, es
quizás ya tarde…!?
Muchas personas que se acercan a
la literatura, y, la literatura está redactada en muchos géneros, también el
ensayo, yo, creo que también, al menos los guiones de cine. Se acercan con/a
obras que son de una calidad no completa o no integral, utilicemos este término
suave y piadoso, para no ofender a nadie. Por tanto, si tuviesen colecciones
que hayan seleccionado a autores y autoras, y, a éstos sus obras más
importantes. Habría un núcleo de población que leería más literatura y buena
literatura, de autores en esta lengua, o de traducciones de autores de otras
lenguas…
Creo y estimo, nadie se ofenda,
que los manuales de quinientas páginas de cada una de las ciencias. Manuales de
diversas ciencias y ciencias sociales abren los ojos y el conocimiento más de
lo que pensamos. Creo que la población, todos tendríamos que leer manuales de
psicología, sociología, economía, política, derecho, historia, geografía,
antropología, etc. Porque estos nos abrirían los ojos para entender más y mejor
la realidad… porque nos darían hipótesis, teorías, conceptos e ideas, que las
distintos ciencias nos han ido acumulando a lo largo de los siglos. Y, si estas
explicaciones son con lenguajes entendibles por y para todos, sería un aumento
de conocimiento de la población en general. Cosa que tanto necesitamos… ¡Pero también
espero esto, manuales de ciencias para toda la población, de quinientas
páginas…!
Pero junto con lo anterior, creo
que las grandes obras de la literatura mundial, no solo española, no solo
europea, no solo occidental, sino de todo el planeta y de todos los tiempos
tienen que ofrecérnosla a todos. No puede ser que uno tenga que leerse diez
libros, para después entre esos diez encontrar uno que es esencial, y, los
otros, sin que nadie se ofenda son de nivel más secundario o terciario… No
podemos hacer o hacer perder el tiempo y el esfuerzo a las personas, tampoco a
los jóvenes. Porque terminarán por no leer. Creo que muchas personas que dejan
de leer, es porque se han encontrado con mucha literatura de segundo o quinto
orden y, no han encontrado los esenciales…
Por eso he dicho muchas veces,
que diversas entidades, los periódicos podrían ser una, encarguen a grupos de
expertos o especialistas cada año. Las obras que ellos consideran, por
votaciones o sumas, diez expertos o veinte expertos, señalen las cien grandes
obras de literatura, literatura en todos los géneros, de literatura por
continentes o del mundo, porque ya somos habitantes del mundo, lo mejor que
existe o que ellos consideran. Así, así una persona que no sea especialista en
literatura, y, que tampoco necesita saber mucha literatura, o no tiene mucho
tiempo, si se pone a leer, si alguien le regala un libro, al menos sea una de
las cien grandes obras, que ese año, los especialistas han considerado son las
mejores de Occidente, o, y, las mejores del planeta, de todas las lenguas y
culturas del planeta…
Las ideas-conceptos-definiciones
y las ideas-intereses-pasiones son una fuerza enorme, la literatura y las artes
pueden purificar en parte ambas realidades. Demos buena literatura a la
población, sin negar que los autores de quinta fila –como este escribiente
también tengan un lugar bajo el sol, porque al final, en la Naturaleza existen
millones de especies y todas son necesarias…-.
¡También el detective Poirot
o Sherlock Holmes nos pueden enseñar algo de la naturaleza
humana, algo de las preguntas, algo…! ¡Paz y bien…!
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (30 agosto 2025 cr).
Fin
artículo 5.091º: “La Pléiade y los
Iberos y los Celtas y los Celtíberos”.
E.
14 septiembre