Artículo 5.089º: “Exposición semanal de fotografías en El País”.
Si mi memoria no me falla el
periódico El País lleva años exponiendo fotografías de un autor, cada
semana. Mostrándonos aspectos de la realidad, de la interpretación de lo real.
La fotografía en el periodismo
tiene dos finalidades o dos funciones, esencialmente. Una, es el llamado
fotoperiodismo, que es la foto como documento y como documento-noticia, porque
una foto puede expresar una realidad, y, es más una fotografía puede quedar
como la síntesis de un acontecimiento y ser recordada por los seres humanos, durante
años y décadas.
Se dice, igual que cada uno lleva
en su memoria y corazón, algunas frases o algunas ideas, que no es lo mismo,
algunos conceptos, también lleva en su corazón algunas imágenes fotográficas.
Que de alguna manera, sin quererlo conscientemente vuelven a su consciencia y
conciencia. Que están dentro horadando y anidando la síntesis sobre ese
problema o cuestión… Que sea foto-documento o foto-noticia no quiere decir, que
algunas tienen o tengan un alto nivel estético o de belleza.
Y, otra sería la fotografía que
además de captadora de la realidad, siempre expresa algo de lo real, pero el
autor/a de ella se fija más en valores estéticos, conceptuales de belleza, etc.
Este segundo grupo, digamos que podría tener y disponer también de una sección
en todos los periódicos.
Creo y estimo, ahora que tanto se
habla de la crisis del periodismo, tanto en papel como digital-virtual, creo
que una solución, no la única, es que el periodismo inserte en la prensa más
secciones, más sectores. Siempre expongo el ejemplo o caso o símil de los
supermercados actuales o los mercados de abastos de siglos, que disponen de
cientos de productos, y, de algunos de ellos de distintas marcas. Aquí, aquí
estriba su potencialidad. Cualquier sector de público puede comprar un producto
u otro, uno de un precio o de otro, de una calidad en sí o de otra, de un valor
monetario o de otro…
Creo que la solución del
periodismo de prensa, sea en papel, pero desde luego virtual es insertar nuevas
secciones, buscar nuevas secciones, o dentro de las mismas secciones nuevos
productos. Creo que la fotografía-arte y, no sólo fotografía-documento-noticia
es un producto que todos los periódicos virtuales, en la medida que pudiesen
deberían incorporar.
Igual que las viñetas que muchos
se han olvidado de ellas, y, otros solo disponen de un autor o dos, creo que si
sus cuentas de resultados lo permiten deberían disponer de más autores.
Recuerdo, cuando era adolescente, que en algún periódico tenían una sección de
poesía. No recuerdo bien, no sé si varios días a la semana citaban a un
poeta-poetisa, y, le publicaban un poema. Creo que hay que retomar esto.
Incluso, la sección de pasatiempos diversos, crucigramas, también en la prensa
electrónica. Es fácil, la solución lo que se haga en cualquier periódico del
mundo, siempre que sea legal y moral, pues hacerlo también en el tuyo –claro
está, según las cuentas, porque las cuentas es siempre la espada de Damocles o la
guillotina de las números…-.
Creo y estimo, en la medida que
se pueda, reivindicar un género dentro de la sección de opinión, por ejemplo,
en el cual se inserten fotografías. Puede ser cuatro o cinco a la semana de un
autor, puede ser, si no es posible económicamente dos o tres de un autor o
autora, puede ser una vez a la semana o dos a la semana o una cada quince días.
Pero creo que esto da más valor entitativo y psicológico y cognoscitivo al
periódico. Creo que la prensa, no soy un experto, sólo soy un veedor y leedor y
perceptor de periódicos de toda la vida, desde la adolescencia, pero creo que
puedo tener un criterio. Creo que hay que recoger, todo lo bueno y moral, que
se haya hecho antes en el periodismo, insertarlas en el mundo actual de la
información periodística. Segundo, inventar o descubrir nuevas realidades que
pueden ser noticias o información o entretenimiento o cultura expresadas en un
periódico digital…
Creo que esta es la solución.
Así, todo tipo de lectores, en distinta situación, de distinta edades, de
distintas ideologías y de distintos sectores sociales o culturales, puedan
hacer cómo cuándo entra en un hipermercado o un mercado de abastos, unos irán a
una sección o irán a otra. Unos, tendrán unas fijas y otros otras, según el día
o la hora o la situación personal… Creo que esta es una de las soluciones a la
crisis de la prensa. No la única, pero si una…
Te acercas a esta sección de
fotografía, y comprendes, que lo mismo, la realidad exterior a los seres
humanos. Objetos que has visto mil veces, pueden tener otra perspectiva. O,
quizás, combinación de entes o realidades u objetos se perciben de otro modo.
Quizás, la forma de mostrar el producto, más estético, más duro en su
representación, más color, en colores grises, etc.
Los hombres y mujeres necesitan
la verdad, necesitan los bienes de todo tipo –bienes instrumentales, bienes
morales, bienes espirituales-, necesitan la bondad, necesitan la belleza… El
periódico puede ser un enorme instrumento y artilugio y arquitectura de verdad,
bien-bienes-bondad, de belleza… El periódico es y puede ser más que lo que
esperamos del periódico.
El periódico puede ser un
hipermercado o mercado de abastos de ideas y conceptos y datos y argumentos de
realidades que llamamos noticias, de realidades que existen en la realidad,
aunque no sean actuales o noticias… Empiecen a caminar, empiecen a mirar a
otras ventanas-periódicos y aprendan y aprehendan…
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (02 septiembre 2025 cr).
Fin
artículo 5.089º: “Exposición semanal de fotografías en El País”.
E.
14 septiembre