Etiquetas

Artículo 4.800º: “17.897 tiras de viñetas de Charles M. Schulz”.

                         Artículo 4.800º: “17.897 tiras de viñetas de Charles M. Schulz”.

Según Internet Charles M. Schulz (1922-2.000) realizó 17.897 tiras de Peanuts en cincuenta años, en el cual se ha convertido en icono y personaje a Charles Brown.

Estimo que ante la historieta-cómic o la viñeta de humor gráfico –que puede ser todo menos humor, porque existen muchas clases de viñetas  de tiras de historietas- se le ha denominado arte popular. Y, ante el arte popular pues todo el mundo ya lo valora de forma inferior. Existen miles o cientos de miles de pinturas y de dibujos, artes mayores, que tienen una calidad no genial, sino otras –pongan ustedes el adjetivo-, en cuanto a las viñetas de humor y a los cómics sucede lo mismo. Existen de primera y quinta calidad –aunque no seré yo el que juzgue el valor de este género artístico plástico y literario y a todos tipos de autores…-.

Creo que con las viñetas de humor gráfico y con el cómic-historieta-tebeo se pueden alcanzar grados de gran calidad y altura cognoscitiva y conceptual y también estética-belleza, de significante y significado. Por otro lado, que de Charles M. Schulz, se conozca el número de tiras que realizó en cinco décadas, o al menos, el número aproximado, siempre haría más que quizás han quedado a medio hacer, en los archivos, etc., para mí ese dato es esencial. Eso muestra y demuestra que este arte literario-plástico, porque creo que junta ambos mundos, puede ser considerado como una realidad seria y en serio.

Los músicos, compositores musicales, empezaron a poner a cada composición un número, Opus tal… porque es la manera de ofrecer seriedad a la actividad. Las viñetas y las tiras al publicarse, casi siempre en periódicos, después en libros por antologías, no se han valorado lo suficiente… No olvidemos que el papel de periódico servía para envolver las sardinas, el bocadillo, incluso he visto de niño personas que llevaban trozos de periódico para limpiarse después de las defecaciones –puede que esto parezca surrealista, pero así es o era, ¿ahora que apenas hay periódicos de papel que sucedería?-.

Debemos pensar que en el siglo veinte, especialmente, en la segunda mitad, surgieron en Europa grandes viñetistas y tebeistas-historietistas, supongo que en Oriente y África también –aunque no estén estudiados todavía, porque la historia de la cultura tendrá que modificarse, cuando se haga planetaria, igual que ya se ha hecho el comercio, creo que en Asia, en todas las disciplinas, y Asia y África y el Pacífico es muy extenso, tienen que existir grandes voces en todas las categorías culturales, América del Sur, está dentro del concepto de Occidente-.

Schulz insertó el mundo de la vida cotidiana en la realidad. Era un ser humano muy constante, si la memoria no me falla, no fue buen tratado en la escuela, ahora denominamos mobbing. No deberíamos olvidar que el mobbing es una consecuencia de un mal moral que sufre la sociedad, meterse con el que parece más débil, con el que es diferente, y, que lo hagan adolescentes o semejantes, es una manera de mal que lleva a pensar y hacerse muchas preguntas.

Cuándo se plantea el problema del mal/maldad en los gestores de los campos de concentración de hace ocho décadas, uno se calla, y, se dice y se pregunta a sí mismo, ¿si hay personas que son capaces de hacer mobbing, esas personas, no habrían sido capaces de gestionar y dirigir y hacer barbaridades en campos de concentración de hace ocho décadas, no habrían sido capaces, si tuviesen el poder y la situación y circunstancia apropiada…?. Sé qué es una pregunta muy dura, pero hace unos días ha salido en televisión a un niño en silla de ruedas, otro compañero le daba un golpe en la cabeza, ¿se puede ver más denigración humana ante estos hechos?

Estimo que el Premio Leonardo Da Vinci, está haciendo las veces del Premio Nobel de las Artes Plásticas, yo creo que Schulz y Quino y Mingote e Ibáñez y tantos otros habrían merecido el Premio Nobel de las Artes Plásticas. Por lo cual existen dos caminos posibles, o la Academia Sueca aprueba un Premio Nobel de las Artes Plásticas, o forma una sinergía o combinado con el Premio Leonardo Da Vinci, denominándose si se quiere Premio Nobel-Leonardo Da Vinci, y, se lo otorgan a viñetistas también, no solo a pintores y escultores –y, esto se puede extender crear nuevos Premios Nobel en todas las grandes disciplinas o similares o aunar varias, como en Matemáticas-, o, con esa faceta de ideas que se expresan, aforismos, algunos autores merecerían el Nobel de Literatura –porque al final, algunas frases, son estremecedoras, tanto en contenido como en poesía o belleza-. Algunos viñetistas en una frase de diez o quince palabras expresan más que algunos cuentos de diez páginas…

Podríamos hilvanar frases e ideas, sobre el cómic y sobre Schulz, pero creo que hay que terminar el batallón de ochocientas palabras de un modesto artículo de opinión. Pero si creo que debo terminar con el especial homenaje que sus coetáneos le hicieron a este autor, hicieron a la  historieta, en definitiva al ser humano, porque el cómic y la viñeta son formas de intentar entender el inmenso misterio del ser humano. Le pusieron un nombre a un aeropuerto titulado: Aeropuerto Charles M. Schulz-Condado de Sonoma.

Que hayan puesto el nombre de un aeropuerto a un viñetista y cre(i)ador de tiras cómicas, creo que dice mucho del concepto del pueblo norteamericano, que valora tanto la ciudadanía civil, el hombre común, como nos diría el vate-poeta Whitman. No sé si habrá otro aeropuerto en el mundo dedicado a una viñetista o historietista o tebeistas…

https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social    © jmm caminero (30 marzo-06 abril 2025 cr).

Fin artículo 4.800º: “17.897 tiras de viñetas de Charles M. Schulz”.

E. 06 abril 2025 a Xornal de Galicia.es. La Verdad de Ceuta.com.

Humor 3.141 a 3.146.

                            Humor 3.141 a 3.146.                           41. Humor 3.141 [1] .                             42. Humor 3...