Artículo 4.792º: “71 Artículos Periodísticos sobre Seguridad Vial”.
Es un librito formado por 71 artículos de opinión que trata diversos aspectos de la Seguridad Vial, en definitiva, es un intento de evitar accidentes de tráfico, de disminuir las muertes.
Es
obvio y evidente, que hay que explicar la finalidad y estructura de un artículo
de opinión o una columna de opinión. Porque si no se entiende y comprende en
que molde está hecho este librito, difícilmente se puede entender y comprender
hasta dónde se alcanza y sus límites.
Un
artículo de opinión en prensa, también denominado artículo personal o artículo
literario, no es un escrito o texto científico o académico o de investigación,
sino más bien, ni siquiera totalmente, tampoco es un texto de difusión
académica o de divulgación académica, aunque algo tiene de esas áreas, sino es
simplemente la opinión de una persona, que sobre un tema, sean los churros, los
helados, la política económica o tal libro hace un comentario.
El
que recibe o lee ese comentario o esa opinión, sabe de antemano, que no está
leyendo a un experto –no quita que los expertos en determinadas materias,
también puedan escribir artículos o columnas de opinión-. Pero no es el caso,
en este librito que estamos comentando, es una persona como usted, que anda por
el mundo proyectando sombra a la pared o a la acera. No es un experto, pero
como dispone ya de cierta edad, y, dispone de cierta experiencia, pues se ha
ido atreviendo a escribir, redactar y publicar, en prensa digital en estos
años, pues setenta y un artículos sobre como evitar accidentes de tráfico o
reducirlos o disminuirlos... O, al menos intentarlo, en definitiva, sobre
Seguridad Vial.
Volvemos
a indicar, como el escribiente no es un experto, solo puede enviar sugerencias
e ideas. La inmensa mayoría son tomadas de los textos de los expertos, de la
DGT y de otros organismos que saben y se ocupan y preocupan de este tema
–empresas de seguros, sistema sanitario, etc.-. Este escribiente y polígrafo y
escritor lo único que hace es tomar algunas ideas, y, difundirlas. Si alguna
idea, que puede suceder es defectuosa o errónea, es culpa de este plumífero,
también alguna sugerencia de este autor. Espero que los expertos y las personas
que entienden más que este escritor, pues las perfeccionen y subsanen. Ahora
generalmente, debajo de cada artículo, en los digitales, existen comentarios
libres para cualquier persona…
Dicho
librito, sin venta, gratuito, con una edición testimonial, con pocas copias, en
DVD, se titula: 71 Artículos Periodísticos sobre Seguridad Vial, con DL CR
315-2025, que podrá usted encontrar en las bibliotecas de referencia que tienen
la obligación de conservar una copia de lo producido en nuestro terruño
ibérico, lleno y relleno de vides y de olivos y de aires y de vientos y de
calores y de fríos… o, por documentación interna del conjunto de las
bibliotecas en CLM.
Sabemos
todos que el formado en disco, en DVD, ya está casi obsoleto, y, también
sabemos que según La Biblioteca del
Congreso de Washington, estos formatos, cuidándose bien, solo tienen una
vida de una docena de años. Por lo cual, quién sabe, si dentro de unas décadas
mucha documentación incluida en estos formatos, por la evolución del hardware y
del software y por ellos mismos, por su deficiencia, pues se pierda. Por eso se
habla del desierto documental que puede que exista sobre hoy, dentro de cien
años. Llamo aquí, como Quijote-Sancho una llamada, ahora por influencia
latinoamericana, se está utilizando mucho el término llamado, pues hago un/a
llamada-llamado a las entidades que les competa, que pasen a grandes
ordenadores, grandes repositorios, grandes bases de datos documentales toda esa
información que de lo contrario se perderá en los próximos años…
En
estos setenta y un artículos de opinión sobre Seguridad Vial, pues se han
expuesto ideas y sugerencias para que expertos y especialistas las
perfeccionen, las valoren, las estudien, las analicen y, vean si pueden tener
algún recorrido o algún valor. También se exponen ideas que la DGT y las
entidades que se ocupan del estudio de esta realidad, pues envían a los
ciudadanos, para que se pueda conducir mejor, andar mejor por las calles y se
reduzcan los accidentes de tráfico.
En
este tema de la Seguridad Vial, están involucrados como en todo lo humano
multitud de personas en distintos oficios y responsabilidades, todos buscan la
reducción de accidentes de tráfico, tanto graves o mortales como leves. Desde
Compañías de Seguros, la Seguridad Social, El Sistema Sanitario público y
privado, la DGT, entidades como ONG, personas particulares… y, algunos
escribientes como el que ha redactado este librito.
De
alguna manera, buscamos, se reduzcan o se erradiquen los accidentes de tráfico,
en todas sus formas y en todas sus maneras… Que en definitiva, menos padres o
ninguno se queden sin hijos, menos hijos o si es posible ninguno se quede sin
padre/madre, menos o ningún abuelo sin nieto, ninguna nieta sin abuela... Eso
es lo que buscamos… Eso es lo que estamos intentando entre todos. Porque al
final, cerca de 1,19 millones de personas, según la OMS murieron en el 2021 por siniestros de tráfico. Un millón de
personas en un año. Esto es una epidemia, digan ustedes lo que digan… 1,24
millones en el 2010 según la OMS…
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm © jmm caminero (29 marzo-06 abril 2025 cr).
Fin artículo 4.792º:
“71 Artículos Periodísticos sobre Seguridad Vial”.
E.
06 abril