Etiquetas

Artículo 5.112º: “El censor y la censura y G. Torrente Ballester”.

                         Artículo 5.112º: “El censor y la censura y G. Torrente Ballester”.

Se ha hablado mucho de la censura y del censor, quizás desde que los romanos inventaron a ese par de censores de Roma. No sé si existían siglos antes estas figuras del poder.

Pero me he encontrado con un prólogo a un libro de Gonzalo Torrente Ballester, un libro de artículos titulado: Memoria de un inconformista, y, en dicho prólogo, nuestro autor nos comenta su parecer sobre la censura y los censores. De este tema se habla en general, pero no se profundiza, incluso se habla que tal escritor o tal otro, fue también censor durante un tiempo, Cela, o se habla de la influencia y limitación negativa de la censura en la cultura en general, y, después en cada uno de sus aspectos, se indica a medias, que algunos censores se dejaban endulzar sus comentarios con dádivas, se comenta que sus oficios no estaban bien remunerados...

Todos los de esa época y tiempo, escritores y otros oficios de la cultura, tienen algo que contar. Este modesto escribiente llegó y arribó a estas playas, cuándo ya sus olas se estaban terminando… Por tanto, no puedo decir, que haya sufrido mi escritura censura de ninguna clase. Si es cierto que cuándo empecé a registrar en la propiedad intelectual algunos escritos, si había algunos pasos que después fueron desapareciendo…

Evidentemente no era lo mismo la censura sobre las producciones culturales, que la censura que se podría hacer sobre una persona, y perder el trabajo, como le sucedió a nuestro escritor. También hay que indicar, que durante lustros estuvimos oyendo decir y leíamos que existían muchas obras, que estaban escondidas y que la censura había impedido, y, que nos darían una nueva luz al panorama cultural. Lo cierto es que ya hemos olvidado ese deseo y anhelo y sueño, porque al parecer de muchos, no han resucitado o amanecido o se han hecho visibles. Con lo cual, sólo queda varias interpretaciones: O, no hubo tantas obras maestras o geniales censuradas, o si existen, habría que buscar en los archivos haber si se encuentran, a ver si alguna administración dispone de una copia de obras censuradas. Desconozco este dato.

O, si hubo obras censuradas que quedaron en los archivos de escritores y escritoras de segundo o quinto nivel, y, los familiares nunca las han publicado y se han perdido… O, nunca existió esa cantidad enorme de novelas o ensayos o libros de poemas u obras de teatro de un nivel excelso  que los tiempos del momento no permitían encontrar y hallar y publicar… No lo sé…

Pero si sé, que el prólogo que el maestro novelista y articulista Torrente Ballester realizó en este libro de artículos que comentamos me parece de un nivel enorme de realismo y de profundidad, eso es lo que consiguen las grandes plumas o tecleadores de máquinas de escribir, lo pequeño lo hacen grande, lo grande son capaces de explicarlo con cuatro palabras… Nos indica Torrente Ballester, de la diferencia de censores, de la diferencia del género a censurar, no era lo mismo el cine y el teatro que la novela, nos habla de dejarse algunos modelar por los perfumes dinerarios, nos indican que en general no eran muy cultivados culturalmente, o, quizás, alguno si lo era, pero cómo sabía que tarde o temprano la censura sería criticada, añado mi propio pensar, pues realizaba una censura débil…

Pero hablar del pasado resulta relativamente fácil, ¿pero la pregunta ahora es, existe ahora censura…? Evidentemente se dirá que no, porque realmente no existe el cargo y la carga y la administración y los despachos que censuran –ni las artes, ni la cultura, ni las costumbres, ni la política, ni todos los tipos de censura que han existido a lo largo del tiempo, y, que en algunas geografías todavía tienen lugar…-. ¿Pero existe censura, no por parte del Estado, pero existe censura por parte de ciertas entidades sociales y económicas e ideológicas y…?

Creo que esta pregunta es más difícil de contestar. Creo que esta cuestión es más difícil de responder. En estos días estamos asistiendo como un Presidente de Estado, de un determinado país-sociedad-Estado democrático, dicen los medios de comunicación, que a día de hoy, ha conseguido que tres grandes empresas privadas de comunicación, pongan en la puerta de la calle sin salario y sin trabajo a tres grandes comunicadores, porque en sus programas de gran audiencia, criticaban a la Autoridad Máxima de ese Estado –y, estamos hablando de un Estado Democrático-.

Se habla en los pasillos del humorismo hispánico, que existe en nuestro terruño, muchos humoristas orales o gráficos, que no se atreven a tocar determinados temas, porque enseguida viene algún colectivo o ente social, que con razón o sin ella, les llevan a los juzgados. Y, entran en una crisis de despachos. No entro si algunas querellas son justas o injustas o morales o inmorales, prudentes o no. Pero es cierto que en el humor, estamos pasando a nivel internacional por una enorme crisis. Cada vez el humor gráfico, que entiendo un poco de ello, o un poco más, los humoristas gráficos están restringiendo posibilidades… El humor es cada vez más abstracto y general…

Y, también en algunos territorios se realizan directorios o diccionarios extensos, de alguna rama del saber, o de la especialidad, y, se insertan cientos de nombres, y, a algunos se les deja fuera. Esto también sucede o dirá usted que no sucede…

Pero la mayor censura que existe es la realidad. La pura realidad. Al existir en cada campo cultural, cientos y miles de autores, el mercado y el consumo no pueden demandar tanto. La oferta es enorme y la demanda es limitada. Por lo cual, cientos o miles de autores y autoras en todas las especialidades y saberes y actividades culturales, quedan fuera de la óptica del mundo académico y de las elites culturales… Hablan de cientos de escritores que desean escribir artículos de opinión y no encuentran que se les abra las puertas –cosa que dudo, porque existen cientos de medios digitales de prensa, otra cosa es las puertas de los grandes medios nacionales…-.

Alguien ha podido realizar diez mil poemas, pero no llega a los centros culturales de la nación o de la lengua o de la Academia-Universidad. Aquel haber pintado-dibujos diez mil obras y le sucede lo mismo, esta es la tragedia del hoy, esta es la censura del hoy… Alguien puede pensar que en Internet tendrá una salida, y, la tiene, pero apenas nadie la verá o leerá o degustará. Esta es la censura de hoy, la enorme cantidad de material cultural que miles de autores y autoras dispensan y dispersan por el mundo… ¿Qué sucederá? ¿Se perderá…? ¿La censura de la enorme oferta la llevará a la desaparición…? ¿Miles de piedras en la playa, se puede perder un trocito de oro…?

https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ © jmm caminero (21 sept. 2025 cr).

Fin artículo 5.112º: “El censor y la censura y G. Torrente Ballester”.

E. 27 sept. 2025 a Pontevedraviva.com.

Humor 4.61 a 4.065.

                              Humor 4.61 a 4.065.                          61. Humor 4.061 [1] .                           62. Humor 4.062...