Etiquetas

Artículo 5.124º: “¿Cómo ha sucedido esto o aquello…?”.

                         Artículo 5.124º: “¿Cómo ha sucedido esto o aquello…?”.

La historia y la Historia se hace una pregunta de vez en cuando, ¿cómo es que ha sucedido esto, cómo sucedieron los hechos del siglo veinte, los buenos y los menos buenos…?

En la prensa, en los manuales de ciencias sociales, en los libros de humanidades –filosofía, teología, artes, cultura, etc.-, te encuentras que ante un fenómeno equis se produce una ebullición de cosas buenas, pongamos por caso, el sistema de salud sanitario público de Occidente, con todos sus matices, esa hecatombe equis, pongan ustedes el nombre, cómo ha sucedido esto. Se preguntan los historiadores una y otra vez.

Cómo de una democracia, pongamos por caso, evoluciona hacia una semidemocracia, y, de una semidemocracia a una no-democracia –problema que ya Platón se planteó-. Y, desde de ese sistema pueden ocurrir barbaridades, véase el siglo veinte, o, cómo grandes principios, que parece que defienden grandes valores, después se toma el poder y se cometen grandes logros positivos, nunca hay que olvidarlos, pero también, enormes cumbres negativas de la realidad humana, véase el siglo veinte.

En definitiva, lo positivo que puede ser mucho, si ignoramos esta parte de la ecuación, nunca entenderemos nada, por ejemplo, vacaciones masivas pagadas, pero lo positivo no compensa lo negativo que ese sistema de grandes principios supone. Porque siempre hay grandes principios, grandes valores, grandes palabras. Pero después, en la aplicación de algunos sistemas sociopolíticos dejan mucho que desear.

Siempre ha existido una pregunta en Filosofía Política, un sistema democrático qué límites tiene. Puede un sistema democrático, tomar decisiones, graves decisiones, que no sólo una gran parte del pueblo no estaría de acuerdo, sino que le compromete su futuro seriamente. Y, puede  convertirse un sistema sociopolítico democrático, que en un sistema que con todos sus poderes enzarzados y enhebrados, una gran parte de la población, no sabe cómo ser capaz de cambiar de los líderes máximos, de la Autoridad Máxima. Y, éste es un grave problema, teórico y práctico. Porque esta cuestión y decenas semejantes, no es lo mismo cuándo se produce en u marco no-democrático y en un marco democrático.

Ya, que incluso en un sistema democrático, todos los sistemas que tienen para el equilibrio de poderes, digamos el balanceo democrático, que algunos hablan con cierta sorna, se pueden ver deteriorados. Ese juego de poderes dentro del poder, en definitiva, a Montesquieu, se asciende al poder y al Poder con Montesquieu, y, después, se le va limando sus paredes y su esencia.

Pero en el siglo veinte, surgió un problema grave teórico, que ahora se ha olvidado en gran parte, cómo sistemas de grandes valores teóricos, pero que en la práctica realizaban actos y actuaciones, sobre miles de seres humanos, limando sus derechos esenciales. Véase el siglo veinte reitero, cómo una parte de la clase intelectual lo apoyaban. Personas intelectuales, con suficientes conocimientos, tenemos que pensar de buena voluntad, incluso de buenas intenciones apoyaron sistemas no-democráticos, pero que además dichos sistemas encerraron a miles, decenas de miles, cientos de miles de personas en “campos de trabajo”… ¿Cómo y por qué…?

Nos enfrentamos siempre a dos cuestiones, que se combinan y se mezclan de multitud de formas y de maneras, que se indican y no se indican: Primero, aunque no se encuentra en Maquiavelo, aunque se le atribuye, “el fin justifica los medios”. Siempre se cita a Maquiavelo, su obra, El Príncipe, pero nunca su obra, Los Discursos, escritas más o menos en el mismo tiempo, pero que es diferente una de otra.

Segundo, olvidamos que existe en la población, según los psicólogos y los psiquiatras y neurólogos, se calcula que existe un uno por ciento de personas, que son psicópatas. Con una parte suficiente de la población que tenga unos ideales equis, da lo mismo, que tenga un discursos suficiente que defienda esos ideales o sistema sociopolítico, que sea defendida o aceptada por suficiente parte del pueblo, vote o no vote, directa o indirectamente, y, con una parte de psicópatas apoye ese sistema. Ya tienes los ingredientes suficientes, para explicar gran parte de los fenómenos del siglo veinte y de toda la historia… Ya, ya tienes los ingredientes para realizar la tarta de la explicación sociopolítica, en cualquier sistema ideológico que haya existido… democrático, semidemocrático, no-democrático…

Cómo me gusta citar, defecto académico de tantos años de aprendizaje en el tercer nivel de la educación occidental, cómo también voy haciendo una especie de crónica del articulismo hispánico de ayer y de hoy, bueno es citar al notable escritor y pensador, que está resurgiendo de estas cenizas y fuegos y leñas y piedras de nuestro terruño hispánico, Jorge Freire, que ha construido un artículo en ABC, el 13/09/2025 titulado: El nuevo macizo ideológico.

¡Aviso para caminantes, aviso para navegantes, aviso para aviadores…!

https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ © jmm caminero (16 sept. 2025 cr).

Fin artículo 5.124º: “¿Cómo ha sucedido esto o aquello…?”.

E. 05 octubre 2025 a El Digitalsur.com.

Humor 4.61 a 4.065.

                              Humor 4.61 a 4.065.                          61. Humor 4.061 [1] .                           62. Humor 4.062...