Etiquetas

Artículo 5.123º: “Viaje mental al Museo del Viaje a la Alcarria”.

                         Artículo 5.123º: “Viaje mental al Museo del Viaje a la Alcarria”.

Situado en la Torre del Homenaje del Castillo de Torija, situado en la localidad de Torija, de la Alcarria, lugar y pueblo citado por el Nobel C. J. Cela en su famoso libro…

Dicen, que no se percibe lo mismo un paisaje si llevas contigo un libro que habla de ese paisaje o comarca, que si vas sin ninguna documentación. Siempre, durante años, se arrastraban unas hojas que regalaban las Oficinas de Turismo, ahora, los viandantes llevan sus móviles, que les van dando información. Pero a veces, hay que olvidarse, y mirar simple y llanamente…

Que una torre medieval/siglo quince, evidentemente remozada, se dedique al recuerdo de un libro, es un hecho singular e importante. Es unir, diríamos las piedras y las letras. Pero tampoco podemos olvidar, que hay varios museos, que sepa este escribiente dedicados a un libro, en El Toboso al Quijote, en La Roda también al Quijote, en Ciudad Real, capital, también. Pero eso no quita la valía de este museo al Viaje a la Alcarría.

Me pregunto, tendría sentido que todos los museos dedicados a un libro, crearán entre ellos una Red de Museos dedicados a un libro de la literatura. De ese modo cogerían ideas unos de otros, quizás podrían hacer exposiciones temporales que fuesen por todos sus ciudades, quién sabe qué cosas se podrían ocurrir. Eso sería una manera de incentivar…

Si mi memoria no me falla, hace tiempo ya dediqué un artículo de opinión a este museo. Ahora vuelvo a beber de las mismas aguas. Arriba ese castillo imponente. Que el señor Cela, que hay que despertar de su purgatorio, porque todos los escritores al fallecer, se les mete en una sala que se denomina del purgatorio de los escritores, luchan para si van a ser recordados o no. En mi modesto entender creo que Cela será recordado durante siglos, independientemente que a usted le agrade sus posiciones ideológicas, su carácter hacia el exterior, ese cierto dandismo, etc. Creo que algunas de sus obras quedarán como grandes producciones culturales de esta Europa. Europa que tendrá que competir cada vez más con las grandes obras culturales de otras culturas…

Dicen, que todo escritor/a jamás sabe lo que surgirá de la primera línea de un texto. No sabe el medio, ni el final, aunque tenga un esquema. Menos conoce, la recepción que tendrá, aún menos si perdurará el siglo siguiente, ni siquiera si será destruido por las circunstancias y el olvido. Ese día que Camilo José Cela salió de su casa y tomó el tren en Atocha para ir a la Alcarria, y, pasearla, no pudo saber la trascendencia que tendría ese marchar. Importancia para él como persona, para él como escritor, importancia para las letras de esta Península, importancia para esta comarca. El hombre hace cosas que son misteriosas. Nunca conocemos del todo, la trascendencia o inmanencia de las cosas. No sabemos de los gestos, ni de las palabras, ni de los actos, ni de las decisiones, ni de las miradas sus consecuencias…

Me pregunto, ya sé que tienen una selección de ediciones en este museo, del Viaje a la Alcarria, me pregunto si podrían y deberían intentar coleccionar ediciones, todas las posibles y en todos los idiomas. Invitar a que les donen viajeros y lejanos, obras de esta obra en otras lenguas. Algo semejante como ha sucedido con el Quijote en El Toboso. Me pregunto, si esta idea la están haciendo en más cantidad, o, si no lo están realizando las entidades diversas de la comarca y de la provincia, podrían empezar a hacerlo. Sólo es recoger. Y, después ya se expondrán, se ampliará el lugar, se expondrán las tapas por Internet, un complemento de Museo Virtual del Viaje a la Alcarría…

Me pregunto, porque este viajero mental o mental viajero, es muy curioso, y, le brotan más preguntas que respuestas, me pregunto y les pregunto si han pensado hermanarse de alguna manera con la Fundación-Museo Camilo José Cela en Galicia, en Padrón. Quizás, podrían llegar a acuerdos para intercambiar exposiciones, intercambian materiales, intercambiar ideas, intercambiar sugerencias… Quizás, podrían pedirles para hacer una exposición de la obra plástica de Cela que todavía queda. No olvidemos que quiso ser pintor, y, fue pintor durante un tiempo.

Cuántas vidas hay en una vida: los escritores nos muestran este aserto o enunciado como realidad y como real… Cela el investigador y creador de las palabras. Cela siempre fue un invento de literatura. Creo que tomó de las vanguardias artísticas y de Picasso, que en las Artes había y habría que inventar, cada libro algo nuevo, distinto a los anteriores. Creo que Cela fue capaz de cumplir este mandato. Muchos que lo critican después y antes y en su tiempo, no se percatan de esto. Ninguna persona es perfecta, salvo los santos y también tienen sus heridas, por tanto, a usted no le puede gustar tal idea o tal forma de ser o tal postura de una persona, de un escritor, pero tenemos que aprender y aprehender de lo que nos han enseñado de sus productos culturales. Cela nos enseñó a ver, a ver la realidad de otros modos. Nadie se rasgue los pantalones, Cela mostró la realidad natural y realidad de España, más que muchos escritores antes y después que él… De ahí, también tuvo problemas con la censura, un censor problemas con la censura. Paradojas del existir humano.

Como se celebran días para todas las cosas y realidades. Pongan el día seis de junio como día del libro Viaje a la Alcarria. Posible y evidentemente, el Organismo Internacional que se ocupa de esto, no lo hará, pero si puede hacerlo la comarca de la Alcarria, ayudada por la Diputación  de Guadalajara, también la Conserjería de Cultura de la Mancha. Porque dicho día, el señor Cela se puso de camino desde la calle Alcalá de Madrid, hasta llegar a la estación de Atocha.

Me pregunto, ya he dicho que no sólo soy un animal racional, fórmula de Aristóteles, sino animal de preguntas, puedo regalar preguntas de todas las clases –no lo digo con vanidad, ni soberbia, sino como alguien que se mira a un espejo y le rebotan preguntas-. Me pregunto si saben dónde fue esa casa de la calle Alcalá donde vivió algunos meses o años, y, si han puesto una placa. Madrid debería estar lleno y relleno de placas recordando a cientos de escritores, pintores, músicos, políticos, empresarios, y, todos los oficios y actividades… Dejo aquí el guante a las Autoridades Madrileñas. Crearían una red enorme. Ya sé que hay muchas placas, pero quedan aún más…

Me pregunto si dicho museo poco a poco, podría ir recogiendo, que les regalarán o donarán y algunos comprarán, pues obras plásticas sobre dicha comarca, sobre dicho libro. También fotografías… diríamos un departamento iconográfico de pinturas, dibujos, grabados sobre dicha realidad. Ya, ya sé que hay fotografías expuestas de dichos tiempos, de aquellos años…

Me pregunto si un día al mes, un día cada tres meses, se podría hacer el mismo viaje de Cela, desde Madrid por la Alcarría, quizás en autobús, quizás un viaje que dure un par de días. Un viaje organizado por las operadoras del turismo. Quizás, al principio sólo irían algunas personas, quizás con un microbus sería suficiente…

Me pregunto si somos conscientes, que en esos tiempos del Primer Viaje a la Alcarría de Cela, me pregunto si hemos pensado la situación de Europa del momento, un año y algo más de terminas la Gran Guerra, Segunda, en Europa, siete de la incivil guerra civil de este terruño ibérico. Me pregunto algunas veces, como Cela en esas circunstancias tuvo el valor de hacer este viaje. Quién le sugirió esa idea, cómo se le ocurrió, cómo ir a un lugar, porqué a esa zona y no digamos por la zona de Toledo o de Talavera o de Segovia o de Ávila… Me pregunto el valor literario que tuvo de dejar a su familia durante esos diez o doce días. La confianza en sí mismo, la confianza en su literatura, confianza en su futuro como escritor. En esos tiempos que no eran buenos para él, como escribiente… Todo eso, no habría que olvidarlo. Si entendemos algo de todo esto, quizás comprendamos a miles, decenas de miles de escritores o artistas, que pasan por esas dudas y esas paradojas y esas tentaciones cuándo empiezas o cuándo terminan. Porque no olviden que hay tantos escritores que están olvidados. No diga que sólo son de cuarta categoría. Pero son escritores, modestos escritores/as…

Me pregunto, si dicho Museo, no debería tener una Página Oficial, una Web oficial, porque sería una gran mirada y presentación ante el mundo –no digo que no la disponga, sólo expreso que no la he encontrado, una página de ellos-. Que sería un complemento, sería una mirada al mundo, sería como un Museo Virtual de alguna manera y forma. Me pregunto que si en dicha Web podrían hacer un directorio de escritores y escritoras de la Mancha y Madrid… ir recogiendo nombres, cientos que están espolvoreados por estos terrenos de Quijotes y Sanchos y Arciprestes de Hita, y, de Don Juan Manueles, y de viajeros como Cela que van haciendo sus libros, que nunca serán vistos en papel, a lo sumo ediciones en la bodega de vinos de Internet…

Terminemos con el artículo, me pregunto, sólo sé preguntas, qué sería bueno una entrada en la Wikipedia a este museo, no sólo al Castillo de Torija que ya tiene… Bueno, bueno, bueno, nos guste o no, Cela es uno de los grandes escritores de esta Península. No lo olvidemos. Viaje a la Alcarría uno de sus grandes libros. No lo olvidemos. Y, es grande porque nos cuenta algo de lo que somos. De lo que es usted, lo que es su vecina, lo que soy yo… Paz y bien.

https://muckrack.com/jmm-caminero-1         © jmm caminero (04 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.123º: “Viaje mental al Museo del Viaje a la Alcarria”.

E. 05 octubre 2025 a Fuenlabrada Noticias.com.

Humor 4.61 a 4.065.

                              Humor 4.61 a 4.065.                          61. Humor 4.061 [1] .                           62. Humor 4.062...