Artículo 4.947º: “Cuántas Ferias y Fiestas Gastronómicas hay en España”.
Una Feria o Fiesta o Festival gastronómica o sobre la comida es en esencia celebrar unos días con el centro en los alimentos o en la comida. En España hay docenas y decenas…
Todo
ser viviente, al menos terráqueo necesita “energía” para vivir y sobrevivir, da
lo mismo sea una bacteria a al animal con más tamaño, sea un elefante o la
ballena, pasando por el ser humano, que en esencia podríamos indicar que es un
primate evolucionado racional –unos, unos creen que tiene alma inmortal y otros
dudan y otros no-.
Se
cree que ya en la prehistoria, todos los grupos humanos de una comarca o de un
territorio se reunían una vez o dos al año, se cree como posible en tiempos de
los solsticios, tanto de verano o de invierno. Y, esas reuniones tenían como
casi todo lo humano, diversidad de pareceres y dimensiones y finalidades, una
podrían ser o celebrarse ritos religiosos, contactos entre unos grupos y otros,
posiblemente algunos familiares, se interrelacionaban conocimientos, se podrían
hacer matrimonios, y, se comían alimentos… La comida posiblemente lleva con
nosotros, insertada desde hace miles, decenas de miles de años en fiestas y
acontecimientos sociales y culturales. Quizás, en el pasado siempre tendría un
carácter o impronta religiosa, con un foco religioso de dentro y desde dentro,
ahora, puede ser tener un acontecimiento religioso de fondo, pero además un
nivel secular…
Cito
a continuación, entre tantas Fiestas Gastronómicas que existen en nuestro
territorio, unas cuantas: Fiesta del
marisco de O Grove; Fiestas de la Sidra Natural de Gijón; Fiesta de la Filoxera
en Sant Saduni de Anoia; La Gran Judiada en la Granja de San Ildefonso; La Gran
Sardinada en Santurce; La Semana Gastronómica del Atún en Barbate; Fiesta del
Boquerón Victoriano en Rincón de la Victoria; Jornada de Exaltación del
Pimiento del Piquillo en Lodosa.
La batalla del vino
de Haro; Fiesta de la Caçotada en el Valls; Fiesta del albariño en Cambados;
Fiesta del queso en Trujillo; La Xatonada en Cubelles; Fiesta del oricio de
Bañugues en Cudillero; Fiesta del percebe de Cedeira; Fiesta de la Trufa de
Abejar; Fiesta de la Matanza en Guijuelo.
La Tomatina de
Buñol; Fiesta Internacional del ajo en las Pedroñeras; Fiesta del pulpo en
Carbaliño, Ourense; Feria del vino de Ribeiro en Ribadavia; Fiesta de la
Cerecera en el Valle del Jerte; Fiesta del Pan y Queso en Quel; Día de la Sopa
Perotas en Málaga.
Fiesta de la
Aceituna en Martos; Fiesta de la Langosta en A Guarda; Fiesta de los callos de
San Cristóbal de Carnés en Vimianzo, Fiesta del Cocido en Lalín; Festival
Nacional de Exaltación del Botillo en Bembibre; Feria de Otoño de Biescas;
Concurso de Ollas Ferroviarias de Reinosa.
Fiestas de San
Mateo en Logroño, Fiesta de la Coliflor en Griñón, El Día del Espárrago en
Dicastillo, Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera; Feria del Espárrago
en Dicastillo; Aplec del caracol; Fiesta de la Alcachofa en Benicarló; Queso de
Cabrales en Arenas de Cabrales; Fiesta de la Longaniza en Graus.
Actualmente,
en cada región existen varias, es más, en cada ciudad o pueblo o comarca, de
alguna manera estudian la posibilidad de implantar una. Toman un acontecimiento
cultural o social que exista. Existen, en algunos casos, acontecimientos
sociales y culturales de varias generaciones en el tiempo que lo permiten. Y,
lo elevan a nivel y dimensión de fiesta gastronómica. Le imponen más valor, le
dan más cuantía de contenidos, más riqueza de significados...
Hoy,
además que el viaje y el turismo es un sector de la economía, y, todos los
territorios necesitan crear empleo, crear trabajo, el viaje como centro la
comida es un factor a tener en cuenta. Especialmente, en tierras que no tienen
costa, playa, mar, ni bikinis en las olas. De ahí, que el vecino copie al
vecino, en cada pueblo o comarca están estudiando y proliferando estas fiestas
populares. Muchas enraizadas en costumbres de generaciones o de siglos.
Toda
Fiesta y toda Fiesta Gastronómica, como citábamos desde la prehistoria cumplen
diversidad de fines y motivos y causas. Se unen y se reúnen y se relacionan y
se interrelacionan y se completan y se complementan… Tanto que se habla de la
España vaciada, deshabitada, desertificada, pues este elemento podría ser uno
más para luchar contra este problema, aunque sea pequeño y modesto. Un elemento
pequeño, pero al final, un piano está formado por muchas teclas pequeñas. Pues
las Fiestas Gastronómicas, podrían ser un elemento a valorar, estudiar,
analizar, implantar en nuestra localidad, comarca, como un modo de descanso,
fiesta, viaje cultural, turismo de la alimentación, etc. Aquí, aquí dejo el
guante de palabras…
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm © jmm caminero (24 junio 2025 cr).
Fin artículo 4.947º:
“Cuántas Ferias y Fiestas Gastronómicas hay en España”.
E.
29 junio