Etiquetas

Artículo 4.948º: “Dos o veinte mentiras al día y Javier Sádaba”.

                         Artículo 4.948º: “Dos o veinte mentiras al día y Javier Sádaba”.

Según Internet, cada ser humano dice entre dos y veinte mentiras al día. No es azar que en los Mandatos de Moisés, venga uno que indica: “No harás falso testimonio, ni mentirás”.

No se engañe, la mentira es una forma y manera de engaño o  de manipulación de uno mismo y del otro o de los otros. La mentira es uno de los males más graves que existen. Usted puede no creer en la Biblia como libro sagrado, pero no cabe duda, que puede y debe admitir ese libro o conjuntos de libros, como literatura-ensayo-pensamiento-filosofía-historia-cultura-relatos en general. Es decir, no puede negar que es una fuente de preguntas y de datos y de conocimientos, sobre el corazón humano. Al final, el corazón humano, en su esencia no habrá cambiado mucho en estos tres o cuatro o cinco milenios últimos…

Debemos no confundir, una realidad es el error, y, otra la mentira. El error se produce cuando alguien, un sujeto individual o jurídico o colectivo, dice algo o escribe algo o piensa algo, que cree es verdad, subjetivamente cree que es verdad, pero después se muestra o se demuestra que es un error. No ha dicho una mentira, sino solo un error.

Y, la mentira, es un enunciado que alguien indica, sabiendo que es mentira, y, lo dice sabiendo o creyendo que no es verdad, pero lo expresa para conseguir algún fin. El fin puede ser múltiple, existen muchos fines para decir mentiras, existen muchos motivos. Por ejemplo, en una comunidad de vecinos, un grupo de vecinos con un fin, pongamos por ejemplo, hacer una obra, que no es necesaria, ni obligatoria, por tanto, el resto de vecinos no quieren hacerla, pues expresan mentiras y engaños y errores adrede, para ir manipulando para conseguir sus fines…

La mentira está demasiado extendida… Este es el problema. La mentira se está utilizando como arma política, como arma social, como arma cultural, como arma económica, como arma en todos los ambientes sociales. Cuándo en las escuelas se enseñaban los sistemas aristotélicos-tomistas pasados por el filtro del cristianismo, se enseñaba una filosofía-moral universal, que durante siglos ha sido el sustento y la arquitectura del mundo occidental. Ahora, de alguna manera está en declive, los muros de Europa se están deteriorando, los muros morales de Europa, y, ésta es una de las tragedias de nuestro siglo, bajo mi modesta opinión, aunque uno sea ateo o agnóstico o…, debe reconocer esta realidad...

Cada vez más personas, no saben lo que son los siete pecados capitales o errores morales graves, no saben los diez Mandatos-Mandamientos-Palabras de Moisés, y, de alguna manera, eran sistemas que enseñaban y mostraban un código moral mínimo universal. El grave problema es que sin ética moral universal mínima, no se puede sostener el sistema jurídico y el sistema sociopolítico. Es evidente viendo todos los acontecimientos que suceden estos meses y años en nuestro terruño ibérico. Nadie podrá negar este dato y hecho y experiencia y vivencia…

En esta cata y saborear y degustar algo del articulismo hispánico, me he encontrado hoy con el notable filósofo, profesor, pensador, escritor, y, articulista de opinión Javier Sádaba Garay, que con fecha del 28-29 julio de 1990, redactó un artículo titulado: Mentir, publicado en Magazine El Mundo, y, como todo articulista y como todo observador, porque al final, un pensador no es solo alguien que analiza hechos y datos e ideas, sino el que observa. Leer es una forma de observar, mirar y percibir son también formas de observar. Somos animales racionales, primates racionales que observamos. Constantemente estamos observando desde dentro y desde fuera. Siempre produciéndose esos circuitos eléctricos de corriente alterna de dentro afuera, de fuera a dentro, para observar, para pensar-observar. Somos animales que observamos y que pensamos y que hablamos y que hacemos…

En ese hablar, se puede expresar, lo que un ser humano cree es verdad, o lo que sabiendo que es verdad, no lo expresa, sino dice otra cosa que piensa no es verdad, la mentira, miente, mentir. Quizás, de los muchos males que los humanos nos hacemos y hacemos a otro/s, es mentir y mentirles, con un objetivo o con otro. El otro, siempre se ha dicho tiene derecho a la verdad.

Cierto, siguiendo la excepción de Kant, si decir lo que crees es verdad, te va a costar la vida, o un mal grave, pues no dirás la verdad, pero tampoco mentirás, si es posible, no dirás nada, o expresarás, un detalle que sea verdadero de la mentira o del error –en fin, no le puedo engañar, llevamos dos siglos y medio, desde esta formulación kantiana, discutiendo, si esto tiene sentido o no lo tiene…-. Creo que si no se puede expresar la verdad, lo mejor es callarse…

Si todos mentimos, todos nos engañamos, todos manipulamos, todos llevamos cartas falsas. Convertimos el mundo en un enorme edificio de mentiras. Esforzarse en la verdad y la verdad, al menos, lo que uno piense sinceramente es verdad, es diríamos un enorme trabajo, que cada ser humano hace y debe de hacer. Cada ser humano debe esforzarse en la medida que se pueda y pueda, en caminar en verdad. Cada día conquistar un poco más de verdad. Poco a poco, ir e irse haciendo un edificio de verdad… Verdad para sí mismo, verdad para los otros…

Me dijo, una vez uno, una persona, lo siguiente, que no sé si es cierto o no, dejo a los científicos sociales, que digan si este enunciado es verdadero o no: “me dijo, no te has dado cuenta, que las personas que manipulan y engañan y mienten mucho, al final, puede que tengan más aceptación y éxito social, pero por lo general, no lo tienen más con sus hijos…”.

Desde entonces, he reflexionado sobre esta idea, que no sé si es totalmente cierta o no lo es solo parcialmente. Pero la explicación es que se me daba y se me dio, es la siguiente, a grandes rasgos: “el que está acostumbrado a mentir, a las medio verdades, a las medio mentiras, puede que tenga éxito social, en mayor o menor grado, pero en casa, en su casa, no debe mentir a sus hijos, y, ya, no tiene los mecanismos de convicción, de expresar con los hijos, verdades y errores”. Todos los sistemas de manipulación que hace en la calle no puede utilizarlos en su casa, y, entonces le faltan argumentos y convicción, y, de alguna manera autoridad moral subjetiva, -¿la mentira/s que expresa se ha apoderado de si mismo, en cierto modo…?-

No sé, si el anterior aserto será verdad o no, ni en qué proporción. Pero algo de realidad existe en él. De momento, creo que la mentira es uno de los males más graves que sufrimos en estos tiempos. Y, además, mentimos sin cargo de conciencia moral. No puedo hacer más, por intentar que este mundo sea un poco más verdadero en el decir y en el hacer y en el hablar. Mientras tanto lea artículos de este pensador y filósofo que hoy recordamos y homenajeamos, Javier Sádaba

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (25 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.948º: “Dos o veinte mentiras al día y Javier Sádaba”.

E. 29 junio 2025 a Fuenlabrada Noticias.com.Infoprovincia.net.

Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.

                                          Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digital es.                                         ...