Etiquetas

Artículo 4.954º: “Biografías de los grandes personajes sociopolíticos y usted…”.

                         Artículo 4.954º: “Biografías de los grandes personajes sociopolíticos y usted…”.

Pregunto y me pregunto, lo he hecho siempre, si la sociedad tiene derecho de conocer algunos datos de la biografía de los grandes personajes y de sus familias y orígenes...

Ya, que no somos ordenadores informáticos, sino seres biológicos y psicológicos y racionales y morales, con afectos y emociones, con alegrías y tristezas, con felicidades y traumas. Me pregunto si la sociedad tiene derecho a conocer ciertos datos, no sé cual es el límite, de las biografías de esos personajes, pero también de sus familias actuales y de sus ascendientes…

Porque después terminan ocupando altos cargos con altas cargas, y, de la noche a la mañana toman decisiones que son imposibles de entender bajo una lógica y una racionalidad con cierto sentido común. Pero después, te van informando de algunos rasgos, de su personalidad o de la de la historia de sus familias, y, entonces, vas encajando algunas piezas. No todas, pero si algunas.

Pero entonces, la población se pregunta, habrían sido elegidos y votados a las altas Magistraturas del Estado, siguiendo la terminología de la Antigua Roma, si la población hubiese conocido algunas realidades de sus biografías o de sus familias. No sé, no sé, cual es el límite a ese potencial y posible conocimiento. No sé, si se restringiese tanto la realidad, no sé si encontraríamos candidatos a las grandes responsabilidades y cargos y cargas de esos grandes trajes y grandes  poderes. Pero, dentro de las monarquías, pongamos el ejemplo, se conocen, con más verdad o con menos, muchos datos de las biografías de esas personas y de sus antecesores. Por tanto, la población en general, y, aún más las élites y los altos poderes, conocer muchas realidades de sus vidas. Y, eso sirve para orientarse…

Pero ocurre que en otros terrenos, alguien, con méritos, nadie lo niega, se pone en la cúspide del poder o de los poderes, u, ocupa altos cargos con altas cargas y altas responsabilidades, y, parece que aterriza en esos altos sillones, apenas sin saber casi nada, casi nadie de sus biografías, menos de las de sus ascendientes… Muchos dicen, entre los pasillos, si de algunos personajes del siglo veinte, que la población alabó y ensalzó y votó y valoró, hubiesen sabido algunos datos, quizás, no los habrían elevado a la categoría de los grandes dirigentes, y, algunos dicen, si esos altos cargos no hubiesen alcanzado ese poder, quién sabe si la guerra mundial, la segunda no hubiese estallado… Al menos, como uno de los factores y vectores, porque la realidad histórica, siempre está formada por un complejo entramado de causas y razones y motivos… -no seamos ingenuos…-.

Llevo haciéndome esta pregunta, no años, no lustros, sino décadas, puede que usted no se lo crea. Podría poner ejemplos y casos históricos, especialmente del siglo veinte. Piense usted, piense usted. Pero la cuestión, es que creo que la población tiene derecho, sin entrar en ciertos límites y campos, a conocer, tenemos derecho a conocer datos de las vidas y biografías de los altos personajes, incluso de sus familias.

Porque así, podremos prever las reacciones que van a tener ante situaciones complejas, y, ante situaciones normales, ante situaciones urgentes, ante situaciones impredecibles... No podemos esperar una cosa, digamos una actuación más o menos dentro de unos límites, y, después, se ocupan los poderes, y, toman decisiones, que aunque sean legales, pueden pasarse del límite esperable o racional. Las sociedades democráticas, los que ostentan el poder disponen de mucho poder… Rodeando al gran poder, están siempre unas decenas de cargos con altas cargas. También tenemos derecho a saber datos de esas personas y sus familias…

Cómo se materializaría o cristalizaría esta realidad, esta posible actuación en el futuro. Esto es lo que en mi cabeza ha ido analizando y dando vueltas durante décadas, y, la verdad, es que no acabo de entender y encontrar la respuesta y la solución, que me parezca óptima. No sé, no sé los límites. No sé, dónde llega la intimidad de cada persona y de cada familia, y, hasta dónde el derecho de saber datos por la población civil.

En una sociedad en la que estamos, tanto y tantos se acuerdan lo que les sucedió a sus abuelos y bisabuelos, hace ocho o nueve décadas, quizás, quizás los demás tendríamos derecho a saber, lo que les paso a sus abuelos y bisabuelos… Así, de ese modo, quizás, no solo los entenderíamos mejor, sino comprenderíamos sus actuaciones, podríamos entender y comprender mejor, quizás en caso determinados como van a tener esta aptitud o esta actitud, y, quizás, podríamos tomar decisiones mejores, si los elegimos o no, si los votamos o no, si los ascendemos a los máximos poderes o no…

¡Nadie se ofenda, nadie se sienta herido, porque a nadie se desea ofender, ni herir…! ¡Pero si los ciudadanos hubiesen sabido algunos datos de las biografías de algunos personajes, de sus familias de algunos personas/personajes del siglo veinte, quizás, no habrían sido elegidos, quizás, no habrían sido votados, quizás, se habría evitado la Segunda Guerra Mundial…! ¡Paz y bien y racionalidad moral correcta…!

https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social        © jmm caminero (15 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.954º: “Biografías de los grandes personajes sociopolíticos y usted…”.

E. 29 junio 2025 a Diario Alhaurin de la Torre.com. Xornal de Galicia.es.

Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.

                                          Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digital es.                                         ...