Artículo 4.950º: “El lloro por unas pestañas”.
No seré yo, el que infravalore el
dolor que puede producir a cientos/miles de personas por el cambio de imagen de
la representación de María, Virgen
María, Madre de Jesús.
No
va a ser esta pluma de ordenador y este teclado el que va a decir o pensar o
reflexionar que “no tiene importancia”, ni tampoco que es “algo esencial y
eterno…”. Pero que se hayan visto filas enteras de personas, esperando, cientos
parece ser, durante varias decenas de minutos, porque al restaurar la imagen de
María, Virgen María, Madre de Jesús,
Madre del Nazareno, no lo olvidemos, muchas personas han pensado que “le
quitaban su Virgen”, le quitaban algo de su corazón y de su alma. Una imagen y
una imagen de una Imagen que llevan en su corazón y en su alma, décadas.
Que
posiblemente hayan ido a llorar a sus pies cuándo las cosas le han ido regular,
y, han ido a sus pies a contarle sus alegrías también. Que quizás, cuándo se
casaron, hace diez o cincuenta años, fueron al día siguiente, a llevarle el
ramo de flores de su casamiento. Que antes de migrar, quién sabe dónde, a cien
o mil kilómetros, lo último que hicieron es visitar esa imagen. Hasta yo, con
mi madre fuimos hace, hace treinta y ocho años y algo más, para verla, nosotros
que no somos de esa Sevilla
inmortal.
No
voy hacer yo, quien haga burla o mofa o no le dé importancia a ese sentimiento
o afecto o emoción, de miles de personas que han ido a verla obra vez. Que iban
llorando, porque creen que le han hecho una injusticia a su Virgen, a su virgen –con mayúsculas y
minúsculas-. No podemos obviar y olvidar, que somos “primates racionales e
irracionales evolucionados”. Es decir, que llevamos una dimensión enorme de
racionalidad dentro de nuestras carnes-huesos-almas, pero también de
irracionalidad-emocionabilidad-sentimientos. No solo somos lo que comemos de
proteínas y calorías, somos también lo que comemos de afectos y emociones, y,
lo que comemos de ideas y conceptos y palabras… el amor y amar a la Virgen María, es algo esencial en Hispania,
durante siglos. Ha sido. No podemos olvidarlo. No queremos olvidarlo. No
debemos olvidarlo. Hispania es la tierra de las mil vírgenes –mil advocaciones
a María, la Virgen María, Madre de
Jesús, Madre del Nazareno…-. Hata yo, debo confesarlo, que tengo unas
carga/dudas luteranas y cientificistas-empiristas, en algunos temas debo
reconocerlo… (¿Dejo esta última frase o la quito?).
Usted,
pude ver una Imagen de María, desde
mil puntos de vista, y, todos son verdaderos, pero cuál es el más verídico y
verdadero y esencial. Usted puede ver una procesión de Semana Santa, como un producto cultural, como algo de ocio, como
una fiesta popular y etnológica, como una obra de arte o representación teatral
en movimiento por las calles, como una cuestión religiosa o incluso teológica,
no lo percibe lo mismo un luterano que un católico, puede percibirlo desde un
punto de vista ateo o agnóstico, o como un creyente en otra religión no
cristiana… Pueden existir mil puntos de vista… ¿Pero cual es el esencial, el
que reunifica todos, el que nos enseña la esencia fundamental…? ¡Creo que lo
religioso, en forma de idea-sentimiento religioso-espiritual-ascético-místico!
¡Las Imágenes Sagradas son la ascesis-mística del pueblo y para el pueblo…! ¿O,
no?
Según
los medios de comunicación en una semana, aproximadamente, han cambiado el
rostro, lo han retocado varias veces. Y, varias veces, muchas personas no han
quedado conformes. No sé si las cejas eran muy grandes o muy pequeñas. Si
deberían dejarla como ya llevan, quizás un siglo, no sé, si el tiempo también
debe modificar los aspectos de las imágenes religiosas. O se deben mantener
como los Cristos y las Vírgenes
románicas y góticas que están en los cientos de iglesias y catedrales que
todavía quedan, que los conflictos armados y las revoluciones no las han hecho trizas y los
quemamientos adrede o involuntarios, que de todo ha habido…
Respeto
a esas personas, que han hecho, dicen filas y espera, durante una hora o más o
menos, para ver la Imagen de su Virgen,
su Virgen en una Imagen. Todavía se puede tener esperanza en la humanidad y
en el ser humano. Porque todavía existen personas que tienen afectos y
emociones racionales. Aunque usted no lo crea sentir emoción por esta realidad,
esta unión de mundo inmanente y trascendente, a mi parecer, puedo estar
equivocado es más racional, que otras emociones y tipos de emociones –que no
citaré para no herir a nadie, a ninguna sensibilidad…-.
También
respeto a la persona que considere que esto es una hipérbole emocional, una
exageración del pueblo español, que es una forma de idolatría o de costumbres
del pasado… No voy a decir, nada en contra de estos pareceres… Como siempre el
toreo es ir pasando de una lance a otro, y, que el toro no sea consciente, ni
siquiera el torero. Diríamos que el toreo es el nadar en el mar de la vida. El
toreo como el símbolo de la vida, aunque no se esté de acuerdo con él o se
esté. Esta imagen o esta Imagen es el símbolo del corazón humano.
El
corazón humano, necesita creer que existe un Ser Superior Eterno Personal Omnipotente que es bueno y justo. Y,
que esta vida tiene sentido. Y, el ser humano necesita tener una Virgen María, que es madre y va a pedir
a Dios y a María, la Gran Intercesora
que su hija, tenga un buen parto, que su hijo tenga un buen viaje, y, con el
novio que mañana será su marido para toda la vida, no caiga en vicios, y a ella
y a sus hijos los trate bien… Todo eso, todo eso se pide a esa Imagen, a esa Virgen María, que le han
cambiado las cejas… No tome esta cuestión usted a risa, porque es el
sentimiento de miles de personas, durante siglos y generaciones…
Sugiero
otra vez, que realicen un cambio en alguna imagen e Imagen de un Cristo o una Virgen de esta Celtiberia
profunda, hagan por ordenador varios modelos de cambios posibles, cosa fácil
hoy, y, que la población vote, si desean que se realice un cambio o no. Y, si
se hace, cual de los tres o cuatro modelos quieren que se realice. Hoy, esto es
fácil técnicamente. Y, desde luego, no habrían llenado de tristezas y lágrimas
a cientos de personas, porque han cambiado a su Virgen, cosa que no es para tomar a risa, ni a mofa, ni a sarcasmo.
Una cosa que para miles de personas es importante, no decimos que respetamos al
pueblo, pues hagámoslo. Una cosa que tiene una enorme importancia, aunque
parezca que es una cosa pequeña…
Aquello
que contaba Edith Stein, una mujer
llorosa venía del mercado, pasó a la iglesia, se puso delante de una imagen o
Imagen, no recuerdo si un Cristo o
una Virgen María, y, estuvo
sollozando, un rato, y, después salio con un rostro alegre. Ese es el milagro
de la Esperanza Macarena… ¡Paz y
bien…!
https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fjmmcaminero ©
jmm caminero (28 junio 2025 cr).
Fin artículo 4.950º:
“El lloro por unas pestañas”.
E.
29 junio