Etiquetas

Artículo 5.176º: “Creo, que apenas sabemos nada o casi nada”.

                         Artículo 5.176º: “Creo, que apenas sabemos nada o casi nada”.

No se rasgue las vestiduras, sé y me alegro cómo la ciencia-tecnología ha avanzado enormemente, en estos tres siglos últimos, pero creo que estamos en el principio del saber.

Creo y estimo que somos una civilización muy primitiva en el saber. Creo que quizás como especie también somos una especie muy primitiva –en esto no entra el concepto de alma-espíritu inmortal, si lo tenemos, sería una excepción al concepto anterior-. Pero creo que apenas sabemos lo que es el universo y lo que contiene y lo que ha contenido. Creo que apenas sabemos lo que es y existe en lo más pequeño de lo más pequeño. No sólo no sabemos si el universo empezó hace trece mil millones y pico de años –o, que había antes o cómo surgió o porqué nació-, sino que apenas sabemos casi nada. Creo que apenas estamos abriendo a conocer las llaves y puertas del cerebro humano. Incluso no sabemos cuántas especies vivas existen en este planeta. Tampoco conocemos el cerebro de millones de especies. Apenas hemos pasado de la Luna con nuestras piernas y cerebro…

Creo y estimo, puede que esté equivocado que somos una especie que en conocimientos somos muy primitivas. Que estamos en el principio. Imaginemos que todo lo que existe o explica toda la realidad, es cien, nosotros tenemos/estamos en cinco. O, si se quiere  tendríamos que tener un millón o diez millones de conceptos, enunciados, ecuaciones, fórmulas… Pues yo creo que no llegamos cien mil ideas o enunciados.

Estoy hablando de ideas-conceptos-enunciados-proposiciones-fórmulas-ecuaciones teóricas, diríamos puramente teóricas, que también habría que realizar las prácticas, las ideas prácticas, las formas de actuar y de ser y de hacer. Creo que en este campo, quizás estemos aún más retrasados… Eso en el terreno de la explicación de lo real. Pero cuánto sabemos de la “realidad imaginaria o mental”, imaginemos que existen diez millones de ecuaciones que “la mente pueda descubrir”, quizás, sólo conozcamos cien mil. Y, la matemática nos abre a otras realidades.

Un mundo dentro de otro mundo real e imaginario-mental, o un mundo real-imaginario abre la posibilidad de otros mundos reales-imaginarios. No sé si me explico. Somos “creadores-criadores de nuevos mundos”, con la mente vamos descubriendo cosas reales, pero también “creando nuevos mundos ideales y mentales” que a su vez afectan a los mundos reales… ¿Cuántos mundos mentales matemáticos y no matemáticos podremos crear o inventar o diseñar… que a su vez tendrán influencia sobre los mundos reales y naturales…?

Sé, que hay una sensación generalizada, en todos los ámbitos y en todas las ideologías y en todas las culturas que hemos avanzado mucho, incluso en algunos ámbitos creen que sólo quedan cuatro ecuaciones por descubrir y, ya tendremos un mapa completo. Pero creo que es un error, es cierto que hemos avanzado un salto cualitativo esencial en estos últimos cinco siglos. Pero también creo y estimo que estamos en el principio del conocimiento y del entendimiento de la realidad y de lo real existente o natural o creado –sin contar lo que podemos inventar o imaginar que todavía no hemos descubierto o inventado o imaginado-.

La prueba entre otras muchas es que estamos al borde del salto cualitativo del conocer y del conocimiento. Ya tenemos en el mundo tres ordenadores cuánticos, uno en Bilbao, cuándo estos sistemas se unan a programas de inteligencia artificial creativa más evolucionados, más Big Data, aún más masivos, en todos los temas y niveles, y, además más capacidad de acumulación de datos y conceptos en sistemas informáticos y bases de datos, y, más comunicación en Internet… sólo uniendo estos elementos y otros que surgirán, se producirá un florecimiento de ideas y conocimientos y conceptos y entrelazamientos de datos y conocimientos que nos pondrán el mundo al borde de una “nueva revolución cultural y del saber”. Es mi opinión. Surgirá un nuevo mundo real e interpretativo de lo real. ¿Surgirá y florecerá un nuevo mundo cultural…?

Creo que una especie la nuestra, que nuestras organizaciones sociopolíticas máximas son casi doscientas, doscientos jugadores jugando al juego mundial –con la tecnología que ya disponemos, que si nos permite autoextinguirnos-, es un reflejo del sistema tan primitivo de organización mundial que tenemos. El hecho que existan una veintena de grandes explicaciones culturales-metafísicas, que pueden ser riqueza interpretativa y cultural, nadie lo niega, pero que en muchos puntos y sentidos, no se armonizan entre sí, y, pueden entrar, como durante siglos lo han hecho en conflictos entre ellas –sólo hay que ver el siglo veinte-. Son dos realidades o conjuntos de realidades, que son muy complejas. Y, entre otras.

Nos llevan a pensar y preguntarnos que somos unos seres con sistemas interpretativos culturales del mundo, muy primitivos, que estamos en los comienzos… en los comienzos de muchos caminos, de muchos mundos humanos posibles, al menos en las ideas y conocimientos de la realidad y de lo inventado de y en la realidad. Estamos al comienzo de lo que la mente pueda crear o descubrir, más ayudado por las tecnologías informáticas, que quizás, un peligro es que nos puedan superar…

Pongamos por caso, lo que se plantea de la energía y la materia obscura, a nivel de la Física. ¿Qué es eso, qué leyes lo conforman, qué interacción tiene con la energía y materia visible, o con el universo visible en el que existimos…? Es decir, nosotros somos conscientes que hemos abierto una puerta o entreabierto una, que no sabemos lo que hay detrás de ella.

Evidentemente, a cómo vivía su bisabuelo o lo que conocíamos hace ciento cincuenta años, se ha dado un salto cualitativo y radical y revolucionario en todos los aspectos de la realidad y realidades, tanto teóricas como conceptuales-prácticas. No cabe duda, en unos sistemas culturales más que en otros. Pero eso no quita, que creo, puede que esté equivocado, que somos una especie culturalmente muy primitivas. O, dicho de otro modo, si el universo se explica, todo, con un millón de conceptos-ideas-enunciados-proposiciones-ecuaciones-fórmulas, nosotros no conocemos más de diez mil, si quieren no más de cien mil. Es mi opinión. Puede que esté equivocado. Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (16 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.176º: “Creo, que apenas sabemos nada o casi nada”.  

E. 02 noviembre 2025 a Murcia.com.

Humor 4.194 de JMM.

                                                         Humor 4.194 de JMM.