Artículo 5.177º: “Filosofía en el bar y José María Pemán”.
Si los griegos antiguos hacían
filosofía paseando, Aristóteles, si
en los foros públicos de Roma/Atenas, stoa-estoicos pues nosotros podremos hacerla en los bares, plazas...
La filosofía y Filosofía no sólo
está en las Academias y en las Universidades, que de momento es el lugar
emblemático y esencial, hemos pasado desde Descartes
que hacia filosofía en una de sus múltiples casas dónde habitó, dicen que en su
último periodo, cambió más de una docena de veces, no sé si el dato es cierto,
o, al lado de la estufa en una barracón militar en invierno, no recuerdo bien
si en noviembre. Pero eso se dice. A hacer necesariamente filosofía y por los
filósofos que ostentan las cátedras universitarias. Pero la filosofía se puede
hacer caminando, aunque después la idea, la lleves a tu casa, y, la desarrolles
en una página o en cien.
Recuerdo aquello de Bach, si mi memoria no me falla, cuándo
iba por la ciudad, llevaba una libreta, y, si se le ocurría una armonía, la
copiaba, después la desarrollaba. El pensar y el pensamiento funciona muchas
veces así. Pero unos hacen matemáticas, otros música, aquellos como Einstein
ideas-imágenes-representaciones mentales-visuales sobre la física y Física, la
famosa torre cuándo iba en el tranvía, otros, conceptos filosóficos, aquellos
cuestiones matemáticas, etc.
Cierto es que se pueden ocurrir
ideas y conceptos y datos y argumentos y razones en la calle y en el bar
–recuerdan ustedes aquella anécdota de Tomás
de Aquino, que comiendo dio un golpe en la mesa, todo el mundo se calló, e
indicó, “algo sobre los maniqueos”´-, es decir, se le había ocurrido algún
razonamiento en contra de la posturas maniqueas. Al final, el pensador, sea el
pensar que sea, la disciplina y área y saber que sea, piensa también por la
calle, en el autobús, en el metro, caminando. Esto es un problema porque pueden
cruzarse con personas y las miras y no las ves, y, no las saludas y se ofenden.
Puede suceder esto muchas veces. Y, las personas creen que no deseas acercarte
a ellos, saludarlos, que te has llenado de orgullo y de vanidad, cuándo no de
soberbia. Pero en fin, diríamos que este es un peaje que hay que pagar, por
dedicarse al pensar y al pensamiento, como oficio o como vocación o
trabajo-vocación. Siempre ir intentando cazar los pájaros de las ideas o datos
o argumentos. Es el oficio…
Pero también se puede hacer
filosofía, ahora en Internet, también en la prensa. La prensa como un nuevo
foro de difusión y de planteamientos filosóficos. Los artículos de opinión, las
viñetas de prensa, podrían ser un lugar apto para pensar y razonar. Si a este
artículo, varios pensadores o público en general, o entendidos abajo expresan
comentarios con razones y argumentos, ya estamos haciendo filosofía, ya estamos
dialogando utilizando este género, el artículo de opinión, y, este medio, la
prensa en Internet.
Por tanto, invito al diálogo en
mis artículos. Casi siempre le hago preguntas al hipotético y supuesto lector o
lectora. Que ellos completen estas ochocientas palabras. Añadan significado,
añadan riqueza interpretativa, añadan y arañen y aren nuevos significados. Eso
es pensar en la plaza pública, sea la antigua de Atenas, sean los antiguos
foros romanos, sean los actuales del planeta, pero esta vez en Internet. Más
cuándo este artículo puede estar/ser público y publicado varios años en ese
Amazonas que es Internet, un árbol alto o pequeño, que estará unos años o
décadas, quién sabe cuánto. Mientras que permanezca este periódico virtual…
Hoy cruzando la calle de la
cultura, esos estantes de las bibliotecas públicas, que tanto hacen por el
saber humano, y, que sólo hay que visitar, y bucear en alguna de sus obras, me
he encontrado con José María Pemán
(1897-1981), en este viajar por el articulismo, me he dado de bruces con uno,
titulado: Diálogo Filosófico en un bar, que está inserto en una
colección-libro que tituló: Mis mejores artículos. No sé si
todos los pensadores harán filosofía en los bares, se dice que se hace mucha en
las estancias o tabernas de los centros educativos y universitarios, porque en
todos existe este servicio. Se dice que un pensador hace filosofía en cualquier
lugar o momento o tiempo o situación. A veces, la expresa y a veces no… Porque
el pensador serio y profundo, y, no de postín, no quiere ser distinto a los
demás, se camufla en los demás, ya bastante preguntas lleva en su corazón y en
su mente y en su carne y en su alma… quiere no ser distinto a la mayoría…
No sé, si este artículo de Pemán, será uno de los mejores. Para
esto tendríamos que saber cuántos artículos Pemán redactó en su vida y existencia. Y, la posibilidad que
hubiese catálogos o archivos o directorios de toda esta materia. Esto es una
asignatura pendiente. Espero que, sin negar que ya se haya realizado mucho
trabajo, todos los escritores y todos los articulistas y periodistas sepamos,
primero el número de columnas de opinión que han realizado. En segundo lugar,
una manera fácil de consultarla, por tanto, indexarlas, catalogarlas,
coleccionarlas, archivarlas para la difusión y el estudio posterior… Pongamos
por caso, si Pemán estuvo
escribiendo en periódicos, imaginemos sesenta años… Y, su producción de media,
en este género, fue de uno o dos artículos a la semana, tendríamos una
producción entre tres mil y seis mil artículos…
Creo que España curará sus
heridas, cuándo hagamos florecer y reflorecer a todos los escritores y
escritoras, hayan sido de un lado o hayan sido de otro. Ya, lleva demasiado
tiempo Pemán en el purgatorio de los
escritores. Publicó más de cien obras, en diversos géneros –teatro, novela,
relatos, guiones de cine, poesía, etc.-. Creo que es necesario que empecemos a
mirar nuestro pasado de otro modo, recuperar a nivel nacional, regional,
provincial hombres y mujeres de la cultura, de un color o de otro.
Al final, como alguien indicó una
vez, el color de cada persona depende de tantas variables externas y algunas
internas. En definitiva de las circunstancias, y, del lado del río o de la
orilla que te encuentres en ese momento o que te tocó estar en ese momento…
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ
© jmm caminero (19 octubre 2025 cr).
Fin
artículo 5.177º: “Filosofía en el bar y José María Pemán”.
E.
02 noviembre