Etiquetas

Artículo 5.178º: “Sobre el ser humano y José María Pemán”.

                         Artículo 5.178º: “Sobre el ser humano y José María Pemán”.

Siempre estamos hablando del ser humano, siempre estamos intentando averiguar que es lo que somos como individuos y como sociedad. Todo el saber trata sobre esta cuestión.

Dirán con razón pero si nos ocupamos y preocupamos de la Naturaleza, del universo, de Dios, de mil cosas. Es cierto, no digo que no nos preocupemos y ocupemos de la Naturaleza por la Naturaleza, del Universo por el Universo, de Dios por Dios… No lo niego. Pero creo que siempre lo hacemos en mayor o menor grado para saber lo que somos, lo que hemos sido, lo que podemos ser, lo que debemos ser, para entender nuestro ser y nuestro estar. Esta es toda la historia.

Si descubrimos trescientas mil especies de plantas con flores, al menos ese número descubierto son por las flores y la naturaleza en sí, pero también por nosotros mismos, las relaciones que tenemos con ellas, sea por belleza, sea por decoración, sea por economía, sea para obtener principios que nos puedan curar enfermedades, sea por el perfume, sea…

Y, lo mismo en cualquier tema. Es la condición humana, quizás nos sentimos muy débiles, muy vulnerables. Imagino y me imagino que los homo habilis, la primera especie que consideramos humana, y, las primeras, rodeadas de sabanas o de selvas, con enormes peligros. Los seres humanos se deberían sentir muy vulnerables, muy débiles, muy temerosos de alguna manera o alguna forma.

Pero si nos miramos ahora, que nos sucede, tenemos una tecnociencia que podemos aniquilarnos a nosotros mismos, hemos descubierto en estos dos siglos, que existen cientos de miles de millones de galaxias, y, no sabemos lo que puede existir o ser o estar en nuestra misma galaxia, la nuestra, formada por miles de millones de estrellas. Nos sentimos vulnerables, nos sentimos débiles, nos sentimos temerosos. No hemos cambiado en esto desde el homo habilis a nosotros, que somos cromagnones u homo sapiens sapiens.

Lector/lectora este artículo es modesto, también tiene el fin, indirecto o directo, consciente o inconsciente de intentar expresar algo del ser humano. Siempre estamos hablando de nosotros mismos, no de mi mismo como sujeto, sino de todos, lo que expresamos de uno, puede afectar al veinte o treinta por ciento de la sociedad o de la humanidad. Porque tenemos muchas cosas parecidas, algunas diferentes, muchas más semejantes o analógicamente iguales. Todos somos diferentes en algo, somos iguales en algo, o en muchos algos. En este viajar por el articulismo de opinión que voy haciendo, citando, ya creo al menos a doscientos o trescientos articulistas de estos tres últimos siglos hoy ha tocado a José María Pemán (1897-1981).

Publicó un artículo-columna periodístico que trata el tema del ser humano, del hombre, de la humanidad en definitiva, titulado: Cifra y compendio, que como toda columna periodística de opinión o personal o literaria, nos habla de una temática o una idea, pero mezcla y combina varias. Esta es la esencia del género o este subgénero, que para muchos es uno más entre los literarios, con sus diferencias, uno más, semejante a la poesía, al teatro, a la novela, a los relatos, a los aforismos.

Es un género que creemos, yo no lo veré, pero a alguien alguna vez le otorguen el Nobel por su actividad literaria que sea en su mayor parte de artículos periodísticos. Los articulistas tenemos que tener entre otras metas y fines, que un libro de cien o trescientos artículos tengan la misma profundidad y esencialidad y estética y belleza y contenido que pueda tener una obra maestra o genial de teatro o novela o ensayo o poesía… Que una obra o libro de trescientos artículos pueda tener la belleza y la profundidad como cualquier obra de Esquilo, Homero, Shakespeare, Cervantes, Dante, Dostoievski, Calderón, Joyce, etc. –dirán que esto alucinando, pero creo que es posible, hay que tener confianza que sea posible, hay que tener esa finalidad y ese límite, y, alguien y algunos lo alcanzarán, aunque yo no lo perciba o vea-. Ese es el fin. Cuándo se consiga, y, creo que sólo es cuestión de proponérselo, entonces el articulismo de opinión habrá dejado de ser el texto escrito en una hoja para envolver al día siguiente las sardinas, el bocadillo o el queso…

Estimado y apreciable e hipotético lector o lectora hoy, quizás cuando se ha levantado esta mañana, ahora que va en autobús o en metro o está esperando en un banco, no creyó que alguien le iba a preguntar, le iba a plantear cuestiones sobre el ser humano, en definitiva, la humanidad, en definitiva, sobre usted mismo. Pero hoy, si hoy toca este tema. Quizás, que reflexione un poco sobre ambas realidades, con mesura y prudencia y racionalidad, ni con demasiado optimismo, ni con demasiado pesimismo, sino con sentido común.

La contestación a esta cuestión dependerá en mucho, del concepto de ser humano que usted tenga, del concepto o idea que crea lo que somos o debemos ser. En definitiva, si usted cree en Dios, definirá al ser humano de una manera, si no cree en Dios de otra, si duda de la existencia de Dios, de otra…

Pero hoy, quizás deberíamos recordar que el ser humano es un ser moral y ético. Cada uno en sus obligaciones y en sus deberes y en sus derechos debe buscar disponer de una ética teórica y de una moral práctica lo más correcta y racional y verdadera posible. Porque nosotros hacemos la moral y la moral nos hace a nosotros. Hoy, hoy que tantas crisis sufren los humanos, como las de siempre, hoy hay que decir, que el ser humano es un ser ético y moral. Ya, ya hemos dicho mucho, para un modesto artículo de opinión de ochocientas palabras.

El hombre es más cosas, pero desde luego es un ser moral y ético. Y, esto jamás hay que olvidarlo. Eso sí, lo difícil es aceptar una ética y moral correcta, adecuada, racional, prudente, verdadera… ¡Aquí dejo el guante o el abanico para que piense un poquito…! ¡Paz y bien…!

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (20 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.178º: “Sobre el ser humano y José María Pemán”.

E. 02 noviembre 2025 a Revista Lugar de Encuentro.com. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Humor 4.194 de JMM.

                                                         Humor 4.194 de JMM.