Artículo 5.213º: “100 firmas-100 años-100 caricaturas en ABC”.
Comentamos un libro, comentamos
cien autores de artículos de opinión, cien caricaturistas. Llevo una lucha,
supongo que junto con otros, de revalorización del columnismo.
En
estos tres siglos, creo que antes de Larra
ya hubo articulismo de opinión, y, supongo que también viñetas de humor o
sarcásticas o críticas de y en la prensa con/del/contra el poder y los poderes
sociopolíticos. Creo que el articulismo de opinión, hasta dónde mis
conocimientos me permiten, las viñetas de opinión también, surgieron, al menos
en el siglo dieciocho, el siglo de las revoluciones europeas y americanas.
Según
los datos que dispongo, creo que aquí hay un campo importante para los
investigadores, se produce en Francia
y en Inglaterra en el siglo
dieciocho, supongo que quizás también en América.
La revolución de la imprenta y periodística posterior y sucesiva desde Gutenberg produjo al final, el
periodismo que conocemos ahora, pasando por distintas fases. Y, en todas las
etapas se “informa” y se “opina-comenta”. El articulismo de opinión y las
viñetas de opinión están dentro de la segunda clase de periodismo, y, hasta
dónde conocemos, está desde hace siglos. Reitero a los investigadores que
indaguen y busquen y rebusquen en el periodismo mundial.
Hoy,
tenemos que recordar un libro de hace más de veinte años, titulado: El
periódico del siglo. 100 firmas – 100 años. En definitiva, inserta una
pequeña biografía de un autor o autora, un artículo de opinión de dicho autor,
y, también una caricatura, es un libro que comenta y agasaja y recuerda y
elogia el/al periódico ABC, un periódico, nadie puede
negarle, que desde el principio buscó todas las firmas, no digo las grandes
firmas, sino todas las firmas de opinión, tanto de periodistas o de escritores.
Supongo
que un día, harán un libro o un directorio o un diccionario de todos los cientos/miles
de hombres y mujeres, de casi todos los oficios y profesiones, también
escritores y artistas, que al menos han publicado una o varias
crónicas-comentarios-artículos-columnas en este periódico –supongo que en otros
habrá sucedido lo mismo o semejante, al menos, en todos los periódicos que
todavía existen, todas las cabeceras con más de cinco décadas de nuestro
terruño-. Recuperar o recordar sus nombres creo que hoy es necesario. Cada
periódico podría hacer lo mismo con todos los que han pasado por su vientre de
papel y tinta, tengan un año o tengan cien o setenta o cincuenta o treinta…
En
cada año publica un artículo de un autor/a y una caricatura sobre dicho autor/a
de un caricaturista distinto, por tanto, nos muestra un panorama muy sintético
y muy resumido de dicho siglo, desde 1903 hasta 1995. Es un libro publicado en
el 2.003 por tanto, ha pasado un tiempo. Quizás, el periódico y quizás el grupo
al que pertenece Vocento, podrían hacer lo mismo con estos casi ciento
veinticinco años, pero esta vez, digamos dos artículos o tres por año. E, ir
ampliando a caricaturistas o humoristas gráficos. O quizás, “cien años de humor
gráfico, quizás sólo un libro para esta temática en este periódico y en otros…”
–no tenemos propiedad intelectual en esta idea-sugerencia, la puede aprovechar
cualquier medio tenga diez años o tenga ciento cincuenta-.
Cuándo
se exponen fotografías reflejando una temática y un periodo histórico equis o
zeta o uve doble, pues se presentan ante el público por lo general unas decenas
de ellas, casi siempre una cifra cercana a cien, se indican el autor y el
título y dividido como en capítulos distintas secciones. A mí, siempre me ha
extrañado que si miramos y leemos los artículos de opinión –también
evidentemente en las noticias y crónicas e informaciones de la actualidad de
cada momento-, pues se perciben distintas interpretaciones. Diríamos, que
existen en la noticia resumiendo cuatro grandes puntos de vista: Uno, la
noticia-información en sí. Dos, el comentario-opinión en sí, tercero, la
fotografía como imagen visual del hecho, cuarto, la interpretación editorial o
de la editorial.
Por
tanto, hecho en falta siempre, que junto a la fotografía, así hemos empezado
este párrafo hubiese un trozo de comentario o de noticia de la época, o un trozo
de texto de un artículo de opinión o una viñeta de opinión. Aquí dejo el guante
o la porción de paella de palabras e ideas…
Alguien
dirá con razón que existen más perspectivas que las cuatro anteriores. Desde
luego, ahora con los comentarios abajo en el periodismo virtual, el público o
el lector pueda también aportar su interpretación. El periodismo en
papel-digital, tiene una ventaja sobre otras clases de periodismo, el visual y
la radio o el audiovisual, que por lo general, una noticia escrita o un artículo
escrito con palabras, el lector-receptor puede leerlo varias veces, y, en
distinta época. Ya sé que diversos periódicos están realizando un Arrchivo de
sus fondos y exponiéndolos en la WWW.
Un
periódico, que salvo los que se archivaban en bibliotecas especializadas y
generales, era recibido y leído al día siguiente de la noticia, y, a la semana
se perdía de los lugares dónde había llegado. El papel se transformaba en otros
usos, al menos, hace unas décadas. Hoy, un artículo en Internet, puede ser visto,
por todo el mundo, diez o quince o treinta años después. Ese dato ha cambiado
el periodismo de noticias-información-crónicas-actualidad y el periodismo de
opinión, en su doble vertiente de artículos con palabras o de viñetas con
imágenes… -También es cierto que algunos periódicos cierran, y cierran también
todos sus archivos, y, no se pueden consultar por Internet en general, salvo en
plataformas especiales Archive Internet, por ejemplo-.
Llevo
reivindicando que se construya un directorio-biblioteca-archivo-diccionario sea
material o, y, virtual del periodismo en España, en las diversas lenguas, y,
empiecen a entrar, los miles, decenas de miles de periodistas que existen
ahora, que han existido en el siglo veinte, que han existido en estos tres
siglos… También articulistas de opinión, fotógrafos de prensa, humoristas
gráficos, y, el resto de oficios del periodismo. También el de directores, me
digo a mi mismo, aunque sea de pasada, no conozco ningún libro que recoja por
ejemplo, todos los directores, y, una pequeña biografía que han pasado por
todos y cada uno de los periódicos de nuestro país, que ya exista desde hace
más de cinco décadas…
Creo
que sería la base para comprender y entender nuestra historia, entendernos a
nosotros mismos, de intentar no volver a cometer los mismos errores del pasado.
Creo que el periodismo puede ser un instrumento para ello. ¿Pero veré/verá este
escribiente este proyecto materializado en edificio físico o en edificio
virtual…?
http://filosliterarte.blogspot.com.es ©
jmm caminero (07 noviembre 2025 cr).
Fin artículo 5.213º:
“100 firmas-100 años-100
caricaturas en ABC”.
E.
23 nov.