Etiquetas

Artículo 5.215º: “Plaza del Humor en la Coruña”.

                         Artículo 5.215º: “Plaza del Humor en la Coruña”.

Una de las noticias más gratas que me he encontrado es que existe una plaza dedicado al humor en La Coruña, bien harían todas las ciudades en copiar la idea…

En dicha plaza, sintetizando existen diversas figuras escultóricas de autores del humor, entre otros Castelao y Cunqueiro, y, en el suelo pues referencias a figuras y personajes y personas del humor: Groucho Marx, Charlot, Cantinflas, Mafalda, Moliere, Shakespeare, Cervantes, etc.

Creo y estimo y valoro que necesitamos humor, humor en nuestro terruño. Estamos pasando unos años difíciles, de incertidumbre, de vulnerabilidad. Todo el mundo, en cierto grado está lleno de miedo y temor, expresado o no. Porque no percibe con claridad el horizonte del futuro a medio plazo. Por tanto, ese humor dulce o ese humor suave o ese humor blanco, tanto sea en viñetas, sea en diálogos sería necesario.

He escrito algunas veces, que los telediarios, en todos deberían estudiar poner al final, una viñeta de un autor o autora, cada día de distinto, o un pequeño diálogo de una treintena de segundos o un minuto. Para que así, el televidente que lo apreciara, al menos le sirviese para sonreír, para una sonrisa pensativa al menos. Creo que esto es de urgencia nacional…

Supongo que esta plaza del humor, denominada del huevo desde hace siglos o generaciones, se vendían en siglos anteriores o décadas anteriores, huevos y otras viandas. No somos conscientes lo que el mundo y Europa y el planeta ha cambiado en cien años, no somos conscientes la vida como era en 1900 y la vida del 2025. Todo o casi todo ha cambiado. En medio, como en un bocadillo, generaciones y generaciones de seres humanos, con sus glorias y sus infiernos, con sus paraísos y sus purgatorios personales, a eso añádanle las circunstancias de la historia. Hay que tener piedad y misericordia del ser humano, de cada ser humano, del pueblo y del no-pueblo, de las elites que también son pueblo, y, de las no-elites que también somos pueblo…

Creo que necesitamos más humor en España, necesitamos más humor en el mundo. Existen diversas géneros y especies de humor, unos más duro y sarcástico y crítico y ácido, otros más dulce y suave y blanco, uno más lacerante y otros más humanístico. Pero necesitamos el humor y el humor que esté dentro de los límites de la moralidad, todo acto y hecho, sea cultural o no, debe ser moral, esa moral mínima universal, al menos. Ese humor que contribuya al bien, la verdad, la bondad, la paz, la equidad mundial y entre personas y entre pueblos…

Reitero otra vez, que cada ciudad grande o mediana, piense en hacer una plaza al humor, plaza/calle. Y, vaya aumentando las figuras escultóricas, los hombres, figuras de humor en esculturas o en doseles o en bajorrelieves o en carteles. Incluso se vaya extendiendo por calles aledañas, cuándo ya esté llena de humor, de autores, de personajes… Existe un Paseo de la Historieta en Buenos Aires… ya que Alcalá de Henares existe el IQH, El Instituto Quevedo del Humor, con muchas actividades y estudios sobre este tema, pues estudien y analicen la posibilidad de crear una plaza al humor, al estilo de la que hablamos con sus matices o diferencias…

He indicado, en otros lugares, sugerencias que aumentaría el humor, el humor en todas sus formas. Vuelvo a repetirlas, una “que las ferias del cómic y de la historieta que existen en el mundo” se autotitulen del “cómic y de la historieta y de las viñetas”. Creo que esas ferias deben dar más importancia a la viñeta individual, la viñeta publicada en prensa, en libros, en Internet. Creo que eso daría un impulso a la historieta-cómic y también a la viñeta.

Segundo, que se creen “redes de museos/fundaciones/departamentos universitarios/revistas de una sociedad o Estado, que se dedican a ambas realidades, historieta y al humor gráfico, incluso a otros tipos de humor”. Que se creen redes nacionales y continentales de museos y fundaciones del humor en todas sus formas –historietas, viñetas, humor dialogado, chiste oral popular, etc.-.

De este modo, estos géneros tendrán más presencia. Se tiene que conseguir, que se empiece a otorgar alguna vez, un Nobel a esta actividad o a este género, o dentro de la literatura, del Nobel de la Literatura se le otorgue a estos géneros de las viñetas, de la historieta, etc. Al final, qué son, sino una mezcla de arte plástico y arte literario…

Oigo decir, que los concejos y los ayuntamientos, inauguran nuevas ampliaciones de sus ciudades y sus pueblos, y, tienen dificultades en poner nombres. Porque siempre existen los dos o tres bandos, que todos quieren que se recuerden a sus personajes y personas icónicas. Bueno, pues aquí tienen una idea, copiada de La Coruña, de la Plaza del Humor en La Coruña, cópienlo, amplíenlo, aplíquenle ustedes como deseen… empiecen a inaugurar calles o plazas del humor, por toda la geografía española, sea en pueblos grandes o medianos o en grandes ciudades… empiecen… ¡En fin, hasta aquí llega mi obligación como articulista de opinión…!

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (09 noviembre 2025 cr).

Fin artículo 5.215º: “Plaza del Humor en la Coruña”.

E. 23 nov. 2025 a Xornal de Galicia.es. Murcia.com.

Humor 4.311 a 4.318.

                              Humor 4.311 a 4.318.                          11. Humor 4.311 [1] .                             12. Humor ...