Artículo 4.974º: “Encontrar los retratos de los antecesores”.
Dicen, que está recorriendo el
mundo, está naciendo un programa de Inteligencia Artificial para con los datos
de los presentes reconstruir el rostro de algunos de los antecedentes.
Es
una noticia que viene en la Agencia EFE, del 03 de junio del
2025 –pueden ustedes buscarla y horadarla y matizarla-. Pero en estos dos
siglos, en este último siglo que cientos de millones de personas se trasladan
de un lugar a otro, por diversas razones. El siglo veinte fue un siglo de
enormes ríos de migración, mares de personas se trasladaron de un lugar a otro
de este planeta. Unos, cambiaron en sus mismos países o regiones o continentes,
otros a otros… Si alguien, alguna vez, quiere definir el siglo veinte, ha sido
el siglo de las migraciones interiores y exteriores.
Posiblemente
el siglo veintiuno, está coloreando que será aún más potente este motor del
mundo, quieran o no. Siempre hay una razón o dos o tres, para el cambio de
domicilio dónde ha nacido una persona y acaba falleciendo la misma persona, en
medio, un traslado desde todas las realidades y desde todas las formas y desde
todas las maneras y desde todos los modos. Según las Naciones Unidas, los migrantes representan el 3,7% de la población
mundial. España en el siglo veinte es el ejemplo, de un gran seísmo y mar de la
migración, dentro de la misma Península, a Europa, a América…
Docenas
de lazos se han roto con la migración. Esta es la realidad. primos hermanos no
se conocen. Han pasado sus vidas, treinta o cuarenta años, y, aparte de
pequeños encuentros, pues las personas se alejan, entran en los vericuetos de
los tiempos presentes. Y, se van desgajando las realidades. En todo ese deseo está
surgiendo, intentar recuperar el rostro no totalmente real de antecesores,
basándose en la madre o padre, saber como era el del abuelo, en algunos casos
el mismo padre o la misma madre,
basándose en uno mismo… No sé, qué base científica puede disponer este
experimento. Quizás, si disponen de una foto de niños de los abuelos o de los
padres que se quieren reconstruir, pues se realizan proyecciones de cómo serían
de mayores.
Una
variedad de esta realidad, es cuándo se han hallado las calaveras, y, parece
ser, que en este caso, se pueden percibir y ver un rostro muy aproximado. Aquí
estaría los avances de la ciencia forense… Por ejemplo, se han hecho de Martín de Porres, sin tuviésemos el
cráneo de Cervantes, por fin,
podríamos disponer de un rostro aproximado con esta técnica –era costumbre en
su tiempo, en el libro publicado hacer una serigrafía del rostro del autor,
dicen que Cervantes no tenía dinero
para el grabado, y, por eso describió con palabras su rostro-. Pero en aquellos
tiempos del Siglo de Oro, este país estaba tan ocupado que olvidada a sus
genios a la soledad. Pero en fin, así es la historia…
Los
sistemas informáticos, no solo nos han cambiado la vida y la existencia y las
posibilidades de vida y de existencia, sino que nos han cambiado cientos de
aspectos positivos, algunos factores son negativos y preocupantes, pero en
muchos son muy positivos. Toda tecnología y toda técnica –dos conceptos que son
diferentes, aunque tengan puntos en común-, cambia la realidad humana, no solo
lo que hacen, sino como se forma y se conforma su cerebro por dentro. El ser
humano ha ido evolucionando de especie en especie, las humanas, creo en mi poco
entender, por diversas razones, pero uno es por la tecnología. El fuego debió
cambiar mil modos de ser y de actuar hace medio millón de años, y, por tanto,
el cerebro, la identidad del ser humano…
La
informática y todas sus variedades, y, todas sus producciones, y, todos sus
cambios nos irán cambiando y modificando y transformando todas las realidades
humanas. Me llama la atención, ver en las plazas de las ciudades, personas
mayores de más de setenta años, andar con los móviles, como si fuesen casi
adolescentes…
Todo
ser humano desea querer y amar, y, desean ser queridos y ser amados… Todo ser
humano desea conocer sus orígenes, a todo ser humano le gustaría disponer de
fotos fiables de sus generaciones pasadas… a lo sumo, podemos saber, el pueblo
de donde proceden algunos antecesores, hasta quizás hace dos siglos, hasta el
tiempo de Napoleón, que seguramente,
la mayoría de ellos, quizás no todos, estaban en tal comarca. Pero apenas
sabemos de ellos. -Sin entrar, nadie se ofenda, en el problema, si todos siguen
la línea genealógica legal, en las últimas seis u ocho generaciones…-.
Hagamos
una prueba… usted conoce los nombres de sus abuelos, pero le pregunto conoce
los dos apellidos de sus abuelos. Conoce los nombres de sus bisabuelos y
bisabuelas, conoce los dos apellidos. Usted conoce alguna cosa o realidad de
sus abuelos y abuelas, pero conoce algo de las vidas de sus bisabuelos y sus
bisabuelas… Algunos dicen, que conocer mucho de los antecesores, como las
grandes casas nobiliarias, es conocer, muchas luces de ellos y muchas sombras,
y, que eso en algunos casos es un peso muy grande sobre sus sucesores....
Y,
en cambio el pueblo, como apenas sabe o conoce nada de sus bisabuelos y sus
bisabuelas, no conocerán si eran buenas personas o regulares personas. Por
tanto, no conocemos, el pueblo en general, muchas de las luces de nuestros
bisabuelos, tampoco algunas de sus sombras. Y, así, los presentes, son más
libres. En fin, son opiniones del pueblo y que están en el pueblo, quizás son
maneras o formas de conformarse que apenas conocen, conocen casi nada, de sus
antecesores… -este problema es real, muchos conocen lo que les hicieron a sus
abuelos o bisabuelos, pero apenas conocen lo que hicieron sus abuelos o sus
bisabuelos, la historia se cambia constantemente, las historias familiares
también…-. ¡Y, esto ocurre en toda Europa, porque Europa fue muy convulsa en el
siglo veinte…! ¡Pero esto es otro tema, que no sé si alguna vez abordaremos..!
En
mi caso, tengo casi la convicción total, o al menos, en una proporción del más
del ochenta por ciento, que la inmensa mayoría de mis antecesores o
antecedentes, al menos el ochenta por ciento, posiblemente hasta las guerras
napoleónicas, se movieron por esta comarca, el Campo o Comarca de Calatrava.
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (05 junio 2025 cr).
Fin artículo 4.974º:
“Encontrar los retratos de los
antecesores”.
E.
13 julio