Etiquetas

Artículo 4.982º: “Record de calor y calor y calor”.

                         Artículo 4.982º: “Record de calor y calor y calor”.

La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, indica que el mes de junio ha habido una temperatura media de 23,6º C, en definitiva un 0,8 C por encima de la media…

Llevamos años, que las mediciones metereológicas, como si ya fuese algo normal y rutinario una constante subida de las temperaturas… No voy a entrar en las concepciones del calentamiento global del planeta. Creo que es evidente que el ascenso es real, porque así, hasta donde tengo noticias e informaciones, así todos los grupos de investigación internacionales lo indican. No voy a entrar si es cosa de los seres humanos, o, son procesos de la Naturaleza, desde más radiación por parte del sol, o, el clima que hasta dónde sabemos va cambiando desde la noche de los tiempos… O, es una combinación de ambos tipos de procesos…

Debo indicar, que no soy un experto, ni menos un especialistas en meteorología, ni en procesos afines, solo soy un modesto articulista de opinión. Pero yo, yo me digo, ante esta realidad, al menos, hasta que se aclare, si este crecimiento sigue siendo constante, con consecuencias imprevisibles para dentro de unas décadas. Yo, me cuestiono y me pregunto ¿Acaso no se puede hacer nada, miles de millones de seres humanos, no pueden hacer nada, quizás, para que al menos, el calentamiento no sea tan rápido, hasta ver más consecuencias o los resultados previsibles o imprevisibles…?

Si tomamos Soria como ejemplo, que está llena de arbolado, pero tiene la salvedad, hasta dónde conozco, que las tierras son privadas o de los municipios, pero la explotación es particular. Si se siguiese ese sistema en docenas o cientos de sierras, montañas, baldíos que existen por toda la geografía ibérica, no se podrían plantar, cientos de miles, quién sabe si millones de árboles en unos pocos años… Porque existirá la iniciativa privada, siguiendo el ejemplo de Soria, personas del pueblo que tendrían las explotaciones a su cargo, los trozos de hectáreas, y, los frutos serían para ellos. Esta medida copiando lo que se hace en Soria, que por cierto, no hay incendios, que yo sepa, apenas existen en décadas –según mis informaciones-. Podrían aplicarse a cientos de lugares. Y, que las personas de los pueblos, que habitan en ellos fueran los productores… Aumentaría la población en las comarcas deshabitadas, aumentaría la riqueza, aumentaría la población o se estabilizaría…

Me pregunto y les pregunto, sin demasiado esfuerzo, en cada municipio o pueblo o ayuntamiento o anexo de esta Celtiberia tan antigua, existen más de ocho mil ayuntamientos, más aldeas anexionadas y concejos y semejantes… si disponen en sus municipios, dentro de ellos y zonas pertenecientes, pongamos el caso de cien árboles, no podrían sembrar, poco a poco, ir doblando el número de árboles… que aumentaría la capacidad de sombra, aumentaría la disminución de frescor, aumentaría las posibilidades de que la temperatura no aumentasen tanto… Porque Celtiberia existen, una enorme cantidad de terreno, que no se cultiva, que está en montes y montañas y sierras y paramos y otros lugares que podrían ser propensos al cultivo de árboles. Árboles de las temáticas y especies que convengan a esos terrenos y climas concretos, árboles que pudiesen dar frutos y no solo ornamentales, árboles para la madera, árboles…

Es obvio y evidente, que he indicado dos medidas, por poner unos ejemplos, que la iniciativa particular y las administraciones locales podrían realizar. Pero desde luego, creo que se debería crear un Debate Nacional a través de los medios de comunicación para que los expertos y opinadores y los ciudadanos inventen y descubran o nos indiquen medidas. Medidas si son posibles no sean demasiado costosas, que quizás, puedan asumir ayuntamientos y administraciones locales… Preguntemos a los expertos…

Las ciudades y pueblos y aldeas se llenan de calor en verano. Casi toda la población, que puede se queda en sus casas, como conejos en sus guaridas y madrigueras y cuevas. Recuerdo de niño, en las grandes ciudades, en Madrid, y, en todas existían fuentes públicas. Las personas se refrescaban o bebían agua. He visto como en estas décadas se han ido cerrando esas fuentes públicas. Creo que es o sería un deber social, abrir en cada plaza de cada ciudad o pueblo, sea de mil habitantes o sea de tres millones. Al menos, cada dos o tres plazas o cada plaza una fuente. Una fuente de agua con toda la seguridad que sea posible, que nadie pueda romperla o destruirla, que no se derroche el agua. Para que las personas puedan beber agua, si necesitan, refrescarse la cabeza y los brazos.

Y, en muchas zonas que existe mucho calor. Difusores de agua, duchas con agua muy diluida, no constantemente, pero si dándole a algún botón, para refrescarse en los grandes meses de calor. Si las temperaturas aumentan, tenemos que hacer ciudades más habitables, los lugares públicos más habitables. Así, como asientos en las calles, bancos en las calles y en las plazas, para que las personas a la sombra puedan descansar… En las mismas costas, llenas de arena y de agua salada, pregunto y me pregunto, con paneles solares que capten energía económica, tomando el agua del mar, no podría crear dispersadotes o difusores de agua de mar, a la atmosfera, y, de ese modo reducir las temperaturas en las costas, quizás varios grados…

Tenemos que hacer las ciudades, aldeas, pueblos más habitables… Más humanas… Aquí, aquí dejo el guante para que se cree un debate nacional con artículos de opinión y noticias e información, en el cual los expertos nos enseñen e ilustren… para buscar soluciones, aunque sean pequeñas y humildes y modestas…

https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ    © jmm caminero (02 julio 2025 cr).

Fin artículo 4.982º: “Record de calor y calor y calor”.

E. 13 julio 2025 a Revista Lugar de Encuentro.com. Canarias Noticias.es.

Humor 3.581 a 3.586.

                                    Humor 3.581 a 3.586.                         81. Humor 3.581 [1] .                             82. H...