Etiquetas

Artículo 4.990º: “La cartilla o tarjeta de fumador, 1940-1953”.

                         Artículo 4.990º: “La cartilla o tarjeta de fumador, 1940-1953”.

Según la Real Academia Española de Cronistas Oficiales fue promulgada dicha norma el 01 de octubre de 1940 hasta 1953.

Según Joaquín Carrillo Espinosa, cronista oficial de Ulea, Murcia, para obtener dicha cartilla de racionamiento del tabaco se necesitaba “partida de nacimiento, cédula personal, cartilla de racionamiento alimenticio, declaración jurada que acredite su cualidad de fumador y un certificado de buena conducta. Todos estos documentos llevarán sus pólizas, firmas y sellos. El titular de la tarjeta puede escoger entre dos paquetes de picadura entrefina de 25 gramos o dos cajetillas de 20 cigarrillos”.

Sabía y conocía que existió cartilla de racionamiento de alimentos, pero nunca me percaté, no fui consciente de que también hubo de tabaco. Se habla mucho de la postguerra, quizás aquí en este producto se puede sintetizar esta realidad. Además a la mujer no se le otorgaba ese “derecho de tener cartilla de tabaco”, porque se supone y suponía que la mujer no tenía que fumar.

Me he encontrado una noticia, al leer un artículo de Umbral, y, hablando/escribiendo de Marlon Brando y el cine y recordando su época de juventud, cita de pasada, la cartilla de racionamiento del tabaco. He indagado y efectivamente existió dicha realidad.

Lo que nos lleva a pensar, lo que tantas veces hemos indicado, que el articulismo de opinión, es, es entre otras funcionalidades un instrumento que nos puede servir para entender mejor el presote y el pasado. Es decir, en el articulismo de opinión nos mencionan mil cosas, que pueden quedar desapercibidas y olvidadas. Evidentemente este tema, sería conocido, se publicarían reportajes y noticias en la prensa de aquella época, pero quizás se haya olvidado. De aquí, reitero la enorme importancia que la sociedad española, si de verdad quier conocer lo que sucede ahora, lo que sucedió en el pasado, tiene que despertar y resucitar los artículos de opinión de los baúles de las bibliotecas, dónde yacen olvidados en sus depósitos físicos o en los vientres de los ordenadores…

Suponemos que en tiempos difíciles, no olvidemos que en 1940 no estaba solo la postguerra española, sino que Europa estaba ardiendo por los cuatro costados. Pues suponemos que muchos adquirirían esas tarjetas para obtener tabaco para revenderlo, o para dárselo a familiares… con el tabaco en campos de prisioneros y/o de concentración y/o de trabajo en esos años, en toda Europa, se hicieron cambios. A veces, una cajetilla de tabaco por un alimento… el tabaco, para los no fumadores, en esas entidades antes citadas, da miedo y temor hasta citarlas, pues algunos sobrevivieron al poder cambiarlos por algunos trozos de pan…

Creo que en tiempos actuales, que ya han pasado siete y ocho décadas de aquella medida y norma. Creo que en tiempos actuales, tendríamos que ver el momento presente, con más esperanza y más sosiego. España y Europa ha cambiado una enormidad, cada si todos los factores y en casi todo para bien y para mejor en casi todo. Deberíamos darnos cuenta, que la vida de nuestros abuelos o bisabuelos o padres que vivieron o existieron por la década de 1940/1950 no es la misma que la nuestra…

Deberíamos recordar que una cartilla de racionamiento, cupón o libreta de abastecimiento es un “certificado o vale o documento” que emite un gobierno en situaciones de gravedad, sea por un conflicto armado, sea por una catástrofe natural o de otro tipo. Puede ser sobre un producto o sobre varios. La historia humana es compleja, y, por tanto, ha ido inventando soluciones a problemas reales… Durante la primera y segunda guerra mundial fueron generalizados en toda Europa, también en la incivil guerra civil española, 1936-1939.

Me gustaría que algún lector/a indicase abajo en los comentarios cuándo empezaron a utilizarse, y, qué fecha y país y sociedad y Estado se considera que fue el primero en realizar esta invención o descubrimiento. He buscado pero no he encontrado ni fechas aproximadas. Quién sabe, quizás pudo inventarlo alguna sociedad privada de tipo filantrópico o religioso, y, después copiado por el Estado. Tendríamos que darnos cuenta, no somos conscientes, que se inventan y evoluciona la tecnología material, pero también en cuestiones de organización social.

Quizás, muchas posturas, nadie se ofenda, algunas radicalizaciones actuales en la sociopolítica, lo que llaman polarización, seudónimo o subterfugio para no utilizar otras palabras más aceradas. Quizás muchas posturas actuales, no solo se deben a los acontecimientos de hace ochenta años, sino quizás a los años de después, a la famosa postguerra. Quizás, heridas y traumas que personas sufrieron, heridas y traumas que de alguna manera, se ha ido transmitiendo por la rueda de las generaciones. Quizás, muchos son de un lado o son de otro, por esos tiempos del racionamiento…

No me gusta hablar de temas tristes y entristecidos como éste. Pero creo que es bueno recordar este dato y este hecho, para quizás, hoy mirar la vida con más alegría y sosiego. Hoy, la inmensa mayoría de personas que viven en esta Hispania tienen Seguridad Social, tienen Seguro Médico Público, tienen derecho a la Educación Escolar, tienen multitud de derechos que hace ochenta años, no existían, ni en Europa, ni en España. Menos metidos en una guerra mundial, o una guerra europea, que según algunos historiadores duró, con distintos teatros de guerras/conflictos, desde 1914 hasta 1945, según otros desde 1905 hasta 1952. Paz y pan y pax y bien…

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (06 julio 2025 cr).

Fin artículo 4.990º: “La cartilla o tarjeta de fumador, 1940-1953”.

E. 20 julio 2025 a Tarancon Digital.es. Murcia.com.

Humor 3.811 a 3.815.

                             Humor 3.811 a 3.815.                           11. Humor 3.811 [1] .                           12. Humor 3....