Artículo 4.992º: “Visitemos la Fundación Miguel Delibes en Valladolid”.
En la estrategia por la extensión
de la cultura, y, porque mil pueblos que no tienen playa y mar y arenas y
bikinis reciban también algo del maná del turismo y de los visitantes…
Una de las estrategias o tácticas
es desarrollar el concepto y la importancia de las Fundaciones –Bueno sería
crear una Red de Fundaciones y Casas Museos de escritores-. Nuestra Península
Ibérica está llena de Fundaciones, Fundaciones y Museos de distinta temática y
distinto orden y distinta estrategia, pero que nos explican y explicitan mucho
sobre un tema, en este caso de Miguel
Delibes, pero también sobre un tiempo, una época, una historia y realidades
conexas. No era y es la vida igual hoy que hace sesenta años, en la Castilla de siglos, en la Castilla
interior. La Castilla que hizo España, la Castilla que se deshizo haciendo
España.
Entre las grandes fundaciones
existentes, podríamos denominar Fundaciones-Casas Museos-Museos, de alguna
forma, sobre escritores, una de las más importantes es la del merecedor del
Premio Nobel, que nunca se lo otorgó, Miguel
Delibes Setién (1920-2010) escritor, novelistas, periodista, profesor que
ha sido en la segunda mitad del siglo veinte, uno de los grandes de nuestro
terruño ibérico, de nuestra lengua...
Te acercas un poco a la biografía
de Delibes, a sus padres y a sus
abuelos y a sus antecesores y te das cuenta de la complejidad y de la
simplicidad de lo humano, ese tapiz y mural que los humanos vamos haciendo con
las agujas de los acontecimientos históricos. Que el pueblo, al que
pertenecemos nosotros, no somos conscientes, porque desconocemos la mayoría de
nosotros las vidas y los afanes de nuestros bisabuelos y bisabuelas, menos de
nuestros tatarabuelos y tatarabuelas. La vida ese transcurrir del tiempo en la
carne y de la carne/espíritu/mente/alma, a veces pienso, aquellos
pensadores-escritores-poetas griegos del Mediterráneo oriental, se mirarían en
ese cuenco de mar y de agua salada, y se empezarían a preguntar cuestiones.
Y, de ahí surgió la filosofía,
porque ya mucha “ciencia” entre comillas la habían empezado los Mesopotámicos y
sus imperios diversos y los egipcios antiguos… Pues esta Fundación, todo Museo
que hacemos y fabricamos y construimos es heredero de ese afán humano de
continuar con ese testigo de memoria que viene desde el amanecer de los
tiempos. Vamos dejando el testigo, como en las carreras de unos a otros. Esta
Fundación es debida a un hombre, Miguel
Delibes que se miró en la llanura-mar de tierra de la Meseta Norte, o
Castillas la Vieja, e intentó entender y comprender el destino del hombre y de
la mujer y de los pájaros y de la historia y de Dios…
Hay que intentar convencer a la
población que las Fundaciones, aunque sean sobre una persona, en este caso un
escritor, nos enseñan mucho de nosotros mismos, nos pueden ofrecer
posibilidades de comprensión de nosotros mismos, que merecen ser visitadas,
igual que lo hacemos con Museos o Catedrales o Palacios o Fogones de los
paladares… Esta Fundación es un enorme espejo para vernos mejor el interior que
somos, el exterior en el que estamos…
Esta Fundación de Delibes
entre otros fines, busca el estudio y el análisis de la obra y de la biografía
del autor, de ir aumentando los datos y documentos que nos hagan percibir todas
las dimensiones de su obra y del hombre que la hizo. Porque al final, unos
humanos nos reflejamos en el espejo de los otros, todos nos miramos en los
demás, no solo en nosotros mismos. Es la base documental para estudios
posteriores sobre diversos aspectos de Delibes
y su producción y su historia y la historia de su tiempo.
Me pregunto si ya saben, un dato
que tengo interés, cuántos artículos de opinión escribió y publicó, en toda su
vida, si los tienen catalogados, si lo han indexados y disponen ya de un
repositorio que puedan servir como base para estudios del género
periodístico de opinión en su caso.
Hay que tener en cuenta, que al
ser periodista, y, con cargos de dirección, también escribiría otras piezas
periodísticas. Pregunto, y, aquí sugiero, dejo el guante, para que nos digan
este factor, que su Fundación hiciese algo así, como han hecho con Josep Plà que han catalogado, se puede
leer por Internet, y, han llegado a recoger seis mil doscientos hasta el
momento. Creo que sería una manera de dar importancia a este género literario y
periodístico, de artículo de opinión, y, desarrollar estudios de y sobre un
aspecto o dimensión del polígrafo genial Delibes. Y, de saber lo que opinaba
sobre mil temas de la vida real y cotidiana, desde la cultura a la vida de
aldea, a la política, a la moral, a la religión…
Dicha Fundación Delibes quedó
constituida en 2011 por el impulso de sus hijos. Una Fundación como cualquier
vida no tiene término y nunca tendrá final. Una vida humana sí tiene final en
esta tierra, aunque para muchos, los actos que hacen los humanos siguen
estando, en mayor o menor grado en otros seres humanos. Los actos de Miguel Delibes como escritor, siguen
estando presentes, siguen estando con nosotros, por eso esta Fundación nunca
terminará, porque siempre se irán anexionando nuevos materiales, nuevos
estudios… Es aquello que se dice del Quijote, Cervantes falleció, pero El
Quijote sigue estando presente en nosotros y con nosotros. El Quijote
es una realidad viviente, aunque en el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato,
existe una tumba-recuerdo del lugar dónde está enterrado El Caballero e Ingenioso Don
Quijote…
Si alguien, si es que tengo algún
lector/a sabe que estoy haciendo un pequeño y modesto viaje por el articulismo
y columnismo hispánico. Hoy, quisiera volver a recordar, que su Fundación debería incentiva, -si es que
no lo ha hecho ya-, que nos indiquen cuántos artículos de opinión escribió, o
una cifra aproximada. Hoy, también, invitaría a que visiten su Fundación,
porque en definitiva, es el Monumento a un hombre bueno, un hombre humilde y
modesto, que pocos existen, humildes y modestos en el mundo de la Cultura, un
hombre que creo estará en la memoria de las letras y Letras siglos y siglos.
Aquí mi homenaje… Paz y bien.
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (07 julio 2025 cr).
Fin
artículo 4.992º: “Visitemos la Fundación
Miguel Delibes en Valladolid”.
E.
20 julio