Artículo 5.135º: “Sobre la Mancha y Casimiro Pastor”.
Creo que los que respiramos en
este lugar geográfico y cultural tenemos que aprender y aprehender a citarnos
unos a otros, para recordar que existimos y que vivimos…
Supongo que quizás no me haya
entendido o no me haya explicado, creo que los que habitamos la región de la Mancha, tenemos que cambiar de
mentalidad. Y, que por tanto, a nivel cultural o sociocultural tenemos que
citarnos unos a otros. En definitiva, valorar y valorarnos lo que hemos hecho,
hemos sido, somos, y, podemos ser. De alguna manera crear redes de
entendimiento entre las personas que habitamos estas geografías, no sólo de
Quijotes y Sanchos. Por tanto, una forma, no la única es citar y recitar,
recitar y citar, contar y narrar historias de otros, personajes y personas que
han habitado y habitan. Ser y estar. Quizás por el mundo académico en el que me
he formado las citas en todo saber son imprescindibles.
Por eso, creo que hay que citar a
otros autores, otras obras, otros lugares, otras historias, y, otros
personajes. Sabe si alguien me lee que voy haciendo una pequeña historia o
viaje por el articulismo hispánico, también de la Mancha, y, de vez en cuando
me encuentro con un libro de artículos de otros autores. Y, esta vez he
encontrado un libro titulado: Una mirada desde la Mancha, una
antología y acumulación y colección y bodega de artículos del escritor y
persona Don Casimiro Pastor Millán,
publicado en el 2010.
Debo indicar, que cómo dice el
refrán popular: “A mí me gustan toda las clases de churros”, otros dicen “la
paella o la torrilla”, se refiere a un alimento popular, más si es con
chocolate con leche –hay que notificar-. Pues eso me parece a mí, desde muy joven,
quizás desde antes de lo convenido he estado leyendo artículos de opinión, en
periódicos y en revistas, ahora, en la medida posible, también en digitales. El
boom e interés por las columnas de opinión, no es cosa de ahora, como ustedes
verán, ya que estoy en la tercera edad.
Decía lo del churro comparándolo
con los libros, y, en concreto con este libro que menciono, porque creo que es
una antología de artículos que son interesantes, que nos proporcionan una
mirada realista sobre lo que somos y la realidad. Que usted, como con cualquier
libro, puede estar de acuerdo o en desacuerdo con una idea o con cinco o con
veinte. Pero que un libro, los artículos de opinión, es un género literario, al
menos para muchos, un libro es una mirada sobre una realidad, sobre decenas de
realidades dentro de una realidad. Y, este libro es loable y notable… Creo que
merece ser leído.
Porque los de la Mancha,
necesitamos tanto como el respirar que valoremos lo que tenemos y lo que somos,
no somos mejores que nadie, pero tampoco peores que nadie, “naide”. Creo que
nos merecemos tener un lugar bajo el sol, tener un lugar al lado del sol.
Tenemos que amarnos y querernos más, valorarnos y estimarnos más… y, éste libro
creo que refleja esos valores…
Recuerdo que se decía que un
agricultor ya en la cuarta edad, en la vejez, que ahora dicen los biólogos, que
surge a partir de los 78 años, antes es estar en la tercera edad o cuándo
empieza la jubilación y unos cuantos años. Recuerdo que decían que expresaba
ese agricultor, que para sembrar trigo hay que tener tierra. Creo que eso es
acertado.
He indicado muchas veces, ya creo
que soy un cansino, que sería necesario crear un Directorio de Articulistas de
cada provincia de la Mancha, uno de Ciudad Real, y, también otro de la
Mancha. Y, mencionar, no más de una página por cada autor y autora, su nombre y
cuatro datos biográficos y algunos enlaces a su producción cultural… Por la
razón antedicha, si queremos sembrar cereal o trigo tenemos que tener tierra.
Si queremos estimarnos y valorarnos más, tenemos que saber la tierra que
tenemos, la riqueza cultural que tenemos… Si hacen esta prueba que les indico,
verán que en pocos años, surgirán que al menos, ha habido o existido unos
cientos de articulistas de opinión, o al menos que han publicado unas decenas
de artículos en sus vidas, de esos cientos de voces… Si no unos miles en estos
dos últimos siglos en la región…
Es necesario leer artículos de
opinión, no sólo como en este libro, el autor, nos muestra algo de su
personalidad cultural y psicológica y moral e intelectual y vivencial, sino
porque en las columnas de opinión se expresan pequeñas cosas, pequeñas ideas,
pequeños comentarios, que pueden servir y servirnos para aprender y aprehender
más la realidad, también pequeñas cosas, que podemos rectificar.
Es muy interesante el prólogo que
el mismo autor hace, y, nos narra, cómo empezó a redactar artículos de opinión…
creo que es una lección de inteligencia y modestia y humildad –tres valores que
muchos dicen que falta mucho en los tiempos actuales-. Creo que deberíamos leer
más artículos de opinión, pensar más artículos de opinión. Alguien dice que es
el género en el que el pueblo habla. Mi experiencia me ha dicho que en
provincias hay articulistas que son tan buenos y notables como los que existen en
las grandes cabeceras. Dirá alguno que digo esto, para loar o homenajear por
amistad. Debo indicar que personalmente no conozco a este autor, lo digo,
porque llevo mucho tiempo en esto de la cultura, y, ya sé que existen muchas
filias y muchas fobias. Cosa que siempre he intentado alejarme, quizás, a eso
se deba el ostracismo cultural en la que está mi persona, dicho de paso, y, mi
trabajo cultural, dicho de paso…
De todas formas si al señor Casimiro Pastor Millán le llegase este
artículo, me gustaría que le agradase, porque se cazan más avispas, con miel
que con vinagre. O, o eso dicen. Paz y bien.
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ
© jmm caminero (09 octubre 2025 cr).
Fin
artículo 5.135º: “Sobre la Mancha y Casimiro Pastor”.
E.
12 octubre