Artículo 5.121º: “Viaje mental por Cifuentes de la Alcarria”.
Los viajes y el viaje tienen
muchas finalidades y funciones y formas y materializaciones. Un viaje nos
cambia en algo, el viajero también cambia el viaje y el lugar.
La
prueba más fehaciente y evidente, es el Viaje a la Alcarria de Cela. Internacionalmente esta comarca
es conocida por ese libro y por este autor. Sobre esa materia, esa harina de
tierra y geografía y hombres un tal señor Camilo
José Cela, por los años cuarenta, se le ocurrió tomar el tren en Atocha y andar sus caminos. Nos contó
un mundo, siempre se cuentan dos mundos en uno: el interior del narrador y el
exterior de lo narrado. La Alcarría
es ya una mirada de Cela. Creo que
mientras los humanos sean humanos, incluso cuándo existan y vivan en la Luna pequeñas aldeas humanas,
alguien desde allí leerá o percibirá o recordará la Alcarria, por este libro de Camilo
José Cela… ¿Por qué se marchó Cela
de Madrid a las Baleares…?
Un
articulista de opinión sea considerado importante o menos importante, reciba
estipendios económicos o no, publica sus escritos dónde puede y donde le dejan.
Esta es la realidad. Viene a cuento este enunciado porque se publica dónde se
puede. Ya sé, ya sé por experiencia, que alguien me indicará, cómo usted nos
narra este texto de otro pueblo o comarca o provincia que no es la nuestra. Y,
les digo, entre otras muchas razones: si en una comarca se hace esto o lo otro,
y, es bueno y eficiente y útil, porqué no lo hacen ustedes lo mismo. Copien lo
bueno de otros lugares, aldeas, pueblos, comarcas. Pueden intentar e invitar a
que en su comarca se escriban artículos sobre su comarca, libros de ensayo,
quizás, también de viajes, textos escritos o con fotografías. Se va quedando
“plusvalía cultural”, IVA cultural. Tenemos que crear y criar plusvalía
cultural. No nos queda más remedio. Más en los lugares que no tenemos arena y
agua con sal de las estrellas de los ojos…
Arribamos
a Cifuentes, las cien fuentes Los
viajeros recuerdan, los viajeros añoran, los viajeros caminan, los viajeros
vuelan. Las ideas viajan y los viajeros mueven las ideas para que vuelen. El
Castillo de Cifuentes, dicen que lo hizo Don Juan Manuel. Don Juan
Manuel es la prueba que la literatura queda. Cientos y miles y decenas de
miles, posiblemente, hubo de condes y marqueses en siglos medievales, en diez
siglos, sin entrar en el Renacimiento y la Modernidad, y, se recuerda a Don Juan Manuel, porque escribió letras
que han quedado. La casi inmortalidad humana por las letras y las artes. Decía
el maestro Cela, las palabras duran
más que las catedrales. Y, llevaba razón, los templos griegos han quedado
malhechos y maltratados, pero todavía tenemos obras de Platón y Aristóteles y Esquilo y Sófocles y Eurípides.
Leí
El
Viaje a la Alcarría en la adolescencia, no recuerdo si del todo o sólo
parte, debido a las obligaciones del Bachillerato. Cuánto tiempo ha pasado,
cuántas aguas, cuántos otoños, cuántos meses, más de quinientos meses, más de
dos mil quinientas semanas. Me pregunto, si he dejado bienes en esa cosecha de
años y no demasiados males. Se siembran también bienes, aunque surjan también
cizañas malas. La vida es intentar criar hierbas buenas y la menor cizaña
posible. Escribir es una forma de sembrar árboles buenos. Unos regalan y donan
su tiempo y su trabajo y sus vasos de agua, otros, con sus palabras y sus
colores intentan que el mundo funcione mejor. No recordaba a Doña Mayor, nombre de mujer, dicen que
fue amistad íntima de Alfonso X, y,
dicen, que fue la fundadora de la iglesia del pueblo.
La
historia de cada comarca y pueblo, el más pequeño o el más grandes están llenas
de microhistorias, de minihistorias, de microrelatos, de microhistorias,
leyendas que son historias, mitad inventadas e imaginadas, mitad reales… Cada
comarca, debemos crear un Renacimiento de/en la Submeseta Sur de esta Península
Ibérica, tenemos que producir un Renacimiento de nuestros pueblos de la Mancha,
Madrid también es Mancha –aunque no políticamente, pero si en el sueño y en la
geografía, porque Madrid es Castilla la Nueva, medio Madrid era del Reino de
Toledo medieval y hasta siglos entrados en la Edad Moderna-.
Cifuentes visto desde arriba, desde el
cielo, como un pájaro, un pájaro de hierro, se perciben teselas de diversos
colores, que son los techos de las casas, con distintos colores, También trozos
de las paredes y de los muros, ladrillos y cementos de todas las formas. Se
dice que un pueblo es un pueblo cuándo la Iglesia del pueblo sigue siendo el
edificio más alto, deja de ser pueblo y pasa a ciudad, cuándo dicha Iglesia, es
grande pero no es ya el edificio más alto. En fin, los humanos hacemos
clasificaciones de todas las formas y maneras. Al final, un viaje mental como
éste, es un recuerdo y un deseo de recuerdo, un viaje realizado o un viaje
pensado o un viaje proyectado por y para realizar… No sé, no sé cuántas
comarcas estará formada la Mancha, quizás unas veinte… no me voy a poner a
contarlas ahora. Pero cada comarca, podría aprender de la Alcarria, -también la comarca de Calatrava- e, invitar a escritores
que redacten textos. Es fácil, creen algún concurso o premio, de ensayos o de
relatos o de artículos o de fotografía o de las todas las realidades. Y,
empiecen a acumular significados y significantes. Que vengan otros ojos a
contarnos lo que nosotros percibimos todos los días y no valoramos…
Cifuentes con su Balsa del Molino. Todavía
existen patos en dicha balsa, acumulación de agua, clara y fina, suponemos fría
también. Hace tiempo cada año, tenía que cumplir el ritual de señalar
localidades donde hubiese enseñanza secundaria, porque durante un tiempo me he
recorrido grandes trozos de esta tierra, intentando enseñar y aprender de otros
seres humanos, especialmente adolescentes, a los que intentábamos que
aprendiesen algo de esa tradición de milenios de la Filosofía, y también
aprendiesen a crecer, y, también aprender de ellos, porque cada generación
viene con un macuto de nuevas sensibilidades. Siempre la correcta moral como
dosel y monumento de las palabras.
A
varios cientos impartí esta asignatura, ya muchos serán adultos en su primera
etapa, ya muchos se habrán casado, ya muchos y muchas tendrán hijos, ya muchos
habrán migrado a otros lugares, ya muchos tendrán responsabilidades laborales y
sociales, ya alguno/alguna sabrá si existe el Ser Supremo o no –cosa que
lamento que haya volado tan pronto, si es que se ha producido este caso-. Ya,
ya muchos quizás sean más tolerantes con esos viejos profesores del pasado,
quizás alguno te recuerde con estima y sonrisa. Quizás, muchos capten ya, con
cierta edad, la moralidad del enseñante. De ahí, que recordamos tantos pueblos,
mucho visitamos la media naranja y este escribiente, a veces, acompañados
también con descendientes. Muchos lugares conocidos los nombres, y, las
distancias, muchos habiendo pasado por sus carreteras como éste, si la memoria
no me falla…
El
fin de la Balsa de Cifuentes era para mover un molino, molino que
troceaba en granitos pequeños el cereal, para que animales y humanos comiesen
energía. Respirasen un día más. Porque somos seres biológicos que necesitamos
energía alimentaria: proteínas, calorías, minerales, vitaminas, agua, y,
también necesitamos silencio. El silencio de esos caminos, siempre
recorriéndolos con seguridad, y, buena compañía. Esos viajes interiores al
realizar los viajes exteriores.
No
podemos obviar y olvidar la Trufa negra de Cifuentes, de la Alcarria. Siempre
que alguien de algun pueblo pequeño o mediano o grande habla de cómo incentivar
el turismo y la visita a su localidad, siempre les indico que en la Web o
Página del ayuntamiento, que ya todos tienen, o de algún museo o entidad de la
localidad, o en ambos, abran una etiqueta para recoger testimonios,
fotografías, relatos, cuentos, artículos, documentación sobre su pueblo y su
historia. Y, verán como la lluvia de la primavera se van llenando los lagos de
información que muchos de los habitantes desconocen. Hay que recoger
información, para después ofrecerla al mundo…
Todo
artículo de opinión es un invento e instrumento humano con solo mil palabras.
Y, aquí ya nos hemos pasado. Recorrer un pueblo, es recorrer la vida de
nuestros abuelos o bisabuelos, porque el mayor tanto por ciento de la población
de la Península Ibérica, sus antecesores, eran de pueblo. Como éste o cómo otro.
Inviten los de Cifuentes a que los
visiten, los descendientes de algún padre o madre o abuelo o abuela o bisabuelo
que fuese de la comarca o de allí. Inviten los que se fueron hace años o
décadas que todavía respiren. Inviten, a algún acto, y, verán como quizás vayan
surgiendo recuerdos y recuerdos del pasado y recuerdos del ayer que pueden ser
y volver a ser hoy, aunque sea por un día… Aquí dejo el guante… Paz y bien…
https://muckrack.com/jesus-millan-munoz ©
jmm caminero (03 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.121º:
“Viaje mental por Cifuentes de la
Alcarria”.
E.
05 octubre