Etiquetas

Artículo 5.143º: “Cuánta lluvia cae en el mundo en un año”.

                         Artículo 5.143º: “Cuánta lluvia cae en el mundo en un año”.

Dirá usted que es o será una pregunta sin mucho sentido, porque ya sabemos lo que llueve en cada territorio o geografía, pero creo que el saber aumenta por preguntas y cuestiones.

Incluso preguntas y cuestiones que parecen que no tienen sentido, eso mismo hace avanzar el saber humano, sea en ciencia o en artes o en filosofía. Los matemáticos dicen, planteen problemas y esos problemas se pasarán a lenguaje matemático, Euclides, que decía. “traedme problemas”. Y, ese problema puede que tarde un año o trescientos años en resolverse. Ahí, están los seis problemas matemáticos del milenio, sin resolver, uno si lo ha hecho por Perelmán, Grigori, ruso, si ni memoria no me falla.

Supongo que los expertos conocerán este dato, aunque sea aproximadamente. Pero este escribiente que apenas sabe nada de climatología y cuestiones conexas, supongo que este dato será muy importante, que oscile la lluvia en un territorio mucho, es crear una escasez o una lluvia de Noé, pero sin arca, y, por tanto catástrofes humanas, en la caída de muchas civilizaciones, una causa es la lluvia o no lluvia. Al final, somos seres naturales que vivimos y existimos en una Naturaleza –bueno, naturales con inteligencia y, muchos piensan que tenemos alma inmortal, bueno es recordarlo en tiempos tan aciagos para estos temas-.

Creo que las cifras son importantes, los datos también, en esto del cambio climático, no he visto nunca, que en algún estudio o artículo para los plebeyos del saber de esta especialidad, indique, si este año o esta década aumenta o disminuye la lluvia en el mundo. Si el Ártico y el Antártico se está deshaciendo habrá más agua en el planeta, más agua líquida, pero no sé, si esto hará que halla más nubes o menos, y, por tanto si habrá más lluvia con gotas de oro y plata sobre la cabeza de los humildes y soberbios humanos, esta especie bípeda, que siguen buscando los presocráticos del saber.

Pero no se ofenda, creo que como especie culturalmente, creo que aún somos muy infradesarrollados, muy primitivos, el universo es inmenso, y, apenas conocemos casi nada. Ni tampoco de la hormiga, ni de su cerebro de hormiga que usted acaba de pisar sin darse cuenta…

Quién no recuerda, en toda su vida, una tarde con/de mucha lluvia, que estamos dentro de tu vehículo y apenas veías nada, o, quizás una mañana de lluvia que tanto te mojaste que te corría las gotas por la montaña de tu nariz o el lago de la cuenca de tus ojos y pestañas. Quién no recuerda una enorme lluvia, mar de lluvia que flota y vuela encima de tus ojos, que estabas con tal persona o tal otra, que estabas en el hospital o en el parque o de viaje en alguna ciudad. Quién no recuerda algún hecho de su existir, de su pequeño existir en relación con la lluvia. Más si la lluvia en ese territorio no es un bien abundante, y, si esa lluvia puede causar una catástrofe.

Porque recuerdo de niño oír, en la lejanía, que en tal barrio de la ciudad de mi nacimiento, una riada había hecho que otro niño hubiese fallecido. Lo recuerdo en mi memoria en la lejanía. Ahora que ya estoy en la Tercera Edad, uno no sabe porqué y por qué vienen recuerdos de frases o ideas del pasado. Quizás, porque tengas más tiempo, ya no tengas tantas obligaciones laborales. Entonces la mente profunda emerge como unos retazos de icebergs de colores y arco iris. Quizás eso del psicoanálisis y de Freud lleve razón en parte. Recuerdo salir de la escuela, y, alguien decir que un helicóptero se había detenido en el campo, y, decenas de chicos fuimos a verlo, y, efectivamente allí estaba detenido… pero hace ya tantas décadas…

Ahora me he dicho, además de los deberes de mi estado y de mi edad, me he dicho, bueno, intentaré tener o encender una velita en este universo de las viñetas de humor y del columnismo de opinión. Y, aquí, estoy encendiendo esta vela para ver si alumbra a alguien, al primero a mi mismo… Quizás, escribamos, por mil motivos, cada uno, cada uno por varios mezclados. Pero quizás, porque sea más económico una página en blanco y un trozo de tinta, que ir a un psicoterapeuta. Pero evidentemente, esta razón no es válida, para alguien que arrastra este vicio y esta obsesión y esta práctica desde la adolescencia más adolescente… Habrá otras razones, quizás olvidar. Quizás al recordar ese helicóptero, en la lejanía, sea una forma de que se olvide otra vez, entre el mar con las ballenas cachalotes más profundas del océano de los recuerdos…

Me pregunto si el clima hace a los humanos distintos. Es una pregunta no descubierta por mí, se estudia en historia y geografía desde hace siglos, si no milenios. El clima y la lluvia permiten hacer imperios de una manera o de otra. Ahora esta pregunta, planteada de mil modos diferentes, también ha entrado en las ciencias sociales…

Bueno, terminemos este desfile de palabras, pero la pregunta está pendiente y queda en el aire, que alguien me diga, cuánta lluvia en litros o metros cúbicos o en hectómetros cúbicos cayó hace diez años en el planeta, y, el año pasado y hace cien años… Me gustaría antes de cerrar los ojos, que algún departamento del saber me lo contase en cifras y en gráficos. Sería un pequeño regalo para este escribiente, este plumífero que tantas preguntas se ha hecho durante la vida. Y, también creo que sería un dato bueno para la humanidad y para el saber. Paz y bien.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero (29 sptiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.143º: “Cuánta lluvia cae en el mundo en un año”.

E. 12 octubre 2025 a Rota al Dia.com. Xornal de Galicia.es.

Humor 4.111 a 4.117.

                            Humor 4.111 a 4.117.                          11. Humor 4.111 [1] .                           12. Humor 4.1...