Artículo Periodístico 4.509º: “Los hermanos Pániker y FU, Francisco Umbral”.
Hoy, al encontrarme con un
artículo de Umbral, he vuelto a
recordar a los hermanos Pániker,
intelectuales y escritores que hace unos lustros sonaron tanto por esta Iberia
ancestral.
Salvador
Pániker Alemany (1927-2017), Ramón
Pániker (1918-2010) ambos filósofos y escritores y otras realidades más…
ambos muy preocupados por la escritura, la filosofía, la religión, la espiritualidad.
Ambos que pusieron importantes ideas en el ojo de la sociedad, que muchos
miramos y remiramos, observándolas y estudiándolas y analizándolas y
argumentándolas. Y, ya saben ustedes que todo argumento es a favor y a
disfavor.
Porque nadie está, totalmente de
acuerdo con sus propias ideas, éstas van evolucionando, menos van a estar
totalmente de acuerdo con las de los demás. A veces, con sonrisa e ironía y
sarcasmo, me digo a mi mismo, la mayoría de los que nos ocupamos de las ideas y
conceptos, tenemos que aceptar las de la ciencia, porque no tenemos más
remedio, porque si pudiésemos los contradeciríamos o no estaríamos de acuerdo,
o, les pondríamos matices o diríamos algunas críticas… Pero la ciencia es la
ciencia, al menos hasta ahora.
Me he encontrado con uno de los
miles de artículos del maestro FU,
Francisco Umbral, titulado Pániker, publicado en El
País, el 14 de mayo de 1988 –todavía le quedaban casi dos décadas de
seguir escribiendo hormigas de hileras de palabras-. Y, como he dicho me
he/ha recordado, cuántos nombres del
pasado fueron en mi presentes, de una manera o de otra, leyendo algunos de sus
artículos, leyendo alguna de sus entrevistas, planteándome preguntas que ellos
se hacían, pero como Jorge Manrique,
los tiempos van pasando, los padres se van muriendo, no solo de Manrique sino de todos.
Las circunstancias personales van
cambiando, los intereses y mil modos, y, parece como el Guadiana, los humanos y los nombres, también los de la cultura,
aparecen y desaparecen. Durante un tiempo brillan como los cuásar, y, después
se van apagando, y, quién sabe si vuelven a renacer y relucir. Es un problema
de las Humanidades, cientos de miles de libros, dentro cientos de miles de
tesis y argumentos, y, cientos de miles de libros, que a lo sumo duermen en los
archivos y vientres de depósitos de bibliotecas, que solo miran y remiran, de
vez en cuando, algún doctorando y algún despistado.
Esta es la realidad, los grandes
que fueron, en un territorio cultural, la mayoría se van olvidando, esta es la realidad –con
que nosotros, yo, y muchos como yo, que ni siquiera existimos como plumas
culturales en vida, pues de momento, sabemos que el futuro de nuestros escritos
es muy limitado, a no ser que las entidades públicas y privadas, quieran hacer,
archivos documentales, de miles de autores y autoras, que somos considerados y,
lo seremos posiblemente, de tercera y quinta fila, pero que quizás, podríamos
tener alguna importancia, aunque sea pequeña a nivel local, provincial y
regional de nuestros terruños-. Pero esto es otro cantar…
Recuerdo con sonrisa a los
hermanos Pániker, intentando luchar
con las ideas, y, que se entienda mejor el Oriente, que Oriente vuelva a
Occidente, y, que Occidente a Oriente, que las letras se una y bese a la
ciencia, y las ciencia a las letras, y, ambas a la espiritualidad y la
religión, -no entremos ahora en el concepto de religión de ambos hermanos,
juntos y separados…-..
A veces, pienso que los
escritores, que todos los que se dedican a las Humanidades y humanidades –filosofía, artes,
teologías-religiones, culturas no solo buscan conceptos e ideas, para explicar
realidades externas, sino sobretodo realidades internas-. Las persona que se
dedican a las humanidades, quieren poner orden y encontrar una cosmovisión,
poner orden al caos interior, del individuo, de ellos mismos, de la sociedad,
de la colectividad… Todo el pensamiento y mil otras actividades y realidades de
la segunda mitad del siglo veinte, han estado condicionados por los
acontecimientos de la segunda gran guerra mundial, igual que gran parte de la
primera mitad del siglo veinte, estuvo afectada por la primera gran guerra…
No nos entendemos y no nos
comprendemos, y, disponemos de una serie de artilugios mentales, que llamamos
saberes, para intentar poner orden. Cierto es que esos saberes no son iguales
entre sí, pero todos saben los que son: Ciencias, Técnicas-tecnologías,
Filosofía, Teologías-Religiones, Artes, Culturas en general… Y, con esos
telescopios y microscopios intentamos entender y comprender algo del mundo. Algo
de nosotros mismos y algo de los demás.
Creo que el saber de dentro de
cien años, de final de siglo, de dentro de tres cuartos de siglo, será muy
diferente, en muchos puntos. Y, los humanos de entonces, que ya tendrán o
vivirán o convivirán con sistemas de inteligencia, que hoy denominamos
artificiales, no sé como los denominarán ellos, tendrán cientos o miles de
conceptos que serán diferentes a los de ahora, y, también algunos serán
iguales. Y, por tanto tendrán otra visión de la realidad. De todas las realidades.
Se dice, que todo escritor o
intelectual piensa para su tiempo y para el futuro. Pero debo confesar que no
puedo imaginar, qué pensará alguien dentro de dos siglos, que tengo la
convicción que si no nos extinguimos, ya vivirá en La Luna… Qué pensará un ser
viviente o sintiente y sentiente, humano o robot, qué pensará dentro de dos
siglos… No lo sé…
De ahí, porqué y por qué los
intelectuales, que yo conocí algo de sus escritos, en sus entrevistas, en sus
artículos o en sus libros, de hace cinco o cuatro o tres décadas, grandes
cabezas de la filosofía y de la teología y de las artes y de la cultura y de la
literatura y de la escritura y del pensamiento, hoy, sus estrellas y sus luces,
salvo excepciones se van palideciendo y se van debilitando y se van
enmudeciendo… Porque sus lugares los van ocupando otros y otras voces, que al
final, les sucederá lo mismo, salvo excepciones. Solo diría, que si pueden lean
y piensen algo de los hermanos Pánikker,
y, también algo de Umbral… Paz y
bien, paz y bien que tanto necesitamos…
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (19-27 octubre 2024 cr).
Fin artículo 4.509º:
“Los hermanos Pániker y FU,
Francisco Umbral”.
E.
27 octubre