Artículo Periodístico 4.537º: “Sólo para mujeres de Clarice Lispector”.
Un libro lleno y relleno de
crónicas, hoy diríamos microartículos periodísticos, muchos menos de quinientas
palabras, o alrededores dónde una mujer explica a la mujer, mujeres.
En
esta crónica-historia-historieta, por decirlo de alguna manera, que voy
realizando por el articulismo y columnismo de opinión de nuestro terruño, me he
dado cuenta de dos cosas, al menos, que este género periodístico y
literario-ensayístico o pedagógico, es inmenso. Es imposible abarcar. Existen
en nuestro terruño cientos y cientos de nombres de primera categoría, aunque
las plumas geniales, como los humanos siempre seleccionamos solo sean unas dos
docenas o decenas…
Segundo,
de vez en cuando te encuentras con crónicas o artículos de opinión, en este
caso, a una autora que desconocía, denominada Clarice Lispector (Ucrania, 1920, Río de Janeiro, 1977), que entre
1959-1961, crió y creó decenas y decenas de
crónicas-historietas-comentarios-columnas para el periodismo, bajo diversos
seudónimos, y que publicó en la prensa, que podría ser perfectamente, estar
hoy, no solo en la prensa digital, que cada vez exigen menos palabras, sino en
ese mar-río de los blogs o de las redes sociales. Es como si se hubiese
adelantado. Pero esta autora, también muestra y demuestra, que la famosa
originalidad del articulismo o la supuesta singularidad del articulismo de
opinión hispánico europeo, en contra del anglófilo no es tan grande. Estas
crónicas-columnas periodísticas de opinión podrían haber sido hechas aquí en el
terruño celtibérico…
Quiero
señalar que estas crónicas podrían haber sido perfectamente escritas por
cualquier hombre o mujer del famoso columnismo de opinión hispánico. Pero como
he indicado las realizó entre 1959-1961, este libro recoge 290
crónicas-artículos de opinión, columnas de opinión, algunas microcolumnas de
opinión, en las que habla, según esta selección de las mujeres, de multitud de
aspectos de la mujer. En muchos sentidos fue una pionera y clarividente, en el
columnismo americano… Hay tantos millones de libros de letras-literatura, que
dos o cien vidas, no serían suficientes para darse cuenta, que siempre se
encuentra un tesoro nuevo, que tú no conocías, este libro, esta autora, ha
sucedido ese concepto en mis ojos.
Los
humanos creemos que lo que realizamos es totalmente autóctono, como individuo o
como grupo o como sociedad, y, desde luego, alguien tiene que innovar, alguien
tiene o puede tener la primea vez, pero por lo general, conocer la primera vez
de algo en el mundo social y cultural es muy difícil. Porque unos inspiran a
otros, unos cambios producen otros cambios, unas modificaciones provocan
perfecciones de esa modificación. Este libro lleno y relleno de comentarios,
denominadas crónicas, pero son
crónicas-comentarios-historias-ficciones-columnas-artículos periodísticos de
opinión. Que tienen el mismo valor, en su formalización y forma como los que
han surgido en el terruño de la Piel de Toro, en la primera mitad del siglo
veinte.
Este
conjunto de ramilletes de crónicas-columnas periodísticas, algunas
microcolumnas, menos de quinientas palabras, me ha mostrado y me demostrado a
mi personalmente, que el columnismo de opinión no solo lo hemos realizado aquí
en este suroeste de la Península Europea, sino que existen voces, que han
llegado a la misma conclusión, quizás lo hayan copiado del mismo suelo
hispánico, pero que son lo mismo que aquí, pequeños comentarios sobre mil
realidades, que no tienen una enorme importancia, pero que son y están, que
constituyen las fibras y las redes internas del ser humano –me pregunto si
Portugal, tan cerca de nosotros, tiene también este género en el periodismo-.
Porque
las elecciones norteamericanas son esenciales, los cambios de ministerios de
España también, pero a las personas les interesa el “tema de la tortilla”. Lo
de la tortilla es como he llegado a la conclusión, para denominar, los mil
temas, que cada día, a cada persona y familia interesan, esos mil temas, que no
son novedad, pero que son esenciales a cada persona: trabajo, familia, amor,
hijos, y, mil otras realidades… El tema de la tortilla es lo mismo que siempre
se ha dicho del tema de las Navidades, de la Semana Santa, de las vacaciones de
verano, de la mujer que sola y humilde vende castañas en el Retiro o en el
Paseo del Prado… la castañera…
Con
este libro, antología de crónicas, sobre la mujer que Clarice Lispector, no solo queda claro y evidente, que la mujer
existe, que la mujer es la mitad de la humanidad, que la mujer lleva en sí,
dentro de sí una vida muy compleja. Que la mujer lleva en sí misma, dentro de
si misma, un enorme combinado de interpretaciones y de riqueza sensitiva,
perceptiva, intelectual, de voluntad, conceptual… sino que la mujer, en muchos
sentidos, todavía está, incluso en Occidente, en algunos temas minusvalorada.
Y,
en segundo lugar, Clarice Lispector, nos
enseña y muestra, que el articulismo, el microarticulismo o microcolumnismo de
opinión y personal, no solo es del suelo o terruño ibérico, sino que es o se ha
extendido. U/o, otras personas, también han desarrollado, aunque no sé si son
pocas o muchas, un columnismo que es semejante al columnismo de opinión o
personal, como el que realizamos aquí desde Fernán Caballero, Larra, Azorín, Pemán, Plà, Cunqueiro, Umbral, y,
las docenas de docenas que han llegado hasta ahora. Hasta este modesto
artículo, que tiene usted frente a los ojos. Solo me queda indicarle, que lea
si tiene ocasión y si no búsquela, los microartículos-crónicas de Clarice Lispector, hija de esa mezcla
histórica tan compleja del siglo veinte, un libro para mujeres que deberían
leer los hombres...
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (03-10 noviembre 2024 cr).
Fin artículo 4.537º:
“Sólo para mujeres de Clarice Lispector”.
E.
10 noviembre