Etiquetas

Artículo Periodístico 4.513º: “Viñetas de humor y artículos de opinión”.

                         Artículo Periodístico 4.513º: “Viñetas de humor y artículos de opinión”.

¿Qué pones en un “chiste” oral de estilo anglosajón que hace pensar, qué pones, pues nada, porque no puedes decirlo en la calle y en el diálogo oral y natural…?

Eso, es lo que me ha sucedido toda la vida, todos los requiebros mentales, que se me ocurrían en multitud de ocasiones, no podía y no podría expresarlos en la calle, en el dialogo oral con unas personas o con otras. Porque no lo hubiesen entendido, en la mayor parte de los casos, habrían dicho que llevan mucha ironía, cuándo no es cierto, que son demasiados intelectuales o que existen y exigen conocimientos concretos sobre diversos temas, que quizás, no se pueden conocer. Al final, una frase de diez palabras, se olvidan en el viento enseguida, no se retienen todas las palabras, y, por tanto todos los matices…

Por otro lado, siempre he aspirado a escribir-publicar, no solo redactar palabras en forma de columnas periodísticas, sino verlas en papel con tinta, pero durante décadas, ni una cosa, ni otra, me dejaron hacerlo, cuándo existía o existió la era del periodismo de y en papel. Ha tenido que venir la era informática en el periodismo, y, entonces, ya han dejado que atraviese la plaza de toros de dichos fosos de palabras…

Ahora, tengo el reto y el hito, no ya de la escritura-publicación de viñetas y de artículos, tengo la dimensión o la horizontalidad o la verticalidad o perspectiva, si debo realizarlas o construirlas con más sal o con más vinagre o con más acido o con menos. La solución es para mí fácil, pienso y deseo tener menos audiencia, porque el chile tiene bastante, espero y deseo tener menos audiencia que rellenar las viñetas de humor gráfico o los artículos de opinión con vinagre o ácido o salitre…

Cada uno, puede y se debe situar en el campo que quiera, en el partido de futbol que desee, en el horizonte o línea o dimensión que desee. Pero mi función, modesta función o finalidad, porque ni unos, ni otros, ni las viñetas, ni los artículos de opinión pasan de unas docenas de personas que vuelven sus ojos y sus cerebros hacia ellos. Pero incluso a ese precio de minoridad, creo que debo pagarlo y debo realizarlo. Ni mis artículos, ni mis viñetas desean pasar a un horizonte de navajazos intelectuales, de palabras malsonantes, de heridas con frases al otro…

Creo que cuando tanto se hablan de derechos humanos, los derechos humanos son derechos colectivos, pero también individuales. Nosotros los articulistas y los viñetistas, creo que son dos títulos que me puedo abrogar, aunque no reciba estipendios en dólares ni en euros, ni tampoco tenga grandes audiencias, pero llevo años con esta realización práctica cultural, con esta teoría y esta práctica cultural, con estos dos géneros culturales… y, décadas intentando hacerlo, pero nunca me dejaban tener o ficharme o dejarme la alternativa para torear estos toros… hasta que ha llegado la informática –un día, tendríamos que hablar de los sistemas de selección de personas y firmas en el periodismo en papel, durante dos siglos y medio, porque al menos, en el periodismo informático, al existir cientos de ellos, los sistemas de selección son más amplios…-.

Creo que con estas modestas palabras, queda claro, la posición personal. No creo que nadie tenga la verdad absoluta, ni el error absoluto. Pero tampoco soy relativista o escéptico en el terreno de la verdad. En una cuestión equis concreta, si existen diez opiniones, las diez no tienen el mismo grado de verdad o de bondad o de bien o de realidad-verdad. No soy ni escéptico, ni relativista en cuanto a la verdad y en cuanto al bien. Ante un tema concreto, una posición de las siete que existan ante ese tema, tiene más verdad y bondad y bien que otras… pero ningún grupo ideológico tiene la suma verdad y el sumo bien…

De ahí, la enorme tolerancia con grupos y colectivos, sin negar, que hay que criticar positiva o negativamente algunas de sus posiciones… esto es lo que hace la intelectualidad, sea en el saber que sea, desde la ciencia, la filosofía, las artes, las teologías, las culturas, y, también, los artículos y las viñetas, que son en definitiva, subproductos de eso que algunas corrientes filosóficas, llaman el mito de la cultura y de la Cultura. Yo, a falta de otra palabra mejor, creo que nos sirve el concepto o idea de cultura y Cultura…

Mientras tanto, si alguien sigue estos artículos o las viñetas de este escribiente-observador, se dará cuenta, que no desea convencerle de nada, sino hacerle pensar. Usted tiene el deber y el derecho de pensar, usted no puede erradicarse y enajenarse el derecho a observar y pensar y analizar. Atreverse a pensar, analizar, reflexionar como nos diría, el viejo maestro Kant, “sapere aude…”.

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (23-27 octubre 2024 cr).

Fin artículo 4.513º: “Viñetas de humor y artículos de opinión”.

E. 27 octubre 2024 a Rota al Dia.com. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...