Artículo Periodístico 4.536º: “Cien cámaras de fotografía ante un acontecimiento”.
Existen
acontecimientos sociales o culturales o políticos o religiosos que están
grabándolos y documentando cien fotógrafos y decenas de televisiones para el
presente y el futuro.
Me
pregunto que quedará del presente para el futuro. Existen dos interpretaciones
como tanto se graba o se documenta de cualquier cosa. Una Semana Santa o un
Desfile de Moda encontrarán decenas de móviles haciendo fotografías, cuándo no
cientos. Véase la Feria de Arco de Madrid, cuántos cientos o miles de fotos se
harán…
Pero
en cambio los especialistas y expertos indican que se puede producir un desierto documental del presente
para el futuro. Y, utilizan esa palabra y término e idea y concepto –ya sé que
no son equivalentes los vocablos y significados anteriores, por eso los
utilizo, no solo por retórica o poética-, porque lo grabado en forma de bits
electrónicos se pueden perder… Y, perder fácilmente, una inscripción de una
piedra puede permanecer milenios –por curiosidad me he preguntado muchas veces,
qué quedaría de la escritura y grafía fenicia y cartaginesa, y, el otro día, en
una conferencia impartida, si mi memoria no me falla por el Canal March, indicaba que han quedado
unas diez mil, posiblemente se llegue a las doce mil, casi todos pequeñas
frases con palabras de distintas temáticas-.
Se
indica en los territorios de la Mancha, que un presidente de autonomía siempre
llevaba un fotógrafo y se hacia fotos con todos los vecinos y vecindades a
dónde iba, y, se recorrió la Mancha, más que el Quijote y Sancho en estos
cuatro siglos, y, después, enviaba cada foto a cada persona que había emergido
de la noche en la foto con el Presidente de Comunidad, no pondremos nombre, no
vaya a ser dicha noticia, no totalmente cierta. Pero eso se expresa en los
parlamentos de la calle. Me parece buena idea a nivel político. Y, tiene una
finalidad clara. Después, supongo que los Archivos si no existen catástrofes
naturales o sociales o técnicas, que es cosa, al menos hasta ahora, que se
repite en todos los siglos y milenios, quedarán supongo para el futuro...
También
me ha llamado la atención, y, no termino encontrar explicación que El Vaticano tiene un equipo de
fotógrafos, y, van fijando imágenes a cualquier hecho y acontecimiento.
Fotografías en todas las posiciones y realidades, incluso cuándo va por los pasillos
de la plaza andando, ahora con el actual, pues en sillas de ruedas… Me he
preguntado, en este caso, porqué y por qué un equipo de fotógrafos, supongo que
también tendrán de audio-video, pero especialmente de fotografías. Ya tendrán
millones de fotos de los Pontífices de estos últimos cincuenta o setenta años…
¿Pero por qué y para qué…?
Existe,
una especie de tendencia, que algunas personas en este planeta, y, que están
realizando, claro está entre ocho mil millones que somos ahora, habrá de todo,
actos de todo y de todos los tipos. No sé, cuántas personas hacen esto, pero
graban todo lo que hacen. Se sitúan una cámara en la cabeza, y, van realizando
fotos automáticas cada diez o quince o veinte segundos. Algunos indican si esta
idea tendría sentido en niños y niñas y después, cuándo fuesen grandes
proyectarles todo lo que ha sido grabado… No sé, no sé, que vengan los expertos
en todas las ramas sociales y nos aclaren y nos iluminen…
En
fin, estamos en una situación histórica, de los cientos y miles de cambios que
se están produciendo en estos últimos ocho décadas, por poner una fecha,
después de la Gran Guerra Mundial, la Segunda, pues han acontecido miles de
cambios, uno, uno que no hay que minusvalorar es éste, que queden fotografías
de casi todo. Pero también en el ámbito particular y privado, en todos los
entornos posibles y probables. Incluso en estos temas hay censura. Si se
realizan muchas de un acontecimiento, no se hacen de otros, si se hacen muchas
fotos de determinadas personas en un acontecimiento social o familiar o
político o cultural, no se hacen de otras persona de ese grupo. Por desgracia,
hay censura suave y fácil, también en todos los entornos sociales, cosa que hay
que decir, por muchos millones de fotos que se hacen cada día.
Es
obvio y evidente, que si apareciese un OVNI encima de un pueblo, paseándose por
dicha villa media hora, los cientos de chicos de ese lugar, harían miles de
fotos. Evidentemente de día y en horario escolar. Miles y decenas de miles de
fotos harían los chavales con sus cientos de móviles. Sería la prueba exacta de
que las naves de Cortés han arribado
a las costas de México. Sería la prueba exacta de que de verdad existen otros
sistemas de Inteligencia Natural en la galaxia o en el universo. ¿Pero esto si
sería una enorme conmoción social y humana y metafísica y religiosa…? ¿Nos
daríamos cuenta que no somos el centro del universo natural…? ¿Qué sucedería y
que nos sucedería por dentro y por fuera…?
Si
asistiese, que nunca lo haré, a uno de esos acontecimientos sociales,
políticos, culturales en los que se concentran cien fotógrafos, y, todos
realizando fotos, todos como en un lugar de la plaza de toros de la vida. Si me
encontrase en uno de esos acontecimientos, y, llevase cámara fotográfica
intentaría echar una, no solo al acontecimiento X que se trate, sino a esas
decenas de personas con sus cámaras de todas las formas, intentando grabar ese
hecho y los actores que lo presentan para el presente y para la historia.
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm © jmm caminero (01-10 noviembre 2024 cr).
Fin artículo 4.536º:
“Cien cámaras de fotografía ante un acontecimiento”.
E.
10 noviembre