Artículo 4.820º: “Aquellos que tuvieron tanta esperanzas en ARCO”.
Ante
cualquier realidad existen diversas experiencias y vivencias e intereses y
finalidades. Cada uno cuenta la feria según le va. Pero también aquellos que
han pasado, miles.
No
sé si es usted consciente de que entre las muchas personas que han pasado por
todos los Arco –escribiré en diminutivo en estas décadas-, están
coleccionistas, público en general, autores plásticos que promocionaban sus
obras, pero han existido decenas de miles de estudiantes de todas las Escuelas
de Arte y de Bellas Artes y de Historia del Arte y, de otras especialidades
humanísticas. Pero también autores y autoras plásticos que soñaban que quizás,
algún día, sus obras estarían representadas en ese lugar y recinto y entidad…
Pero
nos encontramos con la realidad, de personas que empezaron asistiendo desde el
principio, y, fueron año tras año, durante muchos años, quizás después
espaciaron las visitas, quizás mucho después, ya apenas han visitado este
lugar. Esas personas que se consideraban autores y autoras de arte plástico,
que tenían la esperanza, que alguna galería de arte, les abriera sus columnas y
doseles y portales, y, lo tomarían como autores. Y, quizás, un día lo llevasen
a esta Feria de Arte, quizás, soñaron que también a otras ferias de arte
internacionales, quizás soñaron que podrían quedar en la historia del Arte,
quizás soñaron demasiado…
Quizás,
quizás nunca nos acordamos de esas personas, como los maletillas que sueñan con
ser grandes toreros, y, están y estaban durante años, en las puertas de las
plazas esperando su oportunidad. Ahora hay escuelas de toreo. Pero han existido
y existirán todavía, miles, docenas de miles de artista plásticos, que han
estado durante diez o treinta o cincuenta años dándoles al pincel y a la cabeza
del pincel, a la fotografía, a la escultura, al cómic o a cualquier género de
los que existen. Buscando su lugar, buscando su estilo, buscando su tendencia,
buscando su género, buscando su lugar en el mundo del arte.
Y,
que al final, después de diez o treinta o cincuenta años de actividad, de
búsqueda de conocimientos y de práctica del arte, pues se dan cuenta, que no
han llegado a nada, que han fracasado, que han realizado algunas exposiciones,
quizás, algunos premios, quizás algunas ventas, quizás alguna presencia en
algunas galerías, quizás algunas participaciones en antologías, quizás algunas
señales en algunos directorios, pero al final, se dan cuenta, que como el
maletilla de antaño, después, de haber pasado diez años estando en las puertas
de todas las plazas de toros de este país. Al final, se tienen que volver al
silencio de su pueblo o su aldea o su barrio o del oficio de su padre…
Como
todo en la vida, existen muchas vivencias diferentes, muchos casos
diferenciados y diferentes y diversos. Muchas experiencias particulares.
Siempre pienso, si todos y todas, las miles de personas que han pasado por esta
situación contarán su historia, sin engañar y sin mentir, se percibiría el arte
y el mundo del arte de otra manera y de otra forma. Quizás, seríamos
conscientes, de los miles, quizás decenas de miles de artistas, que cada
generación, cada veinte o treinta años, intentan abrirse un hueco en el mundo
del Arte y de las Artes, aplicado a cualquier arte, y, no consiguen nada o casi
nada. Es fácil, indicar que no tienen suficiente talento, ni suficiente
ingenio, ni suficiente esencialidad, ni suficiente conocimiento, ni suficiente
arte, ni suficiente belleza, es fácil…
Todo
el mundo sabe que en las Artes, existe más oferta que demanda. Y, que los que
gestionan este mundo tienen que seleccionar. Porque al seleccionar valoran el
arte, evalúan el arte, ponen cifras al arte y a los autores. Al seleccionar,
como los ojeadores de futbol, sitúan a unos en la parrilla de salida, o no los
sitúan. Y, después ya empieza la carrera, y se apuesta por determinados
caballos y no por otros. Y, después, esos caballos, unos llegan muy lejos y
otros se van quedando cortos. Se habla de que existen varios millones de
artistas en el mundo actualmente vivos. Se habla de millones de artistas en
toda la historia de la humanidad, que todavía disponemos de obras de arte. Se
habla de tantas cosas…
Pero
hay una pregunta profunda, ¿existe suficiente racionalidad en el mundo y en los
mundos del arte y de las artes y del arte plástico…? ¿Existe suficiente
racionalidad de los recursos humanos en este mundo del arte? ¿O, los autores de
las artes, en concreto de las artes plásticas, están en una situación muy
parecida a la de los proletarios del siglo diecinueve en Europa…? ¿Existen al
menos directorios virtuales por cada región o provincia o nación, sin
selecciones previas de todos los autores de artes plásticas… en tal o cual
región, al menos esto…? ¿Existe? ¿Quieren que exista o no quieren que exista,
así, solo se sabe que existen determinados caballos y otros se van olvidando
antes de nacer y darle la oportunidad de participar en la carrera oficial…?
¿Hablemos
de ARCO, pregunto, en estas décadas han expuesto a miles de artistas plásticos,
me digo a mi mismo, existe una lista de todos los autores y autoras que han
sido exhibidos en este recinto durante todos estos años? ¿Y, si existe se
pueden consultar y es pública… y, si existen, se puede saber, viene el dato, de
qué años han participado, cada artista, cada galería de arte…?
¿Porque
exigimos al autor/a plástico que enseñe su curriculum y dossier ante las
galerías y museos… pero los entes expositivos: Ferias, Galerías de Arte, Museos
no deberían también mostrarnos su curriculum bien explicado, bien explicitado
de cada año, de toda su actividad, y, no ir tapando autores y artistas que
quizás expusieron hace tres décadas, y, ahora no les convienen enseñar y
mostrar que lo hicieron…?
¡Cuántos
artistas han pasado por ARCO, cuántos llenos de esperanza porque esperaban una
oportunidad, me pregunto, si a esos miles de artista, la Feria de ARCO, podría
abrirles un directorio, en los que poco
a poco podrían ir insertándose una ficha de quinientas palabras de cada uno, de
miles de artistas, que han ido a ARCO, como maletillas esperando su oportunidad
y nunca la han tenido…? ¿Podría hacer ARCO, atreverse ARCO a esta actividad, un
simple directorio virtual…? ¿Tan progresista que son y es el mundo del arte,
tan libres y liberadores que son todos los que participan en el mundo del arte,
porque no se atreven a mostrar, aunque sea por nombre, a los miles de artistas
plásticos que existen, aunque sean de la categoría tercera o quinta o novena,
un simple directorio…?
¡Cuántos
artistas hay que empezaron hacia los ochenta a ir a ARCO, esperando su
oportunidad y nunca la tuvieron, quizás no tenían calidad suficiente, pero
cuántos artistas se han ido durmiendo ya, y, ya no están, pero que pasaron por
todos los recintos de Arco, que ha tenido, tres que yo recuerde… tres hasta
ahora, tres en distintos lugares de este Madrid, el rompeolas de todas las
Españas…! ¡Paz y bien…!
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm © jmm caminero (03-20 abril 2025 cr).
Fin artículo 4.820º:
“Aquellos que tuvieron tanta esperanzas en ARCO”.
E.
20 abril