Artículo 4.994º: “Prefiero no tener lectores a engañarlos y Sciascia y Bernanos”.
Frase simple y frase compleja, ya
que soy un articulista sin dividendos, al menos, he intentando no engañar, no
mentir, no manipular, no herir, no traumatizar, bastante con los errores.
Si bastante con los errores que
cometa, por exceso, por defecto, por falta de tacto, por falta de
conocimientos, por mil realidades. Pero tengo claro, la función de la
escritura-literatura, de mi literatura-escritura, es buscar realidades o
hechos, actuales o eternas, y, buscar grados de verdad, veracidad,
verosimilitud, bien, bondad y utilidad y belleza y racionalidad y prudencia y
sentido común. No escribo para lucirme, no escribo para que me otorguen el Premio
Nobel, ya a estas alturas, ni siquiera encontraré ya editor serio y profundo
que quiera representar mi trabajo –sueños que durante décadas los he podido
tener-. Ya, escribo artículos, porque siempre quise hacerlo, y, nunca se me
permitió, nunca me dejaron hacerlo en los medios en papel. Ahora con Internet,
me han dado la “alternativa” como los toreros.
Si tengo una decena de
lectores/as saben que voy haciendo un viaje, llamo viaje, pero podría denominar
cata o degustación del columnismo de opinión y literario hispánico,
especialmente de la Península Ibérica, algo de América, y, algo de Europa, hoy,
hoy me he encontrado con un ramillete de artículos de un italiano, un libro
titulado: Para una memoria futura, de Leonardo Sciascia (1921-1989) un hombre valiente, un escritor
valiente, y, alguien que se debería leer más aquí en este terruño ibérico,
porque el refrán indica: “cuando tu vecino se moje la barba, pon la tuya a
refrescar o remojar”.
No olvidemos que de los varios
problemas que existen y han existido en Europa, y, también en la Península
Ibérica, éste es uno más, que puede ir creciendo. Que en el silencio puede
estar el dolor y la mentira y el sufrimiento que puede crecer. Y, más si el
Estado, como parece se va debilitando, ésta es una más de las razones, para no
debilitar más al Estado, porque pueden existir peligros reales y potenciales,
desde fuera y desde dentro… Tengamos sentido común, no miren solo la eficiencia
económica, miren la eficiencia política, que es la base de la económica, aunque
no lo crean… a largo plazo…
Pero este libro de Sciascia, que es un ramo de artículos
periodísticos, no voy a comentar o señalar ninguno, sino una frase que tiene
dicho instrumento-libro al principio, una frase de Georges Bernanos (1888-1948) que dice así: “Prefiero perder lectores a engañarlos”.
No sé, no sé si usted le suenan
estos dos autores, Sciascia y Bernanos, dentro de mi formación
académica y cultural de mi generación, digamos que han estado en mi conciencia
y consciencia, no quiere decir, que nos hayamos leído muchas o pocas obras,
sino son autores de referencias, entre las decenas o centenas que uno ha ido
teniendo. Pueden ser por referencias de referencias, no quiero indicar que se
hayan leído todos –hay más libros que días de la vida de un ser viviente
humano-, sino puedo haber leído artículos, entrevistas, comentarios, algunas
introducciones o estudios en parte, referencias, citas, críticas…
Quiero indicarle, que tenemos que
situarnos en una óptica y perspectiva diversa y diferente… si queremos hacer
los Estados Unidos de Europa, y,
parece que no queda más remedio si queremos sobrevivir como cultura y sociedad
y entidad ideológica y económica y política. Tenemos que ser conscientes, que
tenemos que leer y pensar, en la medida de lo posible decenas de autores, que
su lengua materna es o puede ser una de las decenas existentes, tan europeo es Homero como Dante como
Balzac como Cervantes como Montaigne como Goethe como… Tenemos que admitir
que todo lo que se ha hecho en Europa, en estos cuatro últimos milenios es de
Europa, lo hayan hecho bajo las órdenes de unas metafísicas o de otras, de unas
filosofías o de otras, de unas lenguas o de otras, de unos alfabetos o de
otros… Todo, es todo. Todas las Artes y todas las Actividades Económicas y
Culturales y Metafísicas. Todo es todo. Europa es también Chauvet, Altamira, Lascaux y…
Y, así podremos entender y
comprender mejor. Tenemos derecho a vivir y sobrevivir como europeos. Tener
futuro como europeos. Y, por eso, tenemos que analizar y ver y percibir lo que
es negativo y malo y pernicioso y lo que es bueno y positivo y moral… Creo y
estoy de acuerdo con Bernanos, “prefiero tener menos lectores o no tener
ninguno que escribir engañando o mintiendo o manipulando”. Si de un tema, o
cuestión, no puedo escribir, porque no puedo expresar mi modesta verdad, aunque
sea errónea, pues no tocaré ese tema. O, lo tocaré tan amplio y tan general,
para que el que quiera entender entienda y el que quiera comprender comprenda…
Son malos tiempos para la
escritura. Aunque no lo crean. Porque por un lado tenemos la libertad
constitucional de la libertad de pensamiento y escritura y publicación, pero
por otro lado, hay mil poderes intermedios y grupos, que siempre se sienten
afectado por una frase que hayas indicado. Pregunten a los humoristas gráficos,
que te dirán, que temen tocar determinados temas, y, de determinadas maneras,
porque enseguida irán a juicio, algún grupo se sentirá herido. O, algún grupo
encargará a un pequeño grupo social, que ponga cribas o críticas, o termine una
frase en una audiencia o les cierren puertas y las puertas son y pueden ser de
muchas clases y tipos y formas y maneras. Es la paradoja del tiempo…
Pero estoy con Bernanos, que en definitiva, eso es lo
que hizo Sciascia, en ese libro de
artículos, “prefiero perder lectores a engañarlos”, nosotros podríamos y
deberíamos decir: “prefiero no tener lectores a engañarlos”. Cosa que es la que
estoy consiguiendo, no tener suficientes lectores, ahora se llama audiencia, y,
por eso, ningún medio nacional, ninguno, se interesan, ni por mis artículos, ni
por mis viñetas. Paz y bien.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (09 julio 2025 cr).
Fin
artículo 4.994º: “Prefiero no tener lectores a engañarlos y Sciascia y Bernanos”.
E.
20 julio