Etiquetas

Artículo 4.997º: “Mentiras de Ramón Gómez de la Serna”.

                         Artículo 4.997º: “Mentiras de Ramón Gómez de la Serna”.

Si este escribiente redactara hoy y ahora un artículo semejante a éste de Gómez de la Serna, que le parecería a usted estimado lector, a usted estimado equipo directivo del periódico.

No sé, no sé lo que soy, no sé, no sé lo que quiero ser.

Todas las mañanas puedo redactar, si Dios quiere y las circunstancias me permiten, o una columna seria y sesuda o una que se ríe de los pájaros y de los laureles. Cual quiere usted que escoja.

Tenemos una tradición de escritos de todas las maneras, podemos narrar la batalla del Ebro de hace casi noventa años, o la de Cannas de Aníbal. Cual quiere usted que le recuerde.

Hablan de lo que se les debe, por su producción. Y, aquí, dicen, nunca hablan de los cientos de miles de ojos y corazones que se marcharon allí, que son los que produjeron lo que se les debe, que después nosotros consumimos.

Es una novela del Lazarillo de Tormes con todos los folletines del siglo diecinueve francés, lo que está sucediendo en el Coso Ibérico en estos momentos…

Mire al espejo del mundo y era dos tontos antes de verme, y, me hice tres tontos –perdone si alguien se ofende, nadie es tonto, porque nadie es el hombre o mujer cien, todos tenemos características que están por debajo de la media, este escribiente también, pero yo no se las voy a contar o narrar a usted-.

Un vaso se enamoró de una botella. Y, estuvieron pensando el casarse. Y, se dijeron como nos acoplaremos un ratito… tendremos que llamar a alguien que nos ayude…

Se insertó una pastilla de jabón en un perol de agua, y, se dijeron qué suave estamos ambos, qué suavidad tenemos…

Sé que debería insertar más ironía y más risa y más humor en los artículos, pero es que no deseo que nadie se ofenda. Reírse de sí mismo, que alguien te ayude a reírte de ti mismo, debería ser una asignatura a aprender. Por ejemplo, no hay ningún escritor que no haya soñado alguna vez con el Nobel. No es motivo esto de risa.

Nunca he entendido el mundo, por eso lo escribo, por tanto, estimado lector, no se crea casi nada de lo que escribo, solo le sirva para usted hacerse preguntas.

Tengo dos ojos y dos gafas, una para leer de cerca, otra para leer de lejos. Al fin, observar y mirar es una forma de leer. La mente está leyendo e interpretando a mil velocidades.

Lo trágico de esta vida, una de las tragedias es que usted perciba, que halla personas buenas que son tomadas como malas, y, malas que son tomadas como buenas.

Alguien debería inventar el invento de reducir la lujuria. El mundo iría mejor, sin tantas pancartas y tantos grandes deseos…

Hemos visto a lo largo de la historia a tantas personas que se quedan en la cuneta de la historia. Lloro por todas ellas, sean de un color del cerebro o sean del otro, sean de un color de la piel o sean de otra.

España no es un martillo para ser utilizado unos contra otros.

Muchos fuera de la Península Ibérica se estarán frotando las manos, diciendo cuándo se dividan, ya entraremos nosotros a degustar el pastel y la tarta y hacernos con sus conciencias…

Han pensado o se ha imaginado usted una gran ciudad que estuviese al revés, Madrid al revés, Nueva York al revés, Tokio al revés… flotando como los jamones…

Vengan a la Mancha, aunque sea a comer jamón y queso y un poco de vino, con moderación, a pasar un poco de calor en verano y un poco de frío en invierno. Vengan a Castilla La Mancha, que también existe.

Hablamos de la censura del pasado, pero a éste escribiente, ya casi con cinco mil artículos no le dejan publicar en ninguna revista de humor de estos tiempos…

No se puede decir, pero el noventa por ciento de la producción cultural que fabrica cada generación, en la siguiente se pierde…

Una mochila es un gorro que se cierra.

Te encuentras que los humanos, en estos años, copian a los dromedarios, todos con su joroba-mochila en la espalda. Aunque sean de distintas formas y colores.

Nunca he sabido lo que es el mundo. No se crea usted lo que escriba del mundo. Ahora sí, hágase preguntas. Eso es lo que hago, soy millonario de preguntas…

Debería utilizar más el estilo de Gómez de la Serna en los artículos. Al final, nadie me paga por ellos, ni pasan de unas decenas las audiencia…

Una mesa de cuatro patas es como una gran grapa de cuatro pies o una gran garrapata que apenas se mueve...

Ya hemos empezado otra vez el deporte nacional, que son tres: los toros, el futbol y el rosario de la aurora entre nosotros.

Qué puedo hacer para encontrar una frase que evite una guerra. Esta fue una pintada  que alguien escribió antes de la Segunda Guerra Mundial, en alguna pared del centro de Europa. No fue capaz de encontrar una frase. Pero en algunos libros si había frases que inventaron y crearon esa guerra.

Paz y pan y paz y verdad y bien.

Artículo de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), titulado: Mentiras, publicado en La Codorniz del día 02 de enero de 1944. Bueno ya hemos citado a otro articulista de opinión, que creo no había dedicado ninguna columna a él. Ahora solo le toca que usted lea sus artículos, y, que alguna editorial o algún departamento universitario nos cataloguen o clasifique todos sus artículos de opinión. Esperamos, esperaremos demasiado o no.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es        © jmm caminero (11 julio 2025 cr).

Fin artículo 4.997º: Mentiras de Ramón Gómez de la Serna”.

E. 20 julio 2025 a El Castillo de San Fernando.es. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065 de los publicados.

                     Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065  de los publicados.             989. Humor 3.391.             Junio, 2025. https:...