Etiquetas

Artículo 5.205º: “Artículos y glosas y Eugenio D´Ors”.

                         Artículo 5.205º: “Artículos y glosas y Eugenio D´Ors”.

Si nos fiamos bien, observémonos a nosotros mismos. Esta mañana vas pensando en algo, pero en el camino por el cerebro te pasan cien ideas, por los ojos percibes mil cosas.

La mente-cerebro-psique-encéfalo y el alma-espíritu, si admitimos que tenemos alma-espíritu inmortal, son como un enorme mar que se mueve y conmueve constantemente por dentro. Cuesta trabajo fijarse en una cosa o en una idea, los métodos ortodoxos orientales de la meditación eso es lo que intentan y enseñan, que la mente-conciencia-consciencia se quede en una cosa, en el silencio. Y, dicen, que detrás del silencio se abre un universo. No sé si será cierto. Si sé, que hay demasiados grupos que basándose en estas ideas, son sectarios, y meten a demasiadas personas en recovecos y caminos muy peligrosos –por tanto, si usted está en esto de la meditación oriental tenga mucho cuidado, no vaya a meterse en una cueva y gruta que después le resulte muy difícil salir-.

Pero esa característica del cerebro que está siempre jugando entre dos realidades, consciencia y semiconsciencia e inconsciencia, y, en otros parámetros dialécticos, que parece que el sí y el no se besan, o el no y el sí se relacionan, que parece que existen contrariedades y contradicciones y no existen. Este es el enorme trabajo del ser humano… Esto sucede cada día. Un artículo de opinión es una pequeña carta que alguien escribe y envía al mar del tiempo…

Pues quién refleja perfectamente esta realidad, es el artículo de opinión. Empieza por una cuestión, salta a otra rama, después coge un fruto un metro abajo, y, termina en el suelo o en otro árbol. Mientras tanto ha estado desarrollando diez ideas, diez datos, diez argumentos –bueno, en ochocientas palabras no permiten para tanto…-. Hoy, me he encontrado con una de las Glosas de Eugenio D´Ors, escrita/publicada el 26 de enero de 1924, que empieza hablando de Poincaré… a veces, creo que poner el nombre general de Glosas como hacía este autor, Eugenio D´Ors Rovira (1981-1954), escritor, ensayista, filósofo, pensador, político, articulista, periodista… a Eugenio D´Ors se le acepta como uno de los tres filósofos-pensadores del periodo o triunvirato de Ortega y Unamuno.

¿Cuántas Glosas escribió escribió Eugenio D´Ors? Algunos indican que en aquellos tiempos del primer tercio de siglo en español, nacieron dos subgéneros, que son adaptaciones o invenciones a la luz de las vanguardias literarias y plásticas de Europa, uno, las greguerías de Gómez de la Serna, dos, las Glosas al calor de Eugenio D´Ors, a veces, pienso que los artículos de opinión, por lo general, exigen los equipos directivos un título general, y, después cada artículo tiene su nombre particular. A veces, me pregunto, si es copiar esta idea del título genérico de Glosas, si es imitación de las Glosas…

Un artículo es una especie de respiro del corazón y de la carne y de la mente y del alma de un individuo y de una época. Nos creemos que somos muy originales, pero olvidamos que vivimos en una época y en un tiempo y en una sociedad y en una cultura. Que somos individuos pero en una sociedad. Somos individuos pero formamos parte de una sociedad-tiempo-cultura-metafísica. Si usted o yo hubiésemos nacido en la India, seríamos hinduistas, si hubiésemos nacido en China seríamos confucianos, si hubiésemos nacido en Egipto seríamos musulmanes, con casi toda probabilidad o muy probablemente, porque en toda sociedad existen grupos diferentes y diversos…

Cada vez que recordamos a Eugenio D¨Ors tenemos que aceptar que fue uno de los grandes articulistas de su siglo, no sé si se aceptará un día, como uno de los veinte más grandes de nuestra sociedad y cultura y lengua, porque este terruño ibérico ha creado y criado grandes articulistas de opinión. Quizás, porque por tradición hablamos de todo, y, escribimos de todo. Nos gusta, a mí, aunque parezca lo contrario no me gusta tanto, no me gusta opinar de todo, aunque ahora, con los artículos si opino de todo, o mejor quizás adapto conceptos de filosofía a una multitud de cuestiones y de temas…

Decíamos que nadie puede negar, que Eugenio D´Ors al menos es uno de los columnistas de opinión, uno de los treinta o cuarenta más importantes que este país de viñas y de cerezos y de olivos y de trigales y de mar y de arena ha creado y criado en estos tres siglos. Que Eugenio D´Ors por su ideología política o sociopolítica, haya sido silenciado y marginado y ninguneado bastante en estas décadas, es uno de los errores que cometemos los hispánicos con nosotros mismos… Porque hay que recoger todas las voces del pasado, sean de un color de cerebro o del corazón o sea del otro, hay que aprender de todo y de todos, igual que recogemos todas las peras del árbol, sean más grandes o sean más pequeñas…

Bueno, Umbral, el maestro del columnismo FU, Francisco Umbral consideraba a Serna, D´Ors, Ruano y otros tantos, de un color y de otro, también Pemán, y, otros, como los grandes articulistas del siglo veinte. Y, otros más, que están casi olvidados hoy. En este caminar por las posadas del articulismo hispánico que voy haciendo, hoy hemos llegado a una Glosa-Artículo de uno de los más eminentes que ha dado este terruño ibérico de Iberia-Celtiberia… Aprendamos y apresemos lo bueno de todo y de todos, tengan o hayan tenido el color de cerebro y del corazón que hayan tenido… Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (06 noviembre 2025 cr).

Fin artículo 5.205º: “Artículos y glosas y Eugenio D´Ors”.

E. 16 noviembre 2025 a Culturamas.es. Revista Lugar de Encuentro.com.

Humor gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.

Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.