Artículo Periodístico 4.566º: “Un artículo para curar la tristeza y el pícaro”.
La sociedad y el periodismo dan y
otorga la patente de corso, para que dentro del periodismo, exista una sección
en la cual, la persona que firma hable de lo que quiera…
Dentro
de la legalidad, yo desearía que también dentro de una moralidad mínima
universal. Por tanto, cuándo alguien se mete en las letras y redes y cavernas
de un texto, que se denomina de opinión, puede que el título le oriente, pero
debe saber, que está introduciéndose en una selva de palabras, ideas, imágenes,
conceptos, datos, argumentos, digresiones, parrafadas, conexiones e interconexiones
múltiples...
Esa
es la función del artículo de opinión –no hablamos del llamado anglosajón de
datos o análisis-. No engañamos a nadie, porque ya sabe si se está
introduciendo en una selva o en un desierto o en la mar o en un huracán. Sabe
que el título puede que tenga que ver con lo que va a explicar dentro, o puede
que solo refleje una frase en el interior del título. Es como esos bocadillos
de antaño, que enseñaban el jamón fuera
del pan, pero dentro del pan, existían demasiados huecos sin dicho manjar del
cerdo. Al final, el cerdo es el símbolo de la Hispania desde antes de los
romanos, junto con el toro.
Hay
que cuidar en un artículo no mentir, no engañar. Es cosa difícil hoy, cuándo
parece que existe la hiperinflación del engaño y la mentira, que se llama
manipulación, de eso del manipulo romano, pero que ahora se han inventado otras
palabras bulos o fango, pero que es siempre la misma historia. Porque una cosa
es el error, y, el error lo comete todo el mundo, pero cuando el error va
acompañado de quién lo dice, sabe que es un error o medio error, entonces es
error más mentira, engaño y manipulación verbal. ¡Y, eso sucede también en las
comunidades de vecinos, en los trabajos, en las escuelas, entre amistades,
entre…, no solo en el orbe político!
Me
he encontrado con un artículo del maestro del periodismo columnista, que se
llama/llamó Francisco Umbral,
fechado el 17 de enero del 2007, es decir, seis meses y algo más antes de su
tránsito, que se titula: El pícaro, publicado en El
Mundo. Y, Umbral, como Ruano, como tantos otros, nos hablan de
mil cosas en una, y, en una nos hace árboles arborescentes de mil. Pero qué
hacen todos los que se dedican a la escritura, que es una rama de las
Humanidades. Lo que hacen es simple y llanamente, intentar avanzar un poco el
conocimiento verdadero con palabras, no con fórmulas matemáticas… Deberíamos
valorarlos más. Porque están intentando, damos por sentado en todos, buscar
verdades que pueden ayudarte a ti, a que vivas mejor, por lo menos ten la
prudencia y el respeto de no engañarlos tú a ellos.
¿Qué
es un actor/actriz? Pues existen dos grupos, uno, los que son profesionales y
viven de ello o desean vivir y existir dentro de dicho círculo profesión. Y,
existe un segundo grupo, que somos todos los demás, que no somos
actores/actrices profesionales, pero estamos representando toda la vida un
papel. Esta es la cuestión. Cuándo no, representamos tres o cuatro o cinco.
Según épocas y edades. Dicen algunos, que hoy, saber ser buen actor, al menos
de esta segunda clase abre muchas puertas… y, muchos sufrimientos en otros…
Pero
nosotros, al menos, deseamos continuar, en el equipo, de los que dicen “que sí
es sí, y, que no es no, y de lo que no podemos hablar, nos callamos”, una
mezcla de Wittgenstein y los Cuatro Evangelios del Nazareno. Es
decir, existen personas todavía que desean que la veracidad y la verdad sigan
existiendo y predominando, porque esta es la fuente de muchos bienes –bienes
útiles e instrumentales, bienes morales y éticos, bienes espirituales-. Ya, sé
que he utilizado la palabra mágica, para que usted deje de leer este artículo
–espiritualidad-.
Pero
hemos indicado, al principio, que un artículo es como lanzarse al mar o meterse
en una selva, no sabes lo que te vas a encontrar. Y, aquí, aunque usted no lo
crea, estamos hablando de usted. Si, usted es el protagonista. ¿Usted es un
pícaro o no lo es? ¿Es un pícaro con usted mismo o con los otros? ¿Para
conseguir un fin, sea el que sea, utiliza todos los artilugios para engañar,
mentir, manipular, o medio mentir y medio engañar, medio verdades y medio
mentiras…? ¿Tiene usted el valor de hacerse esta pregunta…?
Evidentemente,
estamos en tiempo de relativismos moral, por lo tanto, es el mejor tiempo para
los manipuladores y engañadores, porque siempre tendrán una excusa para
manipular a sí mismo y a otros. Para conseguir sus fines, da lo mismo, los
medios o instrumentos que realicen.
La
cuestión y terminamos, porque bastante duro es ya esta columna periodística,
para usted, y para mí: ¿Es usted un pícaro, aunque usted todavía no lo sepa, no
el pícaro del Lazarillo de Tormes,
sino el Pícaro de las postverdad, con mono azul o con corbata y traje…? ¡Porque
el concepto de pícaro también evoluciona y progresa…! ¿Tiene usted el valor de
hacerse esta pregunta…? ¡Paz y bien…!
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es © jmm caminero (22-30 nov. 2024 cr).
Fin artículo 4.566º:
“Un artículo para curar la
tristeza y el pícaro”.
E.
01 dic.