Etiquetas

Artículo 5.078º: “El observador y pensador que no tiene con quién hablar y Jorge Freire”.

                         Artículo 5.078º: “El observador y pensador que no tiene con quién hablar y Jorge Freire”.

Existen personas, personas-escritores, personas-pensadores, personas-filósofos que no tienen con quien hablar. Incluso esas personas llamarse filósofos les parece grandilocuente.

Puede que usted no lo sepa o no conozca ninguno, pero existen en la realidad, pensadores-filósofos-escritores-artistas plásticos que unen y combinan algunas de estas actividades, que intentan mostrar y enseñar algo de lo que hacen o han hecho. Y, nunca responde ninguna otra voz, de ningún desierto o de ninguna cueva o de ningún mar o de ninguna cátedra o de ninguna revista. Envían sus botellas de palabras rellenas para que alguien conteste. Les digan, por tal o cual razón está usted equivocado, o, tal idea puede tener este desarrollo posterior, o tal concepto puede aumentar su razón de ser con tal dato o tal argumento…

Existen personas, que ya no saben si son pensadores-filósofos-escritores-artistas, o no son nada, o son algo, porque llevan y han llevado, sin exagerar, décadas, dos o tres o cinco, dándole al martillo de la realidad combinado con ideas, o ideas combinando con lo real. Y, lo hacen para ellos y ellas mismas, pero también para otros seres humanos. No inventa o descubre un matemático una ecuación sólo para él mismo, sino para los otros también. Incluso, para que permanezca en el futuro. Sí, si existen autores y autoras que se dedican a esos campos de las humanidades filosóficas o teológicas o artísticas o culturales… que llega un momento, que se dicen, he dedicado toda la vida a esto. Y, no he tenido ningún interlocutor/a. Puede que sea el peor pensador-observador del mundo, de todos los tiempos…

Existen personas, que han dedicado su vida, gran parte de su vida a este menester, y, no existen en este grupo. No ha trabajado en la universidad, no es académico, por lo cual, ahora la filosofía y el pensamiento está regido por la universidad mundial. Apenas ha trabajado en la enseñanza secundaria o primaria. Por tanto, ha trabajado laboralmente en otro oficio, quizás alejado del mundo de la filosofía. Por tanto, nadie lo reconoce como uno de los suyos, no hay un grupo que lo acepte o lo haya aceptado. Ni el mundo universitario, ni el mundo académico, ni el mundo de la cultura… Ha estado toda la vida, enviando cartas a unos y a otros, para que algún grupo de seres humanos del mundo de la cultura oficial lo acepte. Le diga, es usted de los nuestros. Es o ha deseado pasar de ser el patito feo de todos los sitios, aunque sea el cisne más feo de algún grupo, de algún grupo de pensadores-filósofos oficiales. Tantas miles, decenas de miles de cartas habrá enviado, correos electrónicos. Sin exagerar. Y, siempre la misma respuesta, salvo alguna excepción, el silencio…

Se escribe filosofía para uno mismo, se piensa filosofía para uno mismo, pero también se escribe y se piensa filosofía para los otros, incluso para siglos posteriores… esta es la realidad… todo esto me lo ha recordado un excelente artículo de un notable filósofo y pensador y escritor que está brotando de esta Hispania Celtibérica tan antigua, Jorge Freire, un artículo titulado: Alguien al otro lado. Que nos comenta, con muchos ejemplos y épocas, como los filósofos desde Sócrates, hablan con otros, hacen filosofía con otros, hacen filosofía en otros, hacen filosofía desde otros… Publicado en The Objetive, el día 13 de julio del 2025.

Un artículo que merece que usted lo lea, porque le puede enseñar mucho de usted, al final, la filosofía es muchas cosas, una, una metáfora y símbolo que a mí me gusta mucho, es que la filosofía es un espejo o poliespejo o multiespejo o poliedro-espejo. No es ciencia. Pero es un espejo, y, qué hacemos cuándo nos miramos en un espejo, que percibimos cosas de nosotros mismos, una arruga, un cabello, una sombra, una verruguita, una mueca, una alegría, una pequeña tristeza, un deseo, un pensamiento…

Estimado lector/a que nunca conoceré, debo expresar que hay filósofos-pensadores-escritores de pensamientos y filosofía que no tienen con quién hablar-dialogar, ni siquiera en forma de los escritos. Que nadie les contesta a sus frases escritas, porque al final, que es la escritura sino un hablar en palabras en/con papeles o papeles electrónicos. La escritura es una forma de hablar… hay filósofos que ni siquiera se consideran filósofos, porque son palabras muy altas y grandilocuentes para ellos, se definen como pensadores-escritores…

Hay pensadores-escritores que ya están en la Tercera Edad, que llevan toda la vida en esto. Y, ya no les preocupa, ni siquiera hablar con nadie, ni que los inserten en un grupo de filosofía oficial o académico u ortodoxo. Están cansados de llamar a tantas puertas, y, nunca abrirle nadie. Que sólo esperan y buscan, encontrar algún lugar, Archivo, Biblioteca, Fundación que quiera conservar sus papeles, sus escritos, sus cartas, su documentación, sus fotografías, lo que ahora se llama Archivos Literarios. Para ver si, quizás, dentro de cien años, alguien se acerque a su escritura-pensamiento. Para que al menos, tanto esfuerzo realizado durante décadas no se pierda…

¡Pero hay que decir, decir, que no lo encuentran…!

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (27 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.078º: “El observador y pensador que no tiene con quién hablar y Jorge Freire”.

E. 07 septiembre 2025 a Tarancon Digital.es. Revista Lugar de Encuentro.com.

Humor gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.

Humor Gráfico de JMM publicados en periódicos digitales.