Etiquetas

Artículo 5.103º: “Biblioteca Brautigan de libros inéditos”.

                         Artículo 5.103º: “Biblioteca Brautigan de libros inéditos”.

La Biblioteca Brautigan en Vancouver guarda y colecciona libros inéditos o libros rechazados de autores, en su mayor parte, también inéditos o rechazados.

Hay quién piensa que la situación de la inmensa mayoría de autores y autoras de las letras, pongamos letras en general, en estos momentos es una situación anómala. Es cierto, partimos del hecho o del principio que Shakespeare, Dante, Calderón, Cervantes surgen, como en el resto de saberes, tres o cuatro por cada siglo en todo el planeta, igual que en el resto de ciencias y saberes, ¿cuántos Einstein surgen cada siglo en el mundo, cuántos Picasso, cuantos Darwin, cuántos Ford, cuántos Churchill, cuántos Euler…? ¿Y, cuántos nacen, pero se pierden, cuántos nacen y no se valora lo que producen, o no tienen los medios para producirlo, o cuánto nacen y se pierde lo que han inventado o creado o diseñado…?

Pero esta es la cuestión, que la sociedad hoy y la cultura y la enseñanza tienen que dilucidar, Si admitimos que la genialidad es limitada en cualquier campo de la realidad, qué hacemos con miles de autores y autoras, con decenas de miles de obras, que son autopublicadas, o difundidas en Internet ahora, o que se quedan en los vientres de sus mesas de despacho y de sus ordenadores. Y, que al final se pierden. Esta es la situación real y sin idealismos y sin imaginaciones. Muchos piensan que los escritores y los hombres y mujeres de letras viven en una situación parecida a la de los proletarios y obreros de la Europa del siglo diecinueve… Esta es la cuestión que la sociedad debería plantearse.

Que la inmensa mayoría, como es lógico viven de otras actividades, porque se producen más libros o más cultura que la que se consume, porque se produce más cultura, digamos de nivel medio o bajo que la notable o excelente o genial. Porque quizás, tampoco sabemos lo que es la obra maestra o genial en las humanidades, y, quizás también no seamos capaces de descifrar si alguna surge, ¿eso de qué hoy no se perdería un Quijote, pero alguien sabe cómo sería hoy un Quijote…?

Existe una Biblioteca Nacional en un país de Europa, no diré cual y dónde, por respeto, que al menos hasta hace un par de años, libros que van publicados, que se han hecho ediciones, pero van unidas-encuadernadas sus hojas con gusanillo no los catalogan, no les hacen una ficha, por si alguien quiere verlos o analizarlos o estudiarlos. Por tanto, no sé, no sé en qué lugar de ese depósito que se supone conserva todos los libros de su territorio que se publican, no sé en qué lugar se quedan. Y, los DVD, libros publicados en DVD si el etiquetado es manual tampoco… Con lo cual, volvemos a la misma pregunta.

Richard Gary Brautigan (1935-1984) estadounidense, fue un escritor que llevó una vida dolorosa y angustiosa, por situar unos adjetivos suaves y misericordiosos. Al final, los traumas de la infancia se van pagando, si no se curan psicológica y moralmente de forma correcta. Esta es la gran lección que deberíamos aprender y aprehender de muchos escritores. Hablamos de los escritores, porque ellos nos cuentan sus heridas, sus traumas, sus angustias, sus penas profundas, o, al menos se pueden traducir y traslucir en sus escritos. Quizás, como una parte de la población, de ahí, la enorme importancia de intentar curarse las heridas, cada uno las suyas, utilizando la ciencia ortodoxa y el saber ortodoxo, y, la moral ortodoxa y correcta, y los hábitos correctos...

Brautigan como tantos otros, intentó ser escritor literario. Ser escritor literario significa esencialmente dos dimensiones o dos proyecciones: una, escribir, dos, intentar vivir de lo escrito, por tanto, publicar. Publicar es hacer público. Publicar un escrito hoy, tiene dos variables, una, hacerlo público con ediciones en las que están detrás la empresa privada o pública, por lo cual, se puede demandar algunos honorarios. O, hacer público un libro pero por cuenta del autor, o algo semejante, y, los dineros o dividendos suelen ser muy pocos –cuando existen-, las famosas autoediciones, y, las difusiones, salvo excepciones, que también existen pequeñas excepciones. Ahora, una modalidad es publicar en las redes de Internet, corriendo diversas suertes. Siempre esperando a la editorial industrial privada que se fijen en el autor/a.

Cuando falleció Brautigan por incentivo de varias personas, en principio un fotógrafo y también la hija de Brautigan, se creó en dos sedes diferentes, la Biblioteca Brautigan que incluye libros, libros inéditos, libros no publicados, libros en manuscritos… Hasta dónde conozco, existen actualmente unas trescientas obras de distintos autores. Se puede visitar y ver y leer los libros, pero no se pueden llevar a casa, por razones obvias. No sé si se pueden hacer copias. Pero esto es lo que nos tiene que hacer reflexionar. La biografía de esta persona, en muchos sentidos trágica, y, la realidad de esta biblioteca…

He escrito muchas veces, he sugerido muchas veces, quizás demasiadas que las bibliotecas, o al menos algunas, los archivos literarios o semejantes o similares, o al menos algunos –de bibliotecas, museos, fundaciones, entidades diversas-, deberían intentar. Primero, saber y conocer, todas las personas, con mayor fama o menos, que se han dedicado o dedican a la producción cultural, en todos los campos y saberes, al menos de sus territorios y geografías. Tener directorios mínimos.

Y, segundo, a partir de esos directorios, que es simplemente una etiqueta en una Web de las bibliotecas locales o provinciales, quinientas palabras de cada autor y autora, tengan mucha fama o sean inéditos. A partir de ese momento, empezar a estudiar si tienen la posibilidad de conservar manuscritos, obras, cartas, documentación de esos autores, sean en una temática o sean en otra… al menos, en páginas de papel, que ocupa poco lugar y espacio, y, con el permiso pertinente de los propietarios de la propiedad intelectual y herederos o autores, si es que ellos ya no respiran, quizás algunas insertarlas y publicarlas en Internet en las mismas Webs de esas bibliotecas…

Hoy, que tanto se valora, la ermita de tu pueblo y de todos los pueblos, que tiene tres siglos. Creo que se valora con razón, o la casona de tu municipio igual. Creo que no somos conscientes, que miles de autores y autoras, de todas las disciplinas, en unas más que en otras, se han pasado diez o cincuenta años de su vida, haciendo poemas o cuentos o novelas o teatro o fotografía o arte o ensayo o música… y, al final, al final de su vida saben que su trabajo, sea de calidad mediana o menos que mediana está condenada a la desaparición… ¡Esta es la realidad, pasará de una generación a otra de herederos, y, al final, se perderá…! ¡Se irá perdiendo, hoy, que tanto nos preocupamos del reciclaje, las minas del futuro se dice, nos permitimos que miles de obras, esta es la realidad, se pierden cada año, de todas las disciplinas del saber humano…! ¡Paz y bien… bien y paz!

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (10 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.103º: Biblioteca Brautigan de libros inéditos”. 

E. 21 septiembre 2025 a Diario Digital Luz Cultural.com. La Verdad de Ceuta.com.

Humor Gráfico publicados en periódicos digitales.

                                                  Humor Gráfico publicados en periódicos digitales.