Etiquetas

Artículo 5.099º: “Uno, uno se queda cansado y agotado… y Alfonso Ussia”.

                         Artículo 5.099º: “Uno, uno se queda cansado y agotado… y Alfonso Ussia”.

Después de redactar un artículo de opinión, que has podido estar buscando el tema o pensándolo varias horas, algunas tumbado en la cama, uno se queda cansado y silencioso…

Y, como desea y tiene que escribir o redactar otro, si es posible. Busca y rebusca en la prensa temas o cuestiones que pueden o puedan encajar con el ánimo de esa mañana, y, que no desencaje con su forma de pensar o sentir o percibir, que “no haga sangre”, expresión que aprendió este polígrafo-escribiente de mayor, no sabía lo que significaba, mayor es casi rozando o pasando la cincuentena…

Tampoco deseo hablar mal, ni una tilde, de ningún colectivo, ni ideología, ni grupo, ni menos de persona que se ponga trajes con pajarita o monos de trabajo… Por lo tanto, me restrinjo tanto que es imposible, muchas veces, encontrar algo, que además pueda interesar a una porción de población, que sea actual, aunque no tiene que ser de actualidad… el tema de la tortilla, tan actual y tan eterna…

Y, en ese viaje, por percibir lo que han escrito o dicho los colegas del articulismo, aunque ellos cobran dineritos, al menos, algunos y algunas, pero este escribiente no. Mirando periódicos y medios, a veces, nacionales, a veces, esos perdidos en provincias, que a veces, nadie se ofenda tienen más libertad de opinión, porque no tienen tantos ojos que los miran. También porque están en abierto, los nacionales con razón están cerrados, y, uno no tiene acceso a las frases y sabiduría que es lógico. Ya los periódicos no se mantienen sólo de publicidad, porque hay muchos nichos para hacer publicidad…

Bueno, te encuentras con temas o tesis o preguntas o cuestiones, hoy, me he encontrado con una que hablaba de los “pechos y de las tetas y de los senos y de las pechugas y de los melones y…”. Pero me digo yo, bueno vamos a hacer uno de esta cuestión. Pero enseguida me digo a mi mismo, cómo voy a tocar ese tema. No me lo van a publicar, y, qué voy a decir yo… Yo, que soy tan pudoroso…

Y, ahora dudo, cito al autor o no lo cito. Dígame usted, qué le gustaría que citara el autor del artículo de referencia o no –dar el mérito al que lo tiene…-. El artículo se titula: Pechos alabastrinos, de Alfonso Ussia o Alfonso Ussia –ya que es una persona y ya es una marca, en sentido positivo del articulismo-, maestro del articulismo hispánico, quizás esté cerca de haber redactado quince o veinte mil artículos, creo que se merece ese título, aunque sólo sea por eso, independiente que a usted le agrade su voz o no-, publicado en El Debate, el 05 de septiembre del 2025.

Lo primero que tengo que decir, por si alguien se rasga las vestiduras, que si alguien sigue a este modesto columnista, sabe que cita a todo tipos de articulistas de todas las direcciones de viento y colores. Y, cito a todos los periódicos de todas las clases y formas –pero reitero que los que están en abierto es más fácil la consulta-.

Bueno, pues el señor Ussia, Alfonso, en nomenclatura del maestro Umbral, AU, pues no nos habla de pechos y tetas, que hace una gran exposición de conceptos, ideas, frases, nombres, personajes. Hace una buena faena de las cinco de la tarde, -que merece leer, aunque sea ese párrafo-, sino que el señor Alfonso Ussia, viejo ya en este arte del toreo de las palabras del periodismo y de la opinión, no hay que negar ese hecho y este dato, le guste a usted, su forma de escribir o no, le desagrade su ideología o no, pero todo el mundo, todos los hispánicos llevan sus heridas, no sólo los de un lado. Bueno, terminemos con la frase, pues al final, termina hablando de política, de un político y escritor en concreto.

Que cómo es lógico y costumbre y racional en mi caso, no citaré, no entro y no conozco lo suficiente, pero usted puede mirar la fuente original, de dónde surge esta agua-artículo, el del señor Alfonso Ussia –siempre se ha dicho Ussia, pero ahora existe otro Ussia, Alfonso J. Ussia en ABC, que Internet me dice que es hijo, bueno es que le puso “J” de segundo nombre, si no tendría que haberse denominado Alfonso Ussia junior, lo digo con respeto-.

Los pechos tienen distintas funciones y finalidades en sí. Una realidad biológica que todas las hembras mamíferas tienen en mayor tamaño, tienen para el ser humano unas connotaciones diferentes y diversas: realidad alimentaria para las crías humanas, por tanto símbolo y realidad y metáfora del amor de la madre por su bebé; también dispone de emociones estéticas, también la sensualidad y sexualidad, incluso religioso hay representaciones artísticas-religiosas de La Virgen amamantado a su Niño-Hijo de Dios, símbolo de la realidad histórica de lo viviente, las generaciones van pasando una tras otra.

Se habla del “pecho” en la etapa medieval que era un impuesto, por eso se decían los que pechaban y los que no, los que pagaban impuestos y los que no, e, incluso como mito en las Amazonas –no soy tan listo esto viene en Internet, aunque también tengo que decir, que todas estas explicaciones todos los humanos las conocemos…-.

Hay articulistas que expresan, que abren su periódico, en el que escriben y reciben los dineros, y, miran varias páginas y enseguida surge la fuente y florero del artículo. No digo que no sea verdad. Pero muchas veces, no se engañe usted, no se deje engañar. Hay artículos como faenas de toros que el torero sale cansado y agobiado y sudoroso. Y, tiene que buscar otro artículo. Y, de qué habla, que aporte algo de saber al interlocutor, al menos, algo de preguntas, algo de datos, algo de argumento, algo de descanso… hoy, ha tocado hablar de tetas-pechos, pero al final, no hemos hablado ni de tetas-pechos, sino del cansancio de la escritura…

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero (06 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.099º: “Uno, uno se queda cansado y agotado… y Alfonso Ussia”.

E. 21 septiembre 2025 a infoprovincia.net. Alicante Hoy.es.

Humor Gráfico publicados en periódicos digitales.

                                                  Humor Gráfico publicados en periódicos digitales.