Artículo 5.104º: “¿Volverá a ver una gran guerra en Europa?”.
Esta es la gran pregunta que está
en muchas mentes, pero también en muchos gabinetes ministeriales, incluso el
prepararse para ella como medicina para que no suceda…
No es un tema que me agrade, pero
tampoco puedo negar que toda la vida he estado, siguiendo a Kant, y, su Paz Perpetua, siguiendo la
filosofía del cristianismo, buscando, debo decirlo, resortes, conceptos e
ideas, para evitar o reducir o ralentizar o disminuir o erradicar la guerra del
panorama mundial, -aunque creo que esta situación debe seguir siendo presente,
porque no sabemos lo que nos encontraremos en la galaxia-. Puede parecer
idealista, pero este es un tema de la filosofía política, el problema de la
guerra y de la paz, el problema de la guerra justa, el problema del bien y del
mal, de la bondad y de la maldad, concepto ya elaborado por la escolástica,
hace siglos, y, que se ha ido perfeccionando y que se continúa admitiendo…
Pero hoy, volvemos a este tema,
por un artículo titulado y entrevista: David Rieff: “En los próximos años
volveremos a ver una guerra en Europa”, firmado por Javier Ors, en La Razón el día 10 de
septiembre del 2025. Entiendo que se refiere a una guerra en Europa, no sé el
adjetivo a utilizar, una guerra extendida, porque ya tenemos una guerra en
Europa, ya llevamos una guerra activa en Europa, desde el 24 febrero del 2022,
y, con precedente en Crimea en 2014.
¿Cómo evitar la guerra? Es una
pregunta que cientos de teóricos de la política, de la filosofía política, de
la moral y de la teología y de todos los saberes se han hecho. En los
conflictos de Europa, hemos estado metidos en esta realidad durante siglos.
Salvo los ocho últimas décadas, con algunos acontecimientos negativos –Exyugoslavia, Ucrania, Guerra Fría…-, en general, llevamos
ocho décadas de paz. Quizás, quizás no haya existido un tiempo tan largo de paz,
en estos dos o tres últimos milenios en Europa… ¿Pero volvemos a la pregunta
como alcanzar la Paz Mundial, cómo alcanzar la Paz en Europa, incluido el
Mediterráneo…?
¿Qué tenemos que hacer, qué
tenemos que pensar, qué tenemos que inventar, qué tenemos que conceptualizar…?
Me pregunto si hay que encontrar, no sólo nuevas prácticas, sino además nuevos
conceptos, nuevas ideas… pero creo que deberíamos reflexionar en algunas ideas,
que no serán las definitivas, pero quizás, algo para empezar…:
- Rusia es Europa. Rusia es tan
Europa como Portugal o como Suecia o como Suiza. Rusia es tan Europa como el
resto de Europa, con sus diferencias, pero también tiene diferencias Grecia o
Italia o España. Si la población y las autoridades rusas, se diesen cuenta, la
inmensa mayoría que Rusia es Europa, y, si los europeos aceptasen, la mayoría
de nosotros, y, las Autoridades que Rusia es Europa, que es un trozo de Europa,
creo que muchos malos entendidos, muchas controversias disminuirían…
Que el futuro de Rusia es crear todos
los lazos posibles con Europa, y, el futuro de Europa es crear todos los lazos
posibles con Rusia. Eso, si en paz y en tolerancia… Que no es “influir” Europa
en Rusia, ni Rusia en Europa, sino que Rusia es Europa y Europa es Rusia, que
la madre y gran Rusia es Europa, y, que Europa es también la gran Rusia y la
gran madre Rusa… sólo hay que ver y mirar, el cristianismo como la base de la
cultura occidental, la influencia de Grecia y Roma en toda Europa y Rusia,
cierto que en unas partes más que en otras. En todos los saberes y en todas las
disciplinas artísticas y literarias y científicas. Rusia es Europa y Europa es
también Rusia. Nadie se ofenda, ni nadie rasgue sus corbatas…
- La necesidad imperiosa y
urgente, que las dos docenas de grandes culturas existentes, si quieren las dos
docenas de grandes religiones existentes en el mundo, en definitiva, las dos
docenas de grandes metafísicas que existen –incluso más que los cuatro mil
idiomas que dicen existen en el mundo, más que las sociedades y etnias y
territorios y Estados…-. Estas culturas-metafísicas-civilizaciones tienen que
someterse voluntariamente a un Proceso de Ilustración, es decir, mirar sus
principios a la luz del saber ortodoxo que el planeta ha alcanzado.
Y, por tanto, analizar y valorar
y cuantificar y evaluar cientos, cientos de conceptos y cientos de prácticas
que llevan y, están en su seno durante siglos. Tenemos que buscar la evolución
a y en todos los sentidos, en verdad y bien y utilidad y racionalidad y
prudencia. Si aceptamos que podemos viajar en avión, también tenemos que
elaborar a la luz del saber ortodoxo que hemos alcanzado en saber, cientos de
conocimientos, ideas, conceptos, enunciados, prácticas, usos, costumbres, etc.
Es más, unas culturas tienen que
aprender de otras, y, las otras de las primeras. Tenemos que crear puentes
entre las culturas-metafísicas-civilizaciones, si queremos vivir y sobrevivir.
Hoy, la técnica y ciencia humana ha llegado a un poder, una capacidad de Poder
que podemos extinguirnos a nosotros mismos… y, las
culturas-civilizaciones-metafísicas, son una razón, muchas veces, de diferencia
entre los hombres y entre los humanos…
Si queremos la paz en cada
continente, si queremos la paz en cada sociedad y Estado, si queremos la paz
mundial, tenemos que buscar y crear programas de investigación mundiales, Plan
Manhattan del estudio y análisis y valoración y evaluación de cientos y
de miles de conceptos, ideas y prácticas de todos los temas, teniendo en cuenta
todas las aportaciones de las ciencias y de todas las interpretaciones
culturales y filosóficas y metafísicas del mundo…
¡Es una opinión, es mi opinión…!
¡Aviso a caminantes…!
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es © jmm caminero (11 septiembre 2025 cr).
Fin artículo 5.104º:
“¿Volverá a ver una gran guerra
en Europa?”.
E.
21 septiembre