Artículo 5.106º: “¿Mil oficios: El mundo es un teatro de títeres?”.
Ya, ya nos lo dijo Shakespeare y Calderón, pero esta idea es más antigua, “theatrum mundi”. Pero
nunca he estado muy seguro, si es muy
exacto el concepto, aunque sí la metáfora.
Cada
uno hace su papel, eso es lo que dicen. Pero su roll o papel depende de muchas
realidades, de sus circunstancias internas y todas las externas que son decenas
y cientos… Hay dos tipos de seres humanos, he oído en alguna ocasión: los que
tienen piedad y misericordia de sí mismo
y de los otros, y, los que no tienen, o no tienen de sí mismos o no tienen de
los otros…
Hay
seres humanos, que tienen piedad de los otros y hay otros seres humanos, que
sólo piensan que ellos son el centro del universo. Pero los seres humanos van
pasando, cada uno lleva su novela en su interior, y, créanme, la novela ni el
mismo la conoce del todo, pero los de alrededor tampoco. Aquello que los padres
no saben todo lo que hacen sus hijos, pero los hijos no saben todo lo que hacen
o han hecho los padres.
He
buscado en el cardumen de Internet, y, le he preguntado cuántas compañías de
teatro de títeres existen. Pero me ha señalado que no conoce la cifra. Bueno es
contarlo aquí, porque hay quién cree que todo está en Internet. No está todo.
Pero si estará mucho. El futuro será cuándo casi todo se pueda consultar por
Internet. Y, cada vez irá ampliando sus conocimientos, o mejor lo que esté
dentro de lo de dentro. Llegará un día que cada persona estará en algún lugar o
muchos lugares, tantos datos de sí mismo, más que los que recuerda él o ella
misma…
Se
indica que dos mil años antes de Cristo existía teatro de títeres en la cultura
Egipcia antigua. Y, los escritos más antiguos de y sobre títeres se atribuyen a
Jenofonte, al menos en la óptica
occidental, porque hay que abrir la mente, ya existirán autores y precursores
en toda Asia. Tendremos que ampliar los horizontes. Seguro que en China, la India, Japón y el resto de Asia
hay algunos precursores tan antiguos como Jenofonte
o más…
A
veces, pienso, quizás sea una herejía que los “dibujos animados” del siglo
veinte, son una proyección y perfección y ampliación del teatro de títeres,
pero ahora no son trozos de maderas y ropas, sino que son dibujos electrónicos
que se mueven y conmueven. Los dibujos animados son el recipiente/principio que
después será para cada niño o niña las películas, el teatro, la ópera, todas
las dimensiones de las artes visuales y audiovisuales…
Todo
el mundo, en la lejanía tiene un recuerdo de un “teatro de títeres” en el que
estuvo de niño o niña. Porque es algo que queda en la mente. Cierto es, que no
es lo mismo la generación del cincuenta que la generación del dos mil. No es lo
mismo cuándo en esta Piel de Toro no había televisión, por tanto, en las Ferias
y Fiestas de los pueblos, generalmente, existía una compañía de teatro de títeres,
para niños y niñas. Entre otras cosas, porque suponemos que era más económico
que contratar una compañía de teatro para adultos…
El
teatro por los pueblos, compañías que iban de una aldea a otra, por Europa, se
dice que han estado durante siglos… no voy a decir, desde las noches de los
tiempos, frase demasiado manida –ya que además la noche de los tiempos sería la
del homo habilis, hace dos millones
de años, cosa que supongo no habría teatro de ninguna clase-. Pero si desde la
Edad Media, suponemos que también en el Mediterráneo en todas las culturas,
desde hace al menos dos o tres milenios…
El
teatro de títeres suele dividirse en las siguientes categorías, bueno hay que
indicarlo para señalarlo: Títeres de guante, marionetas, títeres de varilla,
teatro de sombras… hay tantas cosas que no comprendo y no entiendo, y una de
ellas, es porqué en las programaciones de las televisiones generalistas, en
muchas, durante décadas hubo programas infantiles ahora los han quitado, veinte
o treinta minutos, también dibujos animados incorporados.
Ahora,
que millones de personas están viniendo a Europa, y, que muchas quizás no
puedan tener televisiones de pago. Sólo TeleMadrid, que yo sepa continúa con
dibujos animados, al menos por la mañana. Creo que deberían estudiar y
plantearse esta cuestión, entre otros modos y motivos si desean que las
personas que vienen, sus familias, sus hijos, los que nazcan aquí vayan
comprendiendo nuestras sociedades y culturas…
A
veces, pienso que todo irá cambiando, igual que existen ahora “espectáculos
inmersitos”, o así lo llaman. Documentales que son muy interesantes. Supongo
que esta tecnología irá avanzando, se irán aplicando a nuevas realidades
tecnológicas y artísticas y estéticas. Y, supongo que pronto habrá “obras de
teatro” con tecnologías inmersitas, supongo que pronto habrá “películas
originales” con tecnologías inmersitas, supongo que habrá “teatro de títeres”
con tecnología inmersiva… Existen en España varios museos de títeres, visite
usted alguno. Quizás, pase al lado de alguno, quizás no esté más lejos de cien
mil metros…
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (13 septiembre 2025 cr).
Fin artículo 5.106º:
“¿Mil oficios: El mundo es un
teatro de títeres?”.
E.
21 septiembre