Artículo 4.998º: “Visitemos el Museo Municipal Cristina García Rodero de Puertollano”.
Antiguo Museo Municipal de Puertollano
y actualmente Museo Municipal Cristina García Rodero dispone de colecciones
de arte plástico y colecciones de fotografía de García Rodero.
En este pequeño viaje que vamos
haciendo por las tierras de la Mancha hoy ha tocado recordar a este museo,
quizás en cierto grado un poco olvidado por todos y por todas. Al situarse Puertollano en el sur-oeste de La Mancha, de alguna manera está como
en una especie de rincón. Quizás, en la Mancha, nadie se ofenda, llevamos
siglos de dormición, o semidormición, tenemos que apreciar más lo que tenemos y
disponemos y somos y estamos. No somos más que nadie, no somos menos que nadie.
El orgullo y la vanidad y la
soberbia y la grandilocuencia y la
prepotencia son malos consejeros, pero el exceso de sentirse inferior también.
Tenemos que cambiar la mentalidad, nosotros mostrar lo que tenemos, sentirnos
orgulloso de lo que tenemos y somos y hemos sido y podemos ser. Cada uno poner
su granito de arena, quizás a mí me toca redactar algunos artículos de y sobre
la Mancha, de y sobre Puertollano, otros tendrán que realizar otras funciones y
finalidades. En ese sentido ya llevamos un pequeño pelotón de artículos…
invitando al diálogo en paz, al diálogo racional, al diálogo en libertad.
Es obvio y evidente que Puertollano no está pasando por sus
mejores momentos, Puertollano de la
Mancha, porque si mi memoria no me falla existe otro Puertollano en la provincia de Jaén. Por tanto, muchos de este
lugar y terruño no conocen este dato, por tanto, ya cuándo terminen este
artículo de leerlo, si es que lo acaban, ya saben algo más. Tenemos que hacer
un esfuerzo entre todos y todas, para que el decaimiento no vaya hacia más, que
se detenga, y, después empezar a intentar a elevarnos, intentar cada uno poner
su pala y su escoba y su pico, cada uno con lo que pueda hacer…
Decían, los viejos maestros
griegos del pensar y de la escritura, que no servía ninguna filosofía que no
intentase curar algún mal humano. Durante siglos, han fallecido millones de
niños, especialmente, en nuestras tierras, miles y cientos de miles porque se
deshidrataban en la calina de verano, y, eso se habría evitado con agua
caliente a borbotones y sal, en definitiva hacer suero. Deseo indicar con este
ejemplo histórico, que pequeñas cosas, pueden hacer grandes, al final, una
sinfonía está hecha de pequeñas notas musicales, miles, pero una canción solo
son cientos… Por consecuencia, pongámonos a pensar, sigamos el lema de Kennedy,”no pienses lo que América
puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por América”, “no pienses lo
que la Mancha puede hacer por ti, sino lo que tú, tú puedes hacer por la
Mancha”, “no pienses lo que Puertollano puede hacer por ti, sino lo que tú, tú
puedes hacer por Puertollano…”.
Decía aquello de los griegos y
viejos maestros griegos. Pues, este museo, no he encontrado una entrada en la Wikipedia. Creo que este pequeño
detalle ayudaría mucho a entender y a comprender. Creo que el resto de museos
de la Mancha, de Puertollano, de la provincia de Ciudad Real, sus equipos
directivos tienen que mirar hoy mismo y percibir y ver si disponen de una
entrada en la Wikipedia. Una cosa sencilla, pero que ayuda mucho, porque en esa
página se puede expresar y componer la historia del museo, del edificio, contar
algo de sus colecciones, relatar algo de lo que deseen.
También una página oficial de
dicho museo, tampoco la he encontrado y, en ella vienen horarios, precios,
salas, exposiciones temporales, historia, etc. Dos cosas pequeñas, la entrada
de la Wikipedia, no tiene y no cuesta precio, una página del museo o una Web
del museo puede que tenga un precio mantenerla –no tengo conocimientos sobre
estos mundos-.
Hasta dónde sé, este museo
dispone de cientos de obras de arte, colecciones que se han ido formando
durante estas décadas. Además de la exposición permanente, supongo que nadie se
ofenderá que un museo hoy, se realizan exposiciones que van exponiendo sus
fondos, se van recorriendo por la historia del museo. Una parte permanece en
exposición permanente, en este caso una parte plástica, si mis datos son
ciertos, y, también una parte de la gran fotógrafa Cristina García Rodero, y, otra, pues se va moviendo, además de
exposiciones temporales. Ambas realidades hace, que un museo continúe vivo y
existente…
También, en la manera que se
pueda y se quiera y se disponga, ir aumentando las colecciones de dicho museo.
Obras de Arte Plástico y Obras del Arte de la Fotografía. Hoy, se valora una
fotografía como tres dimensiones o aspectos: uno, como una obra documento, dos,
como una obra personal se sea aficionado a la fotografía o se sea profesional,
tercero, como una obra de Arte.
Invito y sugiero a este Museo,
que abran a recolectar y recoger y coleccionar obras de Arte Plástico y obras
de Arte de la Fotografía, sin demasiadas selecciones previas. Porque hoy, hoy
una obra que no se valora mucho, quién sabe, si dentro de cinco décadas tendrá
otras connotaciones. Todas las ciudades españolas, en sus cafetines están
llenas y rellenas de fotografías que se tomaron hace un siglo de su ciudad, que
entonces no tenían valor estético, pero ahora lo tiene documental. Creo que
este Museo se podría abrir a recoger y coleccionar, obras a miles, de cientos
de autores de la fotografía. Creo que sería una riqueza documental para el
futuro…
Invito a este museo realicen de
forma virtual, en una etiqueta de la Web del ayuntamiento, en una etiqueta de
la Web futura que deberían disponer, invito a que realicen un Directorio de
Arte y de Artistas y de Escritores y de Personas de la Cultura, de este siglo
últimos, de estos dos siglos últimos de Puertollano y su comarca. Si van
dejando entrar personas, se darán cuenta, que quizás disponen de más riqueza
cultural de la que pensamos. Dirán algunos que solo son personas y autores de
tercera o de quina categoría, pero al final, cada uno camina con sus piernas y
con su rostro, no es el más perfecto del mundo, pero es el suyo. Recoger la
riqueza cultural de Puertollano, de personas nacidas allí, de personas que
habitaron ese lugar, en todas las artes y en todas las actividades culturales,
directorios virtuales, invito a que estudien este Museo hacerlo y a la Biblioteca
Pública, solo tienen que disponer de una etiqueta, y dejar que los nombres
vayan rellenando como los pájaros que vuelven a sus nidos al anochecer. Prueben
y verán, se llevarán una sorpresa…
Hasta dónde sé y conozco, no he
encontrado una lista de autores y obras que el museo dispone/disponga en sus
archivos y depósitos. Y, que dicha lista sea pública. Porque eso muestra que en
la ballena del centro existe una realidad, una riqueza cultural mejor o peor,
de más o menos calidad. Muchas veces, olvidamos que aunque no dispongamos en
nuestra ciudad de la Catedral de Toledo
o de Reims o de Burgos o de León o de Sevilla disponemos de nuestra iglesia
o ermita de tres o cinco siglos. Tenemos que valorar lo que tenemos, lo que
somos, lo que estamos.
Y, sin que nadie se ofenda: ¿Ha
visitado usted este museo, cuántas veces lo ha hecho en su vida, cuántas veces
este año…? Paz y bien…
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (16 julio 2025 cr).
Fin
artículo 4.998º: “Visitemos el Museo Municipal Cristina García Rodero de
Puertollano”.
E.
27 julio